I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 6945

CE3.3 En un supuesto práctico de preparación de materiales realizar un cartel que
tenga en cuenta las medidas preventivas y la información necesaria para los usuarios.
CE3.4 Describir los sistemas de comunicación interna y externa (radiotransmisores,
teléfonos, silbatos u otros) y explicar su mantenimiento básico.
CE3.5 En un supuesto práctico de selección de materiales para la vigilancia y rescate
del parque de aventura en altura:
- Consultar el plan de actuación de emergencias del parque.
- Comprobar la disponibilidad de id, descensor, cuerdas, cintas, cesta, mosquetones,
entre otros.
- Verificar que los sacos de rescate se encuentran en los puntos determinados
según protocolos.
- Equiparse con la vestimenta según el parque de aventura en altura.
CE3.6 En un supuesto práctico de revisión de material de primeros auxilios,
describir y realizar el mantenimiento de un botiquín y material de primeros auxilios
describiendo los procedimientos de limpieza, revisión y, en su caso, reposición.
C4: Aplicar técnicas de vigilancia a usuarios en progresiones por circuitos y retos
considerando unos protocolos en parques de aventura en altura.
CE4.1 Describir los errores más frecuentes en la labor de vigilancia en parques
de aventura en altura.
CE4.2 Detallar las técnicas para el mantenimiento de la atención en la labor de
vigilancia.
CE4.3 Determinar los factores de peligrosidad del espacio natural con incidencia
en la labor de vigilancia.
CE4.4 Identificar los comportamientos y actitudes potencialmente peligrosas o
prohibidas de los usuarios de parques de aventura en altura con incidencia en la labor
de vigilancia.
CE4.5 Definir el protocolo de actuación y de evacuación parcial o total del parque
ante condiciones repentinas de climatología adversa.
CE4.6 En un supuesto práctico, ejecutar protocolos de vigilancia contemplando
como mínimo:
- Factores de peligrosidad de los circuitos, retos, plataformas y parque.
- Lugar idóneo para efectuar la vigilancia, ubicación y zonas.
- Características, comportamientos y actitudes de los usuarios.
- Comunicación y coordinación entre operarios del parque.
- Recorridos y periodicidad.
- Recursos materiales y estado.
- Prohibición a los usuarios de actividades potencialmente peligrosas.
- Señalizaciones de emergencia.
C5: Aplicar técnicas de rescate en situaciones de emergencia o bloqueo de usuarios
en retos, según un protocolo establecido en parques de aventura en altura.
CE5.1 Identificar las señalizaciones de información y emergencia en un parque de
aventura en altura.
CE5.2 Determinar protocolos de emergencia y evacuación en un parque de aventura
en altura.
CE5.3 En un supuesto práctico en el que se ha establecido un plan de emergencia y
evacuación aplicar el protocolo, en diferentes situaciones de incidentes en un parque
de aventura en altura.

cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 16