I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 6943
progresión en tirolinas y retos horizontales y verticales; selección de elementos
de progresión vertical.
- Selección del número de retos a vigilar, constatando la autonomía y seguridad
de los usuarios, el respeto por parte de estos de las normas de seguridad y
comunicando cualquier incidencia a un superior funcional y/o jerárquico.
6. Técnicas de progresión en circuitos, retos y recorridos en parques de aventura
en altura
-
-
Técnicas de progresión en desplazamientos en retos horizontales y verticales,
según el nivel de dificultad del circuito y características de los usuarios en
condiciones de seguridad.
La hidratación durante las actividades físicas y durante la realización de
circuitos, retos y recorridos en parques de aventura en altura.
Identificación de los errores habituales en el principio de seguridad de
conexión permanente a la línea de vida.
Realización de circuitos en altura, aplicando técnicas de progresión considerando:
o
El principio de conexión permanente y los sistemas de la línea de vida.
o
Los sistemas de seguridad tradicional.
o
Las técnicas seguras de progresión y el equipo en retos horizontales y
verticales.
o
El ritmo de progresión horizontal y vertical según las características
individuales.
Técnicas de autorrescate en parques de aventura en altura:
o Protocolo de autorrescate,
o
Técnicas de autorrescate en progresión horizontal sin material.
o
Técnicas de autorrescate en progresión vertical sobre cuerda.
o
Técnicas de fortuna: sustitución de arneses, sustitución de bloqueadores
y descensores, entre otras.
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: RESCATE Y EVACUACIÓN DE USUARIOS DE CIRCUITOS, RETOS
Y PLATAFORMAS EN PARQUES DE AVENTURA EN ALTURA
Código: MF2268_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC2268_2: Velar por la integridad de los usuarios en actividades recreativas en parques
de aventura en altura.
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Controlar la integridad de los equipos de protección individual y el buen estado del
parque, incluyendo el material anexo según las normas y los protocolos en vigor.
CE1.1 Entender y respetar el protocolo de apertura y de cierre de un parque de
aventura en altura identificando las fases del protocolo según la normativa europea
en vigor.
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
-
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 6943
progresión en tirolinas y retos horizontales y verticales; selección de elementos
de progresión vertical.
- Selección del número de retos a vigilar, constatando la autonomía y seguridad
de los usuarios, el respeto por parte de estos de las normas de seguridad y
comunicando cualquier incidencia a un superior funcional y/o jerárquico.
6. Técnicas de progresión en circuitos, retos y recorridos en parques de aventura
en altura
-
-
Técnicas de progresión en desplazamientos en retos horizontales y verticales,
según el nivel de dificultad del circuito y características de los usuarios en
condiciones de seguridad.
La hidratación durante las actividades físicas y durante la realización de
circuitos, retos y recorridos en parques de aventura en altura.
Identificación de los errores habituales en el principio de seguridad de
conexión permanente a la línea de vida.
Realización de circuitos en altura, aplicando técnicas de progresión considerando:
o
El principio de conexión permanente y los sistemas de la línea de vida.
o
Los sistemas de seguridad tradicional.
o
Las técnicas seguras de progresión y el equipo en retos horizontales y
verticales.
o
El ritmo de progresión horizontal y vertical según las características
individuales.
Técnicas de autorrescate en parques de aventura en altura:
o Protocolo de autorrescate,
o
Técnicas de autorrescate en progresión horizontal sin material.
o
Técnicas de autorrescate en progresión vertical sobre cuerda.
o
Técnicas de fortuna: sustitución de arneses, sustitución de bloqueadores
y descensores, entre otras.
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: RESCATE Y EVACUACIÓN DE USUARIOS DE CIRCUITOS, RETOS
Y PLATAFORMAS EN PARQUES DE AVENTURA EN ALTURA
Código: MF2268_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC2268_2: Velar por la integridad de los usuarios en actividades recreativas en parques
de aventura en altura.
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Controlar la integridad de los equipos de protección individual y el buen estado del
parque, incluyendo el material anexo según las normas y los protocolos en vigor.
CE1.1 Entender y respetar el protocolo de apertura y de cierre de un parque de
aventura en altura identificando las fases del protocolo según la normativa europea
en vigor.
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
-