I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 6937

CE1.6 En un supuesto práctico de selección y verificación del estado de unos
equipos, protecciones y medios de protección individual:
- Indicar los materiales que lo componen.
- Identificar las características.
- Describir el mantenimiento según las recomendaciones de fabricantes.
- Realizar maniobras de almacenamiento.
- Elaborar listados y fichas individuales de control de uso del equipo de protección
individual.
- Describir motivos para su desecho.
- Enumerar criterios para decidir la baja o mantenimiento en el uso del material.
CE1.7 En un supuesto práctico de mantenimiento preventivo y operativo de equipos
de protección y materiales:
- Describir unos procedimientos de revisión de materiales en parques de aventura
en altura, y canales de información ante incidencias según normativa aplicable.
- Aplicar la normativa y determinar controles de equipos de protección individual.
- Efectuar controles de rutina al equipar y desequipar.
CE1.8 En un supuesto práctico de equipamiento a unos usuarios, seleccionar el tipo
de arnés individual atendiendo a la morfología del usuario y restricciones de peso.
CE1.9 En un supuesto práctico de revisión de un equipo de protección individual,
mediante procedimientos establecidos:
- Identificar deficiencias en el estado de las correas o cuerdas, costuras, anillos,
cierres y protecciones, rodamientos, elementos metálicos, mecanismos de cierre.
- Comprobar el funcionamiento de hebillas.
- Comprobar el funcionamiento de reglajes.
- Comprobar funcionamientos de cierre.
- Comprobar rodamientos y roldanas.
C2: Comunicar y aplicar técnicas de iniciación a los usuarios individuales y en grupo,
instruyendo y aconsejando en los desplazamientos por los circuitos hasta los retos y
controlando su progresión de forma segura.
CE2.1 Reconocer el contenido mínimo de una iniciación o briefing de instrucción a
usuarios, captando su atención y explicándoles detalladamente la progresión segura
en altura.
CE2.2 Describir las técnicas de comunicación tanto verbal como gestual para transmitir
la información de un briefing y de la progresión en altura adaptándose a un grupo
de usuarios según un supuesto dado.
CE2.3 Seleccionar la información a transmitir en un briefing en el recorrido de iniciación,
adaptando la comunicación a un contexto y características de unos usuarios concretos
en actividades en parques de aventura en altura
CE2.4 Aplicar técnicas de comunicación para transmitir la información a los usuarios
de forma detallada, amena, con un lenguaje comprensible, teniendo en cuenta a las
personas con necesidades especiales y comprobando que ha sido comprendida y
abarcando los siguientes aspectos para mantener el interés por la actividad y la
seguridad en su desarrollo:
- Las características de los retos y circuitos.
- El uso y capacidad de las plataformas de llegada y salida de los retos.
- El número máximo de personas por reto.
- El uso de las líneas de vida, de equipos anticaídas, de escaleras y de los equipos de
protección individual.

cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 16