I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
4.
Sec. I. Pág. 6936
La observación y la entrevista como técnicas para la valoración física e
identificación inicial del usuario.
Aplicación de técnicas de resolución de conflictos, incidencias y quejas.
Organización del material y la seguridad de parques de aventura en altura
-
Valoración de la responsabilidad del parque ante las actividades de los
usuarios y procesos de toma de decisión al respecto.
- Valoración de la responsabilidad civil personal en el parque.
- Material, equipamiento y equipos de protección individual (EPIs) de los parques
de aventura en altura: Tipos, aplicación, uso e identificación, así como adaptación
de los elementos materiales auxiliares para personas con limitaciones de su
autonomía personal y menores de edad.
- Sistemas de seguridad de los circuitos, retos y recorridos de parques de aventura
en altura.
- Seguridad e higiene en parques de aventura.
- Señalizaciones de uso y emergencia.
- Sistemas de control y vigilancia.
- Normativa relativa a las actividades físico‐deportivas en instalaciones deportivas al
aire libre.
MÓDULO FORMATIVO 2
Denominación: DESPLAZAMIENTOS DIRIGIDOS DE USUARIOS POR CIRCUITOS
EN PARQUES DE AVENTURA EN ALTURA CON TÉCNICAS DE PROGRESIÓN
HORIZONTAL Y VERTICAL
Código: MF2267_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC2267_2: Dirigir a los usuarios en los desplazamientos con progresión horizontal y
vertical en parques de aventura en altura.
Duración: 60 horas
Capacidades y criterios de evaluación
CE1.1 Describir los elementos y características del equipo de protección individual
enumerando los datos que se deben registrar, tales como: arnés, cabo, mosquetón
y polea, para la realización de un inventario pormenorizado de uso y conservación de
cada equipo y sus componentes.
CE1.2 Comprender una ficha técnica de un equipo de protección individual,
reconociendo los límites de adaptación y aplicando la ficha técnica o el protocolo
interno si este fuera más estricto.
CE1.3 Elegir y adecuar el equipo de protección individual al usuario en función de
sus características, actividad y objetivos.
CE1.4 Reconocer los diversos niveles de control de los equipos de protección
individual, registrando todos los cambios y eventos inusuales que les afecten, junto
con las medidas que habrá que tomar.
CE1.5 Descartar el material, los equipos y protecciones ante cualquier duda
sobre su estado, cuando no exista posibilidad de preguntar al superior funcional y/o
jerárquico.
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
C1: Preparar el material de los usuarios en función del protocolo interno y de las reservas,
adaptándolo, si fuese necesario, a sus características normotípicas (peso, condición
física, altura), las características de la actividad y objetivos, así como señalando y
registrando cualquier cambio en los equipos de protección individual.
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
4.
Sec. I. Pág. 6936
La observación y la entrevista como técnicas para la valoración física e
identificación inicial del usuario.
Aplicación de técnicas de resolución de conflictos, incidencias y quejas.
Organización del material y la seguridad de parques de aventura en altura
-
Valoración de la responsabilidad del parque ante las actividades de los
usuarios y procesos de toma de decisión al respecto.
- Valoración de la responsabilidad civil personal en el parque.
- Material, equipamiento y equipos de protección individual (EPIs) de los parques
de aventura en altura: Tipos, aplicación, uso e identificación, así como adaptación
de los elementos materiales auxiliares para personas con limitaciones de su
autonomía personal y menores de edad.
- Sistemas de seguridad de los circuitos, retos y recorridos de parques de aventura
en altura.
- Seguridad e higiene en parques de aventura.
- Señalizaciones de uso y emergencia.
- Sistemas de control y vigilancia.
- Normativa relativa a las actividades físico‐deportivas en instalaciones deportivas al
aire libre.
MÓDULO FORMATIVO 2
Denominación: DESPLAZAMIENTOS DIRIGIDOS DE USUARIOS POR CIRCUITOS
EN PARQUES DE AVENTURA EN ALTURA CON TÉCNICAS DE PROGRESIÓN
HORIZONTAL Y VERTICAL
Código: MF2267_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC2267_2: Dirigir a los usuarios en los desplazamientos con progresión horizontal y
vertical en parques de aventura en altura.
Duración: 60 horas
Capacidades y criterios de evaluación
CE1.1 Describir los elementos y características del equipo de protección individual
enumerando los datos que se deben registrar, tales como: arnés, cabo, mosquetón
y polea, para la realización de un inventario pormenorizado de uso y conservación de
cada equipo y sus componentes.
CE1.2 Comprender una ficha técnica de un equipo de protección individual,
reconociendo los límites de adaptación y aplicando la ficha técnica o el protocolo
interno si este fuera más estricto.
CE1.3 Elegir y adecuar el equipo de protección individual al usuario en función de
sus características, actividad y objetivos.
CE1.4 Reconocer los diversos niveles de control de los equipos de protección
individual, registrando todos los cambios y eventos inusuales que les afecten, junto
con las medidas que habrá que tomar.
CE1.5 Descartar el material, los equipos y protecciones ante cualquier duda
sobre su estado, cuando no exista posibilidad de preguntar al superior funcional y/o
jerárquico.
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
C1: Preparar el material de los usuarios en función del protocolo interno y de las reservas,
adaptándolo, si fuese necesario, a sus características normotípicas (peso, condición
física, altura), las características de la actividad y objetivos, así como señalando y
registrando cualquier cambio en los equipos de protección individual.