I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 16

Jueves 19 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 6935

CE3.6 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de organización de
usuarios y material en un parque de aventura en altura:
- Determinar las técnicas de comunicación para destacar la seguridad.
- Actuar en momentos de temor, dudas o inseguridad.
- Explicar los tipos de circuitos y retos y sus dificultades.
- Indicar el número de personas máximo por plataforma.
- Indicar el número máximo de personas por reto.
Contenidos
Tipos y características de parques de aventura en altura: Circuitos, recorridos
y retos
2.

Técnicas generales de comunicación:
-

3.

Tipos de actividades de parques de aventura en altura y niveles de dificultad:
circuitos, retos, juegos y recorridos, entre otros.
Tipos de retos: puentes tibetanos, tirolinas, troncos de equilibrio, lianas de
Tarzán, redes de abordaje, entre otros.
Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de usuarios durante
las actividades.
Aplicación de técnicas de distribución de grupos.
Protocolos y limitaciones internos de los parques de aventura en altura: Las
barreras arquitectónicas y adaptación a todo tipo de usuarios.
El taller de iniciación o briefing previo a la realización de los recorridos:
Descripción, características, finalidad y normativa vigente.

Comunicación, tipos de lenguaje y elementos de la comunicación.
Etapas en la transmisión de la información.
Interferencias, barreras y condiciones de la comunicación.
Técnicas de comunicación: modelos de estilos de comunicación.
Tipos de lenguaje: oral, escrito, gestual, icónico, audiovisual.
Características de los interlocutores: comunicación asertiva y habilidades
sociales para la resolución de conflictos
Comunicación eficaz con los usuarios de las actividades.
Habilidades sociales: escucha activa, errores de escucha, empatía, ayudar a
pensar, objetivos de la comunicación, cumplimiento de normas, advertencia de
situaciones de riesgo y resolución de conflictos.

Técnicas de comunicación, información y asistencia al usuario en parques
de aventuras en altura
-

-

Características propias de la comunicación con usuarios en un parque de
aventuras en altura: detallada, amena, con un lenguaje comprensible, teniendo
en cuenta las características propias de los usuarios, y de seguridad en el
desarrollo de la actividad, entre otros aspectos.
Selección de información y su organización, así como de terminología
específica (líneas de vida, anclajes, pasos intermedios, entre otra) según usuarios
y tipo de actividad, para facilitar su comprensión y la seguridad de estos.
Tipos, sistemas y soportes de información según la tipología del parque de
aventura en altura y la zona: pictogramas, audiovisuales, humanos, señaléticas
de orientación, de dirección, de información y regulativa, entre otros.
Protocolo de comunicación e información del parque: información clara, veraz
y didáctica con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Modelos, normas y estilos de comunicación con usuarios con discapacidad.

cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es

1.