I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 6929
RP5: Rescatar a los usuarios en situación de emergencia en los circuitos, ejecutando el
protocolo de actuación del parque de aventura en altura, mediante el desplazamiento en
altura y manejo de cuerdas para realizar las intervenciones de rescate.
CR5.1 La decisión de evacuar se toma con presteza y diligencia, tras valorar la
situación, solicitando cuantas ayudas sean necesarias según el protocolo de
actuación del parque ante una situación de emergencia.
CR5.2 El acceso durante la intervención se realiza ejecutando el principio de
seguridad en altura de doble cabo y conectado a la línea de vida, aproximándose
coordinando los movimientos y prestando atención a no golpear o dañar al usuario
para mantener la seguridad y evitar riesgos de caída.
CR5.3 Los puntos de acceso a los circuitos en las intervenciones se identifican
visualmente para agilizar el rescate.
CR5.4 Las técnicas de rescate, izado y auto aseguramiento con material específico
de desplazamiento, de ascenso y descenso por cuerdas y cabuyería, en altura se
aplican, en su caso, discriminando el tipo de intervención para efectuar el rescate.
CR5.5 La comprobación visual, verbal o gestual del estado del usuario se realiza
transmitiéndole ánimo, tranquilidad, y seguridad para que no dificulte su rescate y
evitar lesiones por evacuación inadecuada o se agraven las no detectadas.
CR5.6 El reparto de tareas durante un rescate se efectúa conforme al nivel de
competencias y experiencia de los distintos operarios del parque, a las directrices
marcadas por la entidad, y a la normativa aplicable, para asegurar la efectividad del
rescate.
CR6.1 La comunicación se establece con el accidentado y/o se interroga a las
personas del entorno con deferencia y respeto, para recabar información sobre
su estado y las causas del accidente.
CR6.2 La situación de emergencia se detecta y comunica con celeridad según el
protocolo establecido con los medios de comunicación localizados en el parque
para activar el plan de actuación y evacuación.
CR6.3 La zona afectada se indica con elementos de señalización y balizamiento
siguiendo el protocolo establecido en el parque para facilitar la intervención de
ayuda inmediata.
CR6.4 La asistencia a los usuarios y personal del parque en situaciones de
evacuación se realiza siguiendo el plan de actuación y evacuación ante situaciones
de emergencia, para garantizar el orden y la seguridad.
CR6.5 La atención inicial en situaciones de emergencias colectivas y catástrofes, se
presta conforme al protocolo establecido en el parque para facilitar la intervención
de los efectivos responsables en el medio natural, personal sanitario y primer
interviniente.
CR6.6 Las constantes vitales, permeabilidad de la vía aérea, ventilación, nivel de
consciencia se comprueban con celeridad para informar de los signos de gravedad
aparente al personal sanitario y primer interviniente.
Contexto profesional
Medios de producción
Medios de socorro profesionales. Materiales auxiliares para inmovilizar y transportar
al accidentado. Botiquín. Medios y sistemas de comunicación. Medios y sistemas de
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
RP6: Realizar las operaciones auxiliares que permitan generar un entorno seguro en
situaciones de emergencia y evacuación, iniciando las acciones logísticas y prestando la
atención inicial previa a los cuidados facultativos y de primeros auxilios de un técnico superior
según el plan de actuación y evacuación del parque de aventura en altura.
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 6929
RP5: Rescatar a los usuarios en situación de emergencia en los circuitos, ejecutando el
protocolo de actuación del parque de aventura en altura, mediante el desplazamiento en
altura y manejo de cuerdas para realizar las intervenciones de rescate.
CR5.1 La decisión de evacuar se toma con presteza y diligencia, tras valorar la
situación, solicitando cuantas ayudas sean necesarias según el protocolo de
actuación del parque ante una situación de emergencia.
CR5.2 El acceso durante la intervención se realiza ejecutando el principio de
seguridad en altura de doble cabo y conectado a la línea de vida, aproximándose
coordinando los movimientos y prestando atención a no golpear o dañar al usuario
para mantener la seguridad y evitar riesgos de caída.
CR5.3 Los puntos de acceso a los circuitos en las intervenciones se identifican
visualmente para agilizar el rescate.
CR5.4 Las técnicas de rescate, izado y auto aseguramiento con material específico
de desplazamiento, de ascenso y descenso por cuerdas y cabuyería, en altura se
aplican, en su caso, discriminando el tipo de intervención para efectuar el rescate.
CR5.5 La comprobación visual, verbal o gestual del estado del usuario se realiza
transmitiéndole ánimo, tranquilidad, y seguridad para que no dificulte su rescate y
evitar lesiones por evacuación inadecuada o se agraven las no detectadas.
CR5.6 El reparto de tareas durante un rescate se efectúa conforme al nivel de
competencias y experiencia de los distintos operarios del parque, a las directrices
marcadas por la entidad, y a la normativa aplicable, para asegurar la efectividad del
rescate.
CR6.1 La comunicación se establece con el accidentado y/o se interroga a las
personas del entorno con deferencia y respeto, para recabar información sobre
su estado y las causas del accidente.
CR6.2 La situación de emergencia se detecta y comunica con celeridad según el
protocolo establecido con los medios de comunicación localizados en el parque
para activar el plan de actuación y evacuación.
CR6.3 La zona afectada se indica con elementos de señalización y balizamiento
siguiendo el protocolo establecido en el parque para facilitar la intervención de
ayuda inmediata.
CR6.4 La asistencia a los usuarios y personal del parque en situaciones de
evacuación se realiza siguiendo el plan de actuación y evacuación ante situaciones
de emergencia, para garantizar el orden y la seguridad.
CR6.5 La atención inicial en situaciones de emergencias colectivas y catástrofes, se
presta conforme al protocolo establecido en el parque para facilitar la intervención
de los efectivos responsables en el medio natural, personal sanitario y primer
interviniente.
CR6.6 Las constantes vitales, permeabilidad de la vía aérea, ventilación, nivel de
consciencia se comprueban con celeridad para informar de los signos de gravedad
aparente al personal sanitario y primer interviniente.
Contexto profesional
Medios de producción
Medios de socorro profesionales. Materiales auxiliares para inmovilizar y transportar
al accidentado. Botiquín. Medios y sistemas de comunicación. Medios y sistemas de
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
RP6: Realizar las operaciones auxiliares que permitan generar un entorno seguro en
situaciones de emergencia y evacuación, iniciando las acciones logísticas y prestando la
atención inicial previa a los cuidados facultativos y de primeros auxilios de un técnico superior
según el plan de actuación y evacuación del parque de aventura en altura.