III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1386)
Resolución de 3 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Villameca, de 196 MWp, y de una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de León".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6864
El informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León recoge una serie de especificaciones relativas a las medidas
agroambientales a aplicar en la superficie de compensación y a las características de
dicha superficie, que se reproducen en el condicionado de la presente resolución.
Por último, el estudio de avifauna valora el potencial impacto de la línea de
evacuación proyectada en aéreo, concluyendo que especies como el busardo ratonero,
los aguiluchos cenizo y pálido, o los milanos real y negro, presentan un riesgo de colisión
alto o muy alto en base a su abundancia en la zona y sus trayectorias de vuelo y
comportamiento. El potencial impacto sobre las aves por el riesgo de colisión con el
tendido eléctrico se elimina completamente ejecutando la alternativa de soterramiento
íntegro del trazado, de acuerdo con lo expuesto en el apartado de análisis de
alternativas. Para el único vano de 34,5 m junto a la SET «eólicos de Villameca» se ha
propuesto su señalización con balizas salvapájaros.
En cuanto a las especies de anfibios, el estudio de fauna no incluye muestreos
específicos. No obstante, estudios específicos realizados para las plantas Villameca I y II
en arroyos y lagunas próximas han detectado especies como el tritón jaspeado (Triturus
marmoratus), sapo corredor (Epidalea calamita), rana común (Pelophylax perezi) o sapo
partero común (Alytes obstetricans), por lo que su presencia en los arroyos de la zona
como el Valmediano, Valdesarrugas o la laguna innominada del arroyo Vallico se
considera muy probable. Por ello, se considera pertinente adoptar medidas preventivas
durante la obra para minimizar el riesgo de atropello, con el consiguiente incremento de
la mortandad de ejemplares, como la limitación de la velocidad de circulación de los
vehículos o la instalación de vallas protectoras.
B6. Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000. El proyecto no presenta
coincidencia territorial con ningún Espacio Natural Protegido ni incluido en la Red
Natura 2000, siendo el más próximo la Zona Especial de Conservación (en adelante,
ZEC) (ES4130065) «Riberas del río Órbigo y afluentes», a unos 10 km. La Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León informa
que no es previsible que la ejecución del proyecto pueda suponer una afección indirecta
a las especies y valores que amparan los espacios de la Red Natura 2000.
B7. Paisaje. El EsIA incluye un análisis de la cuenca visual de la PSFV, la
subestación y la línea de evacuación aérea. La PSFV no tendrá una cuenca visual muy
extensa, siendo visible parcialmente desde los núcleos urbanos de Quintanilla del
Castillo, Veguellina de Cepeda, Abono y Castro de Cepeda. También será perceptible
parcialmente desde vías de comunicación como la LE-451, LE-5424 y LE-5411.
Únicamente en un pequeño tramo de la carretera LE-5413, cuyo tránsito es muy
reducido, será ampliamente perceptible. El EsIA incluye como medida correctora el
apantallamiento de las instalaciones mediante una plantación vegetal perimetral de 1 m
de ancho en los recintos colindantes con esta vía de comunicación. A efectos de
favorecer una mejor integración de la infraestructura en el entorno y minimizar la
visibilidad desde los núcleos de población próximos, el apantallamiento vegetal deberá
hacerse extensivo a todo el perímetro externo de la planta fotovoltaica: perímetro exterior
de las subplantas A+B (unos 3.100 m lineales), perímetro exterior de las subplantas C+D
+E+F+G+H+I+J (unos 7.100 m), perímetro exterior de las subplantas K+L (unos 4.500
m), y perímetro exterior de las subplantas M+N+O+P+Q+R (unos 5.800 m).
El EsIA incluye un Plan de Restauración Vegetal y Fisiográfica que se aplicará a las
áreas alteradas por las obras de forma temporal (áreas de acopio, áreas auxiliares,
parque de maquinaria, lugares de tránsito de maquinaria) y las zanjas para el cableado.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que la introducción de este tipo de infraestructuras en el medio natural
puede suponer una degradación de carácter significativo del paisaje circundante,
destacando especialmente el impacto de la línea eléctrica aérea, agravado por la
presencia de otras líneas en su trazado y planteando el soterramiento de la misma como
solución para evitarlo. En esa línea, esta Dirección General considera que el impacto de
la línea eléctrica en aéreo (total o parcial) sobre el paisaje es irreversible y tendrá efectos
cve: BOE-A-2023-1386
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15
Miércoles 18 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6864
El informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León recoge una serie de especificaciones relativas a las medidas
agroambientales a aplicar en la superficie de compensación y a las características de
dicha superficie, que se reproducen en el condicionado de la presente resolución.
Por último, el estudio de avifauna valora el potencial impacto de la línea de
evacuación proyectada en aéreo, concluyendo que especies como el busardo ratonero,
los aguiluchos cenizo y pálido, o los milanos real y negro, presentan un riesgo de colisión
alto o muy alto en base a su abundancia en la zona y sus trayectorias de vuelo y
comportamiento. El potencial impacto sobre las aves por el riesgo de colisión con el
tendido eléctrico se elimina completamente ejecutando la alternativa de soterramiento
íntegro del trazado, de acuerdo con lo expuesto en el apartado de análisis de
alternativas. Para el único vano de 34,5 m junto a la SET «eólicos de Villameca» se ha
propuesto su señalización con balizas salvapájaros.
En cuanto a las especies de anfibios, el estudio de fauna no incluye muestreos
específicos. No obstante, estudios específicos realizados para las plantas Villameca I y II
en arroyos y lagunas próximas han detectado especies como el tritón jaspeado (Triturus
marmoratus), sapo corredor (Epidalea calamita), rana común (Pelophylax perezi) o sapo
partero común (Alytes obstetricans), por lo que su presencia en los arroyos de la zona
como el Valmediano, Valdesarrugas o la laguna innominada del arroyo Vallico se
considera muy probable. Por ello, se considera pertinente adoptar medidas preventivas
durante la obra para minimizar el riesgo de atropello, con el consiguiente incremento de
la mortandad de ejemplares, como la limitación de la velocidad de circulación de los
vehículos o la instalación de vallas protectoras.
B6. Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000. El proyecto no presenta
coincidencia territorial con ningún Espacio Natural Protegido ni incluido en la Red
Natura 2000, siendo el más próximo la Zona Especial de Conservación (en adelante,
ZEC) (ES4130065) «Riberas del río Órbigo y afluentes», a unos 10 km. La Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León informa
que no es previsible que la ejecución del proyecto pueda suponer una afección indirecta
a las especies y valores que amparan los espacios de la Red Natura 2000.
B7. Paisaje. El EsIA incluye un análisis de la cuenca visual de la PSFV, la
subestación y la línea de evacuación aérea. La PSFV no tendrá una cuenca visual muy
extensa, siendo visible parcialmente desde los núcleos urbanos de Quintanilla del
Castillo, Veguellina de Cepeda, Abono y Castro de Cepeda. También será perceptible
parcialmente desde vías de comunicación como la LE-451, LE-5424 y LE-5411.
Únicamente en un pequeño tramo de la carretera LE-5413, cuyo tránsito es muy
reducido, será ampliamente perceptible. El EsIA incluye como medida correctora el
apantallamiento de las instalaciones mediante una plantación vegetal perimetral de 1 m
de ancho en los recintos colindantes con esta vía de comunicación. A efectos de
favorecer una mejor integración de la infraestructura en el entorno y minimizar la
visibilidad desde los núcleos de población próximos, el apantallamiento vegetal deberá
hacerse extensivo a todo el perímetro externo de la planta fotovoltaica: perímetro exterior
de las subplantas A+B (unos 3.100 m lineales), perímetro exterior de las subplantas C+D
+E+F+G+H+I+J (unos 7.100 m), perímetro exterior de las subplantas K+L (unos 4.500
m), y perímetro exterior de las subplantas M+N+O+P+Q+R (unos 5.800 m).
El EsIA incluye un Plan de Restauración Vegetal y Fisiográfica que se aplicará a las
áreas alteradas por las obras de forma temporal (áreas de acopio, áreas auxiliares,
parque de maquinaria, lugares de tránsito de maquinaria) y las zanjas para el cableado.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que la introducción de este tipo de infraestructuras en el medio natural
puede suponer una degradación de carácter significativo del paisaje circundante,
destacando especialmente el impacto de la línea eléctrica aérea, agravado por la
presencia de otras líneas en su trazado y planteando el soterramiento de la misma como
solución para evitarlo. En esa línea, esta Dirección General considera que el impacto de
la línea eléctrica en aéreo (total o parcial) sobre el paisaje es irreversible y tendrá efectos
cve: BOE-A-2023-1386
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15