III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1385)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "FV Fuendetodos", de 124,92MW, y su infraestructura de evacuación ubicada en Villanueva de Huerva y Fuendetodos (Zaragoza)».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6835

El camino de acceso a la planta ya está construido y su diseño trata de aprovechar al
máximo caminos existentes.
Durante la fase de construcción se desarrollarán diferentes acciones como los
movimientos de tierras derivados de la adecuación del terreno para la instalación de las
placas fotovoltaicas, así como la apertura de nuevos viales y la excavación de zanjas
para el cableado subterráneo que alterarán la topografía de la zona, produciendo una
afección sobre la geomorfología. Estas alteraciones se consideran moderadas dado el
escaso relieve y pendiente de la zona de trabajo. La mayor parte de la superficie
ocupada por la planta fotovoltaica son zonas llanas con una pendiente inferior al 5 %
donde puntualmente en algunos cabezos esa pendiente se incrementa hasta el 30 %.
Durante la fase de explotación la afección principal será la presencia de las
cimentaciones o hincas de las placas fotovoltaicas en el terreno, la cual será minimizada
mediante la restauración ambiental del mismo tras finalizar las obras. En este sentido, el
Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) del Gobierno de Aragón requiere en su
informe una solución de hincado directo de las placas sobre el terreno, sin eliminar la
vegetación existente y justificando el hormigonado exclusivamente en los casos en que
sea necesario. Esto es aceptado por el promotor aclarando que, cuando esta vía no sea
factible, se retirará la capa vegetal y se restituirá una vez instaladas las estructuras de
soporte de las placas. El acopio de esta tierra se hará en cordones de 1,5 metros de
altura con el objetivo de que, una vez finalizada la restitución morfológica del terreno,
este se encuentre en perfectas condiciones agronómicas, dejando el horizonte orgánico
ubicado en la parte superior del terreno.
Por su parte, la Subdirección Provincial de Carreteras de Aragón requiere, respecto
al cruzamiento mediante hinca, que se incluya una sección de la solución con una única
hinca, garantizando siempre un recubrimiento mínimo de 1,5 metros desde la rasante a
la generatriz superior de la vaina y ubicación de las arquetas fuera de la zona de
servidumbre, a lo que el promotor responde que tendrá en consideración esas
cuestiones técnicas.
En cuanto al impacto sobre la edafología, las alteraciones que pueden sufrir los
suelos durante la fase de construcción serán la pérdida, la erosión, la compactación y la
contaminación de estos. Para minimizar su afección, las zanjas serán rellenadas con los
mismos materiales procedentes de la excavación, y sobre las mismas se aportará una
capa de 10 cm de tierra vegetal.
B.2 Atmósfera y cambio climático. El impacto sobre la atmósfera vendrá generado
por los movimientos de tierra, las excavaciones, el tráfico rodado de vehículos y
maquinaria y, en general, todas las actividades propias de la obra civil que llevan consigo
la emisión a la atmósfera de polvo y partículas en suspensión que provocarán de forma
local un deterioro en la calidad del aire. Otra incidencia previsible sobre la calidad del
aire será la emisión de contaminantes químicos y gases (CO2, SOX y NOX,
principalmente) procedentes de los motores de explosión de maquinarias y vehículos. El
aumento de partículas en suspensión se mantendrá mientras dure la fase de
construcción de la planta fotovoltaica y su línea de evacuación, cesando con la
finalización de esta fase. El estudio de impacto ambiental contempla una serie de
medidas para minimizar estos impactos.
Con respecto al cambio climático, durante la fase de funcionamiento se prevé un
impacto positivo por su contribución a la mitigación de los efectos del cambio climático al
proporcionar una energía de carácter renovable para la prestación de servicios
energéticos.
B.3 Hidrología superficial e hidrogeología. Con respecto a la hidrología superficial,
el proyecto se ubica en la cuenca hidrográfica del Ebro y en la subcuenca hidrográfica
del río Huerva. El sistema hídrico de la zona se encuentra estructurado en torno al río
Huerva, que actúa como el colector principal y discurre de norte a sur durante 3 km, al
oeste del área de estudio. La cuenca es deficitaria en recursos hídricos, estando
representados por pequeños barrancos, que vierten directamente al río Huerva. La
planta fotovoltaica se sitúa en zona de policía de la margen derecha del Barranco de

cve: BOE-A-2023-1385
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 15