III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1385)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "FV Fuendetodos", de 124,92MW, y su infraestructura de evacuación ubicada en Villanueva de Huerva y Fuendetodos (Zaragoza)».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 15
Miércoles 18 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6834
alternativa 1 teniendo en cuenta una serie de ventajas respecto a la otra alternativa
contemplada, la alternativa 2:
– No afección a vegetación natural y a Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
– Menor afección a aves esteparias de mediano-gran tamaño. La alternativa 1 busca
alejarse lo máximo posible de la zona de esteparias sin comprometer la viabilidad técnica
del proyecto, ocupando zonas al límite de la zona de esteparias y por tanto con un menor
grado de selección por las citadas especies.
– Si bien ambas alternativas están afectadas por un Ámbito de Protección del águila
perdicera, la alternativa 1 es la más distante a los territorios históricos de nidificación de
la especie.
Respecto a la línea de evacuación de Media Tensión (LMT), por solicitud de este
órgano ambiental, el promotor valoró dos alternativas además de la alternativa 1 que
originalmente se presentó como única alternativa. Los resultados muestran más
favorable la alternativa 1, manteniéndose como la alternativa seleccionada, entre otras
cosas, por no presentar limitaciones orográficas (lo que supone un menor movimiento de
tierras), y por pasar en parte su trazado por áreas degradadas. No obstante, esta
alternativa afecta en 397 metros de trazado a un monte de Utilidad Pública. La
alternativa 1 ofrece las siguientes ventajas:
– El 86,3 % de su trazado discurre por caminos, mientras que el resto de las
alternativas (alternativas 2 y 3), por zonas más montañosas con peor accesibilidad.
– Menores dificultades orográficas que la alternativa 3.
– Se identifica una menor afección a la vegetación (mediante el análisis de los usos
del suelo, SIGPAC), destacando su alta cobertura de viales (64,56 %) y su baja afección
a usos forestales (3,8 %).
– Se adentra en el parque eólico Fuendetodos ya existente, por un área degradada
– Discurre en su gran mayoría por parcelas de dominio público.
B.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
B.1 Geomorfología, suelo y geodiversidad. La evaluación de este impacto se ha
centrado en la geomorfología y la edafología dado que el EsIA no ha detectado ningún
punto de interés ni especialmente sensible respecto a la geología:
Las superficies de ocupación de la planta fotovoltaica en su configuración final, así
como de las zanjas de la línea de evacuación y las instalaciones auxiliares y zonas de
acopios son las siguientes:
Planta fotovoltaica y sus recintos
Superficie total ocupada.
215,86 ha
Superficie total de ocupación permanente neta de suelo
total.
67,47 ha
Superficie total de ocupación permanente.
26.042,67 m2
Superficie total de ocupación temporal.
34.948,19 m2
Instalaciones auxiliares, acopios, etc. en la planta
Superficie de ocupación temporal.
168.840 m2
cve: BOE-A-2023-1385
Verificable en https://www.boe.es
Zanjas de la línea subterránea de evacuación
Núm. 15
Miércoles 18 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6834
alternativa 1 teniendo en cuenta una serie de ventajas respecto a la otra alternativa
contemplada, la alternativa 2:
– No afección a vegetación natural y a Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
– Menor afección a aves esteparias de mediano-gran tamaño. La alternativa 1 busca
alejarse lo máximo posible de la zona de esteparias sin comprometer la viabilidad técnica
del proyecto, ocupando zonas al límite de la zona de esteparias y por tanto con un menor
grado de selección por las citadas especies.
– Si bien ambas alternativas están afectadas por un Ámbito de Protección del águila
perdicera, la alternativa 1 es la más distante a los territorios históricos de nidificación de
la especie.
Respecto a la línea de evacuación de Media Tensión (LMT), por solicitud de este
órgano ambiental, el promotor valoró dos alternativas además de la alternativa 1 que
originalmente se presentó como única alternativa. Los resultados muestran más
favorable la alternativa 1, manteniéndose como la alternativa seleccionada, entre otras
cosas, por no presentar limitaciones orográficas (lo que supone un menor movimiento de
tierras), y por pasar en parte su trazado por áreas degradadas. No obstante, esta
alternativa afecta en 397 metros de trazado a un monte de Utilidad Pública. La
alternativa 1 ofrece las siguientes ventajas:
– El 86,3 % de su trazado discurre por caminos, mientras que el resto de las
alternativas (alternativas 2 y 3), por zonas más montañosas con peor accesibilidad.
– Menores dificultades orográficas que la alternativa 3.
– Se identifica una menor afección a la vegetación (mediante el análisis de los usos
del suelo, SIGPAC), destacando su alta cobertura de viales (64,56 %) y su baja afección
a usos forestales (3,8 %).
– Se adentra en el parque eólico Fuendetodos ya existente, por un área degradada
– Discurre en su gran mayoría por parcelas de dominio público.
B.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
B.1 Geomorfología, suelo y geodiversidad. La evaluación de este impacto se ha
centrado en la geomorfología y la edafología dado que el EsIA no ha detectado ningún
punto de interés ni especialmente sensible respecto a la geología:
Las superficies de ocupación de la planta fotovoltaica en su configuración final, así
como de las zanjas de la línea de evacuación y las instalaciones auxiliares y zonas de
acopios son las siguientes:
Planta fotovoltaica y sus recintos
Superficie total ocupada.
215,86 ha
Superficie total de ocupación permanente neta de suelo
total.
67,47 ha
Superficie total de ocupación permanente.
26.042,67 m2
Superficie total de ocupación temporal.
34.948,19 m2
Instalaciones auxiliares, acopios, etc. en la planta
Superficie de ocupación temporal.
168.840 m2
cve: BOE-A-2023-1385
Verificable en https://www.boe.es
Zanjas de la línea subterránea de evacuación