III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1385)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "FV Fuendetodos", de 124,92MW, y su infraestructura de evacuación ubicada en Villanueva de Huerva y Fuendetodos (Zaragoza)».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6844
El Estudio de Afecciones sobre el medio socioeconómico, es aportado por el
promotor en su respuesta al requerimiento de información adicional, y analiza la
población, la economía y el sistema territorial, así como la aceptación social del proyecto,
las repercusiones sobre el empleo y la valoración de los impactos. Concluye que el
impacto global del proyecto sobre el medio socioeconómico es compatible, pudiendo
tener una afección positiva y significativa sobre la economía local.
De acuerdo a lo comprobado mediante cartografía oficial del Instituto Geográfico
Nacional (IGN), tanto la planta fotovoltaica como la línea de evacuación de Media
Tensión (MT) se encuentran a más de 500 m de viviendas aisladas de uso residencial y
de núcleos de población. La planta fotovoltaica se encuentra a más de 1.600 m de un
conjunto de dos edificaciones en el término municipal de Villanueva de Huerva (1.699,94
m), y a más de 1.700 m de los núcleos principales de Fuendetodos (1.759,83 m) y de
Villanueva de Huerva (1.787,71 m). Por su parte, la línea de evacuación subterránea se
encuentra a algo más de 500 m de un conjunto de dos edificaciones en el T.M. de
Fuendetodos (508,26 m) y del núcleo principal de dicho municipio (591,73 m). El núcleo
principal de Villanueva de Huerva dista 3.185,76 m de la línea de evacuación.
Para valorar el impacto de ruido en fase de construcción se han tenido en cuenta las
distancias medias de las obras respecto a los núcleos de población y zonas habitadas
más próximos, que se corresponden con el término municipal de Fuendetodos,
determinando que el ruido que puedan generar las obras no será percibido por sus
residentes dada la distancia a la que se encuentran de la planta fotovoltaica y su línea de
evacuación, a 3 km del núcleo urbano del Fuendetodos.
En fase de funcionamiento sólo se producirá un incremento de los niveles sonoros
como consecuencia de los trabajos de mantenimiento de la planta debido al tránsito de
vehículos, si bien los mismos se estiman como despreciables y se considera el impacto
como no significativo.
B.10 Patrimonio cultural, vías pecuarias y Montes de Utilidad Pública. El impacto
sobre el patrimonio cultural se produciría en fase de construcción debido principalmente
a los movimientos de tierra. Como medida preventiva, el EsIA prevé la presencia y
supervisión de los trabajos de un técnico arqueólogo acreditado con el fin de garantizar
la preservación y conservación ante la posible aparición de restos arqueológicos,
considerando con esto el impacto como compatible.
La Resolución favorable de 8 de octubre de 2021 sobre los resultados en materia de
patrimonio etnológico y arqueológico de las prospecciones arqueológicas realizadas en
el ámbito del «Proyecto planta fotovoltaica Fuendetodos» en los términos municipales de
Villanueva de Huerva y Fuendetodos (Zaragoza), de la Dirección General de Patrimonio
Cultura del Gobierno de Aragón, concluye que habiéndose identificado bienes del
Patrimonio Cultural Aragonés, se deberán adoptar una serie de medidas preventivas,
que el promotor se compromete a cumplir.
Este organismo indicaba que se debía modificar el trazado de la línea en el entorno
del Camino de Caballerías del Val (Camino Antiguo) para garantizar la salvaguarda del
mismo, lo cual fue solicitado al promotor por este órgano ambiental. Tras la información
adicional aportada por el promotor, como resultado del estudio de alternativas, se
mantiene la alternativa inicial de línea de evacuación, al demostrar las limitaciones
orográficas y las desventajas ambientales del resto de alternativas.
Para asegurar la protección del Camino de Caballerías del Val (Camino Antiguo), se
recoge una condición al final de esta resolución.
Respecto al impacto sobre las vías pecuarias, según la información adicional del
promotor (tras los informes del INAGA, de la DG de Ordenación del Territorio y COTA),
se confirma que la planta fotovoltaica es atravesada por dos vías pecuarias: de norte a
sur, por el Cordel de los Serranos (37,61 m de anchura legal); y de manera transversal
por la margen sur, la Vereda de Fuendetodos (20,89 m de anchura legal). Concluye que
el proyecto afecta al dominio público viario y a la funcionalidad de la vía pecuaria, siendo
necesario realizar la solicitud de ocupación temporal previa. Se indica que, tomando
como referencia la anchura legal de cada vía pecuaria, se respetarán 8 metros de
cve: BOE-A-2023-1385
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15
Miércoles 18 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6844
El Estudio de Afecciones sobre el medio socioeconómico, es aportado por el
promotor en su respuesta al requerimiento de información adicional, y analiza la
población, la economía y el sistema territorial, así como la aceptación social del proyecto,
las repercusiones sobre el empleo y la valoración de los impactos. Concluye que el
impacto global del proyecto sobre el medio socioeconómico es compatible, pudiendo
tener una afección positiva y significativa sobre la economía local.
De acuerdo a lo comprobado mediante cartografía oficial del Instituto Geográfico
Nacional (IGN), tanto la planta fotovoltaica como la línea de evacuación de Media
Tensión (MT) se encuentran a más de 500 m de viviendas aisladas de uso residencial y
de núcleos de población. La planta fotovoltaica se encuentra a más de 1.600 m de un
conjunto de dos edificaciones en el término municipal de Villanueva de Huerva (1.699,94
m), y a más de 1.700 m de los núcleos principales de Fuendetodos (1.759,83 m) y de
Villanueva de Huerva (1.787,71 m). Por su parte, la línea de evacuación subterránea se
encuentra a algo más de 500 m de un conjunto de dos edificaciones en el T.M. de
Fuendetodos (508,26 m) y del núcleo principal de dicho municipio (591,73 m). El núcleo
principal de Villanueva de Huerva dista 3.185,76 m de la línea de evacuación.
Para valorar el impacto de ruido en fase de construcción se han tenido en cuenta las
distancias medias de las obras respecto a los núcleos de población y zonas habitadas
más próximos, que se corresponden con el término municipal de Fuendetodos,
determinando que el ruido que puedan generar las obras no será percibido por sus
residentes dada la distancia a la que se encuentran de la planta fotovoltaica y su línea de
evacuación, a 3 km del núcleo urbano del Fuendetodos.
En fase de funcionamiento sólo se producirá un incremento de los niveles sonoros
como consecuencia de los trabajos de mantenimiento de la planta debido al tránsito de
vehículos, si bien los mismos se estiman como despreciables y se considera el impacto
como no significativo.
B.10 Patrimonio cultural, vías pecuarias y Montes de Utilidad Pública. El impacto
sobre el patrimonio cultural se produciría en fase de construcción debido principalmente
a los movimientos de tierra. Como medida preventiva, el EsIA prevé la presencia y
supervisión de los trabajos de un técnico arqueólogo acreditado con el fin de garantizar
la preservación y conservación ante la posible aparición de restos arqueológicos,
considerando con esto el impacto como compatible.
La Resolución favorable de 8 de octubre de 2021 sobre los resultados en materia de
patrimonio etnológico y arqueológico de las prospecciones arqueológicas realizadas en
el ámbito del «Proyecto planta fotovoltaica Fuendetodos» en los términos municipales de
Villanueva de Huerva y Fuendetodos (Zaragoza), de la Dirección General de Patrimonio
Cultura del Gobierno de Aragón, concluye que habiéndose identificado bienes del
Patrimonio Cultural Aragonés, se deberán adoptar una serie de medidas preventivas,
que el promotor se compromete a cumplir.
Este organismo indicaba que se debía modificar el trazado de la línea en el entorno
del Camino de Caballerías del Val (Camino Antiguo) para garantizar la salvaguarda del
mismo, lo cual fue solicitado al promotor por este órgano ambiental. Tras la información
adicional aportada por el promotor, como resultado del estudio de alternativas, se
mantiene la alternativa inicial de línea de evacuación, al demostrar las limitaciones
orográficas y las desventajas ambientales del resto de alternativas.
Para asegurar la protección del Camino de Caballerías del Val (Camino Antiguo), se
recoge una condición al final de esta resolución.
Respecto al impacto sobre las vías pecuarias, según la información adicional del
promotor (tras los informes del INAGA, de la DG de Ordenación del Territorio y COTA),
se confirma que la planta fotovoltaica es atravesada por dos vías pecuarias: de norte a
sur, por el Cordel de los Serranos (37,61 m de anchura legal); y de manera transversal
por la margen sur, la Vereda de Fuendetodos (20,89 m de anchura legal). Concluye que
el proyecto afecta al dominio público viario y a la funcionalidad de la vía pecuaria, siendo
necesario realizar la solicitud de ocupación temporal previa. Se indica que, tomando
como referencia la anchura legal de cada vía pecuaria, se respetarán 8 metros de
cve: BOE-A-2023-1385
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15