III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1384)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Luminora Solar Dos de 199,99 MW, en San Javier y San Pedro del Pinatar (Murcia)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6812

El promotor indica que tendrá en cuenta lo manifestado por la mencionada
Subdirección General, especialmente en cuanto a las medidas adicionales a incluir en el
proyecto, las cuales serán incorporadas y podrán ser definidas con mayor concreción en
la elaboración del proyecto constructivo. Dichas medidas han sido incorporadas en el
apartado de condiciones al proyecto de la presente resolución.
b.3 Fauna. El EsIA detalla las especies de fauna presentes en la zona y su relación
con el ámbito de estudio, mediante la realización del estudio de un ciclo anual de fauna.
La Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección
General del Medio Natural de la Región de Murcia, señala que según la información
obtenida por los trabajos de campo recogidos en el EsIA y añadiendo la información
obrante en su base de datos de biodiversidad, en cuanto a los anfibios se han detectado
el sapo corredor, incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE), sapo común y rana común. Hay 7 especies de reptiles en la zona,
todas ellas incluidas en el LESRPE. Respecto a los mamíferos, en los trabajos de campo
de ciclo anual se ha detectado al gato montés (Felis silvestris) «De interés especial» en
el Catálogo de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre de la Región de Murcia
(CEARM) y en el LESPRE, y varias especies de murciélagos (Pipistrellus pipistrellus,
Eptesicus isabellinus, Pipistrellus kuhlii, Pipistrellus pygmaeus y Tarida teniotis) todas
ellas en el LESPRE (Ninguno está incluido en el CEARM). El grupo de las aves tiene una
mayor riqueza, entre las aves esteparias destaca la ortega (Pterocles orientalis) incluida
como vulnerable en el CEARM y en el LESPRE, de la que se observaron 2 ejemplares
en los trabajos de campo, y la Subdirección General mencionada tiene constancia de la
presencia de esta especie en la zona, concretamente en un tramo del trazado de la línea
eléctrica. También se han detectado alcaraván (Burhinus oedicnemus), collalba rubia
(Oenanthe hispanica), curruca tomillera (Sylvia conspicillata) y cogujadas (Galerida
theklae y G. cristata), todas ellas incluidas en el LESPRE, aunque ninguna de ellas está
incluida en el CEARM. En la zona hay especies acuáticas como la cigüeñuela
(Himantopus himantopus) y zampullín común (Tachybaptus ruficollis) incluidas en el
LESPRE; garza real (Ardea cinerea) y tarro blanco (Tadorna tadorna) incluidas en el
LESPRE y como De interés especial en el CEARM; y garcilla cangrejera (Ardeola
ralloides) incluida como vulnerable en el LESPRE, pero no incluida en el CEARM. Un
grupo importante es el de las aves rapaces rupícolas que nidifican en las sierras
ubicadas al norte de las superficies de implantación del proyecto, como águila real
(Aquila chrysaetos), búho real (Bubo bubo) y halcón peregrino (Falco peregrinus)
incluidos en el LESPRE y como de interés especial en el CEARM; cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus) (en el LESPRE se llama cernícalo común) incluida en el LESPRE, y águila
perdicera (Hieraaetus fasciatus) considerada como vulnerable en el LESPRE y en peligro
de extinción en el CEARM. Además, se han detectado rapaces forestales como el
gavilán (Accipiter nisus), busardo ratonero (Buteo buteo) y culebrera europea (Circaetus
gallicus) todas recogidas en el LESPRE, además la culebrera europea se encuentra
recogida como de interés especial en el CEARM. Destaca que en la zona de
implantación de la PFV y su entorno fue el lugar en el que crio una pareja de elanio azul
(Elanus caeruleus) en 2010, incluida en el LESPRE, tal como indica la mencionada
Subdirección General. Existen zonas de nidificación de distintas especies de rapaces
que no se verán afectadas, no obstante si sus zonas de campeo, como búho real (con
varios puntos de nidificación), águila real (presente en dos zonas), halcón peregrino (dos
parejas), las tres se encuentran incluidas en el CEARM en la categoría «De interés
especial», también pueden llegar a alcanzar la zona como área de campeo el águila
perdicera y el águila calzada (Hieraaetus pennatus) (incluidas en el LESPRE pero no
están incluidas en el CEARM) debido a la distancia de los nidos conocidos y sus grandes
áreas de campeo, especialmente en el caso del águila calzada, aunque se considera una
afección no significativa. En lo que se refiere a la afección producida por las líneas
eléctricas, esa Subdirección General informa que en las líneas existentes en la
actualidad en la zona han sido detectadas electrocuciones en el entorno del proyecto en
un radio inferior a 200 m de la planta solar fotovoltaica, de águila perdicera, águila real,

cve: BOE-A-2023-1384
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 15