III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1384)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Luminora Solar Dos de 199,99 MW, en San Javier y San Pedro del Pinatar (Murcia)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6811

diversos ejemplares de palmito (Chamaerops humilis) en el paraje Los Migueletes,
donde sobrevuela la línea eléctrica; así como tarays (Tamarix canariensis) en el cruce de
la línea eléctrica con el barranco del Agua. Ambas especies están catalogadas «De
Interés Especial», en el ámbito autonómico, si bien ninguna de las dos especies se vería
afectada directamente por la construcción de la línea de evacuación.
En cuanto a los hábitats de interés comunitario (HIC), el promotor señala que, en el
ámbito de estudio según la Cartografía de los HIC de Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia (2019) ubicados fuera de la Red Natura 2000, están presentes los
tipos de hábitat 6220* (prioritario) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Thero-Brachypodietea y 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos incluidos
en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (en adelante
Directiva Hábitat). Tras realizar los trabajos de campo, que incluyeron una banda de 100
m de anchura correspondiente al trazado de la LASAT, según el EsIA además de los
mencionados anteriormente, se detectaron 1430 Matorrales halo-nitrófilos (PeganoSalsoletea), 7210* (prioritario) Turberas calcáreas del Cladium mariscus y con especies
del Caricion davallianae y 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos
(Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae).
Según indica el EsIA, se podrían producir afecciones sobre la flora, vegetación y
hábitats debido a la deposición de polvo en las hojas y al paso de personas, vehículos
y/o maquinaria, así como por la acumulación de residuos o basuras, lo que podría
ocasionar degradación de hábitats a medio-largo plazo. No obstante, no se prevén
afecciones a especies protegidas, actuando sobre zonas ocupadas por cultivos en activo
o de abandono reciente, lo que no supondrá perdida de la biodiversidad. Del total de
los 171.396,52 m2 de hábitats cartografiados en el ámbito de estudio, tan solo
unos 52.847,82 m2 aproximadamente se encuentran afectados por la actuación
(37.822,21 m2 con valor medio y el resto 15.025,61 m2. con valor bajo).
En el EsIA se indica que durante el replanteo de los apoyos se verificará in situ que
no se afecta a flora protegida, y en caso afirmativo, se desplazará el apoyo o se solicitará
el trasplante de los individuos afectados al órgano ambiental competente; se minimizará
la ocupación de suelo y producción de polvo; y todas las acciones que puedan provocar
incendios. La mayoría de estas medidas están también recogidas en el informe enviado
por Ecologistas en Acción de la Región Murciana. Además, el promotor propone
compensar la pérdida de hábitats con plantaciones o mejora de hábitats en zonas
degradadas dentro de la ZEPA «Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona»
próxima al proyecto, en la extensión y localización que la administración competente
considere oportuno.
La Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección
General del Medio Natural de la Región de Murcia informa que una parte de la planta
solar fotovoltaica se encuentra dentro de dos cuadrículas 1 x 1 km con probabilidad de
presencia de Lavatera triloba subsp. triloba catalogada «De interés especial» por el
Decreto 50/2003, de 30 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Flora
Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan normas para el aprovechamiento
de diversas especies forestales, aunque no fue detectada por ese organismo en campo.
Sin embargo, sí detectó un ejemplar de ciprés de Cartagena [Tetraclinis articulata (Vahl.)
Masters] incluido en la categoría de «Vulnerable», cuatro individuos de taray (Tamarix
canariensis Willd.) y dos ejemplares de palmito (Chamaerops humilis L.) estas dos
últimas especies catalogadas «De interés especial» por el citado Real Decreto.
Asimismo, indica que en sus salidas de campo realizadas en octubre de 2021, se detectó
la roturación de cuatro zonas del hábitat 5330 identificadas en el EsIA y se localizó una
nueva zona con este hábitat natural de interés comunitario. Finalmente, la citada
Subdirección General concluye en relación a la flora silvestre y los hábitats de interés
comunitario, que adoptando eficazmente las medidas planteadas en el EsIA junto con las
adicionales que se proponen en su informe, no cabe esperar que la actuación tenga
efectos significativos sobre los elementos del medio natural.

cve: BOE-A-2023-1384
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 15