III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Planes de gestión del riesgo de inundación. (BOE-A-2023-1381)
Real Decreto 27/2023, de 17 de enero, por el que se aprueba la revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 15

Miércoles 18 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6799

participación pública conjunta y simultánea PGRI DHGC y del Plan Hidrológico de la
DHGC, Aguas de Galicia ha intentado ir un paso más allá en el cumplimiento de la
integración de aspectos ambientales, manteniendo la coherencia en todo caso entre las
actuaciones propuestas y el cumplimiento de objetivos medioambientales de las masas
de agua.
3.

Toma en consideración en el PGRI DHGC De los resultados de la información
pública y de las consultas

La integración de los aspectos ambientales en el plan se ha visto complementada
tras la información y consulta pública del borrador del PGRI y de su estudio ambiental
estratégico, ya que los agentes interesados han podido realizar aportaciones sobre el
alcance, contenido y manera de tratar la variable ambiental en ambos documentos.
Todas esas aportaciones se detallan y discuten en el anexo 4 del plan.
Dichas contribuciones han sido analizadas, valoradas y respondidas motivadamente
en el informe de participación pública contenido en el citado anexo 4. Como resultado de
las contribuciones recibidas sobre aspectos concretos del PGRI de la DHGC, se han
introducido en la versión post consulta del mismo los siguientes cambios, relativos
específicamente a aspectos ambientales:

Además de lo anterior, las contribuciones recibidas han dado lugar a los siguientes
cambios en el documento post consulta pública del estudio ambiental estratégico (EsAE):
– Inclusión de referencias a distintos espacios de protección ambiental no incluidos:
Espacio Natural de Interés Local (ENIL) del río Gafos, Parque Nacional MarítimoTerrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, dentro del listado de humedales RAMSAR, y
la Xunqueira del Lagares dentro del Inventario de Humedales de Galicia.

cve: BOE-A-2023-1381
Verificable en https://www.boe.es

– Modificación del anexo 2. Programa de medidas en los bloques de medidas
genéricas 14.01.01 y 13.04.02, donde se han incluido; referencias a la superficie forestal
afectada por el PGRI; referencias al Plan Forestal Gallego, enfocadas a una gestión
sostenible de los montes; referencias al artículo 65 de la Ley de Montes de Galicia sobre
restauración forestal; o aclaración sobre las competencias en las actuaciones en la
vegetación de ribera, tanto en el cauce, como en zona de policía para prevenir la
propagación de incendios forestales. También se ha retirado la mención del Eucalyptus
Globulus del Catálogo Español de Especies Exóticas e Invasoras.
– Inclusión de un nuevo apéndice en el anexo 3; apéndice 2. Otras actuaciones, con
futuras actuaciones a desarrollar en ámbito ARPSI que deberán ser analizadas en las
correspondientes Propuestas Específicas para la Gestión del Riesgo de Inundación
(PEGRIs).
– Modificación del ámbito territorial de las tipologías de medidas 13.04.03, 14.01.02
y 16.03.01 a desarrollar por la Dirección General de la Costa y el Mar, y modificación de
las administraciones responsables en el grupo de medidas 15.01.02, todo dentro del
anexo 2. Programa de Medidas.
– Inclusión en la Memoria del PGRI de referencias a la Estrategia de Adaptación al
Cambio Climático de la Costa Española.
– Inclusión en el anexo 3 del PGRI de criterios ambientales para el desarrollo de las
Propuestas Específicas para la Gestión del Riesgo de Inundación (PEGRIs) a nivel
ARPSI.
– Modificación de la Memoria del PGRI en relación a que el plan debe prever
medidas preventivas y correctoras de los potenciales impactos paisajísticos teniendo en
cuenta las determinaciones establecidas por la normativa en materia de paisaje.
– Inclusión de la evaluación del cumplimiento de las Directrices del Paisaje en el
anexo 2 del PGRI, particularizando en el EsAE de los impactos asociados a las medidas
genéricas del PGRI.