III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Planes de gestión del riesgo de inundación. (BOE-A-2023-1380)
Real Decreto 26/2023, de 17 de enero, por el que se aprueba la revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Segura, Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 15

Miércoles 18 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6789

PGRI 2022-2027 bajo el título «Plan General de Inundaciones del Júcar», se ha
realizado sobre las actuaciones que formaban parte del Plan General de Inundaciones
del Júcar.
En dicho estudio se ha evaluado en cualquier caso la alternativa de inactividad o
alternativa 0. Una vez se ha descartado dicha alternativa por no solventar el problema y
se ha determinado la necesidad de valorar alternativas que contemplen la realización de
infraestructuras, se han analizado distintos emplazamientos y distintas tipologías de
presa, incluyendo una valoración de la mejor opción medioambiental.
De forma complementaria a lo anteriormente mencionado, y de conformidad con lo
expuesto en la Declaración Ambiental Estratégica se han llevado a cabo actuaciones en
el embalse de Bellús que contribuyen a mejorar el comportamiento hidráulico frente a
avenidas, incluyendo:
− La suscripción de un convenio entre la Confederación Hidrográfica del Júcar y
ADIF, mediante el cual se consigue mejorar la capacidad de drenaje de las
infraestructuras ferroviarias, permitiendo así un aumento de la capacidad de embalse.
− Mejoras del desagüe mediante la instalación de una torre multitoma.
− Creación de un cinturón verde en torno al embalse para disminuir las puntas de
caudal y contribuir a la retención de sólidos arrastrados por las escorrentías.

7.

Medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente
de la aplicación del plan

Además de lo ya recogido en el estudio ambiental estratégico para el seguimiento
ambiental del plan, con posterioridad a la formulación de la DAE se ha modificado el plan
para incorporar las sugerencias al respecto del órgano ambiental. En concreto, se han

cve: BOE-A-2023-1380
Verificable en https://www.boe.es

Asimismo, en el marco del PGRI 2022-2027 se incluye como medida de
Restauración fluvial la Restauración del río Clariano entre Pont Vell y Pont Nou en
Ontinyent, que contribuirá a la reducción de caudales punta del río Clariano, tributario del
río Albaida aguas arriba del embalse de Bellús. El citado proyecto, junto con actuaciones
complementarias a realizar por el Ayuntamiento de Ontineynt, incluyen la eliminación de
barreras longitudinales, la reubicación de edificaciones existentes en zona inundable
para el emplazamiento de zonas verdes de laminación, la sustitución de especies
exóticas invasoras por vegetación autóctona de ribera y la ampliación de la sección del
cauce, que actualmente discurre encajado en gran parte del término municipal.
Asimismo, entre las actuaciones que se están contemplando actualmente en
ejecución de la medida incluida en el PGRI 2022-2027 «Acondicionamientos y mejoras
red de drenaje en el tramo bajo del Júcar», actualmente en fase de redacción, se
contemplan actuaciones naturales de retención de agua, entre otras. No obstante, este
proyecto, de acuerdo con lo expuesto en el estudio coste-beneficio correspondiente al
Plan General de Inundaciones del Júcar, tiene el carácter de complementario a la
ubicación de la presa de Montesa, justificando de esta forma que, exclusivamente con
dichas medidas no se lograrían los objetivos de protección perseguidos.
No obstante lo anterior, de conformidad con lo expuesto en la Declaración Ambiental
Estratégica, el estudio de impacto ambiental que se realizará para superar el
procedimiento de evaluación ambiental, incluirá estudios fundamentales como la
evaluación ambiental de las repercusiones sobre espacios de la Red Natura 2000 que
puedan verse afectados por el proyecto, abarcando un ámbito suficientemente amplio
aguas arriba y debajo de la presa de Montesa, un estudio hidrológico y de conectividad
que analice los efectos en el estado de las masas de agua afectadas, así como un
estudio de impacto paisajístico y plan de restauración y un estudio de patrimonio cultural.