III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-1170)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Física d'Altes Energies, el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la colaboración en la realización del subproyecto de I+D+i "Tecnologías avanzadas para la exploración del universo", en el marco de los Planes Complementarios en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos del presupuesto del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6287

sensibilidad a la detección directa de WIMPs y, también, otros candidatos a MO como el
dark photon, con masa (energía) por encima del eV (CAN). Por otro lado, se profundizará
en el estudio y mitigación del fondo inducido por emanación de Radón en TREX-DM
(AR). Finalmente, se propone la realización de una campaña de medida de
caracterización de neutrones en el LSC (CAT, CV).
Resultados esperados:
– Construcción y caracterización de prototipos de detector Micromegas de ultra-bajo
ruido radioactivo y electromagnético para BabyIAXO, incluyendo uno en el LSC.
– Construcción y puesta en marcha del experimento BabyIAXO.
– Un sistema demostrador de haloscopio de axiones para masa en torno al µeV,
instalable en BabyIAXO, otro en banda X y otro en banda W en el LSC (RADES). Incluye
la construcción y evaluación de cavidades resonantes con recubrimientos HTS para las
cavidades RADES.
– Construcción de un laboratorio criogénico en Cantabria para desarrollo y
caracterización de detectores cuánticos para detección de MO (KID, TES, SNPD) y
capacitación del tejido industrial local en tecnologías criogénicas.
– Construcción de un demostrador de la nueva técnica de detección, NaI100K.
– Instalación para crecimiento y caracterización de cristales NaI radiopuros en el LSC.
Línea de Actuación 6.

Física de neutrinos

Los neutrinos son las únicas partículas que prueban irrefutablemente que el marco
teórico actual para describir las leyes fundamentales de la naturaleza es incompleto.
España participa en tres experimentos internacionales complementarios. DUNE
(oscilaciones de neutrinos) pretende aclarar si la jerarquía de masas de los neutrinos es
normal o invertida y mostrar si la simetría combinada de conjugación de carga y paridad
se viola en el sector de los leptones. Si así fuera, esta medida podría ayudar a entender
la predominancia de la materia sobre la antimateria en el universo. NEXT (desintegración
doble beta sin neutrinos en el estado final) está enfocado a determinar si los neutrinos
son de tipo Dirac o Majorana, mediante la detección de una reacción que ocurre sólo en
unos pocos núcleos atómicos. Finalmente, KM3NeT es un experimento que usa como
medio de detección el agua del mar para medir las propiedades de los neutrinos
atmosféricos, así como descubrir fuentes astrofísicas capaces de producir neutrinos de
muy altas energías.
Los tres experimentos miden y explotan las propiedades de la luz producida bien al
interaccionar los neutrinos con el medio sensible que conforma cada detector (argón en
DUNE, agua en KM3NeT) o bien en las desintegraciones nucleares que tienen lugar en
ellos (xenón en NEXT). Por este motivo, además de contribuir al diseño construcción y
futura operación de estos detectores, se contemplan los objetivos de desarrollar
tecnologías de fotodetectores de última generación e instrumentación asociada a
sistemas de adquisición distribuidos con niveles de sincronización sin precedentes y
calibraciones temporales ultra-precisas. Consolidar las capacidades y coordinación entre
los grupos españoles involucrados así como involucrar al tejido industrial interesado en
desarrollar estas tecnologías son también objetivos de esta propuesta. También se
aspira a avanzar en la modelización de interacciones de neutrinos para la interpretación
de la respuesta de los detectores y la reducción de errores sistemáticos en las medidas.
Andalucía y la Comunidad Valenciana colaborarán en las siguientes actuaciones:
desarrollo de un nuevo sistema de detección de luz más eficiente para DUNE, basado en
el uso de dispositivos fotosensibles de gran área (ARAPUCAS o similares);
perfeccionamiento del sistema de adquisición distribuido y las calibraciones temporales
ultra-precisas para alcanzar resoluciones de una fracción de nanosegundo en KM3NeT;
construcción de laboratorios ópticos para el desarrollo y la caracterización
espectroscópica de nuevos fotosensores de gran área; creación de laboratorios para el
desarrollo de detectores masivos criogénicos (en fase gaseosa y líquida) que permitan
medir con resoluciones nunca alcanzadas los mecanismos de producción de luz de

cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14