III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-1170)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Física d'Altes Energies, el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la colaboración en la realización del subproyecto de I+D+i "Tecnologías avanzadas para la exploración del universo", en el marco de los Planes Complementarios en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos del presupuesto del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6286

– Desarrollo de herramientas para la calibración y el estudio de la polarización del
fondo cósmico de microondas para LiteBIRD.
Línea de Actuación 5.

Búsquedas directas de materia oscura (MO)

El objetivo de esta línea es llevar a cabo una serie de actuaciones experimentales,
de desarrollo tecnológico, y fenomenológicas para la detección directa de MO en un
amplio rango de masas, desde el axión de µeV al WIMP de 100 GeV. Gran parte de la
actividad experimental en esta LIA se realiza en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc
(LSC), una ICTS de referencia en el ámbito de la astrofísica de partículas.
En relación a la búsqueda del axión, destacan las acciones enmarcadas en la
colaboración internacional IAXO, en la que los grupos españoles tienen un papel de
liderazgo. Por un lado, se planea contribuir a la construcción del experimento BabyIAXO de
búsqueda de axiones solares, especialmente del imán superconductor y de los subsistemas
de detección de rayos-X de ultra-bajo fondo, incluyendo un prototipo a instalar en el LSC.
Por otro lado, en el contexto del proyecto RADES, se planea construir varios demostradores
de haloscopios de axiones, con tecnologías basadas en cavidades de radiofrecuencia en
campos magnéticos, que se alojarán en el imán de BabyIAXO y en un imán y refrigerador a
adquirir por el LSC. En particular, se pretende extender el rango de frecuencia de RADES a
la banda W, mediante el uso de detectores superconductores KIDs, para cuyo desarrollo se
planea la construcción de una nueva infraestructura criogénica en Cantabria. A nivel teórico/
fenomenológico, se propone el análisis del potencial del axión de QCD y sus implicaciones
cosmológicas en el crecimiento de estructuras.
En relación a la búsqueda de WIMPs, se incluyen acciones enmarcadas en varios
experimentos con tecnologías complementarias para cubrir distintos rangos de masas. Por
un lado, se propone una mejora de radiopureza y lectura óptica de los detectores del
experimento ANAIS, actualmente en operación en el LSC, para mantener su liderazgo en el
estudio de la modulación anual de WIMPs. Por otra parte, en el experimento DAMIC-M se
propone la optimización de los niveles de ruido en el skipper CCD a baja temperatura para
explorar un rango de masas de MO desde el eV hasta ~10 GeV. Por último, se pretende
reducir el fondo inducido por radón en el experimento TREX-DM, en operación en el LSC,
buscando señales de WIMPs de baja masa. De manera transversal, se proponen acciones
de caracterización del fondo de neutrones, tanto en el LSC como en superficie.
Las Comunidades Autónomas involucradas son Aragón (AR), Cantabria (CAN),
Cataluña (CAT) y la Comunidad Valenciana (CV).
En lo que respecta a axiones, se pretende contribuir a la construcción del imán
superconductor de BabyIAXO (AR) y a las líneas de detección de rayos-X (AR),
equipadas con detectores Micromegas de bajo ruido radioactivo y electromagnético (AR),
y en particular con una nueva electrónica de adquisición radiopura (CAT). En el contexto
del proyecto RADES, se prevé contribuir al montaje de un haloscopio de axiones usando
el imán de BabyIAXO, así como de otros dos demostradores de haloscopios en
bandas X y W respectivamente en el LSC (AR, CAT, CV, CAN), este último equipado con
sensores cuánticos (KIDs, TES, SNPD) para cuyo desarrollo y cualificación se construirá
un nuevo laboratorio criogénico (CAN). En particular, se va a mejorar el sistema de
adquisición y tratamiento de datos de RADES y su extensión a la banda W (CAT, CV,
CAN). Asimismo, se propone el desarrollo e implementación de una tecnología basada
en cinta superconductora de alta temperatura (HTS) para recubrir el interior de las
cavidades resonantes (CAT). Se utilizará un imán de 16 T para medir las propiedades
mecánicas y superconductoras de los HTS, y se evaluará su posible modificación para
albergar temporalmente alguna de las cavidades de RADES (CAT).
En lo que respecta a WIMPs, se desarrollarán prototipos de detectores para ANAIS
con SiPM y cristales enfriados a 100K, y se buscará la reducción del fondo con un
blindaje activo de Ar o Xe líquido (AR). Se contribuirá a la puesta en servicio de una
instalación en el LSC para el crecimiento de cristales radiopuros (AR). Se estudiará y
optimizará el ruido del skipper CCD usado en el proyecto DAMIC-M para aumentar la

cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14