III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-1170)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Física d'Altes Energies, el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la colaboración en la realización del subproyecto de I+D+i "Tecnologías avanzadas para la exploración del universo", en el marco de los Planes Complementarios en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos del presupuesto del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6285
liderazgo nacional y su carácter transversal. También incluimos otros cartografiados en
marcha como Gaia y QUIJOTE, y los próximos de WEAVE, Euclid, los nuevos
cartografiados de CAHA, así como SKA (y sus precursores), LSST, LiteBIRD y Athena.
Todos producirán grandes cantidades de datos que permitirán investigar cuestiones
fundamentales para la astrofísica y la cosmología, desde la estructura y origen de la Vía
Láctea hasta la estructura a gran escala del universo, la física de la inflación cósmica y la
naturaleza de la energía oscura.
El objetivo de esta línea es el apoyo de aquellos grandes cartografiados
astronómicos con fuerte participación española en aspectos críticos y esenciales para su
éxito y para el liderazgo nacional. En concreto, en función del grado de desarrollo de
dichos proyectos, se pretende potenciar: el impulso de la pronta explotación científica y
del liderazgo nacional en los cartografiados, lo que en muchos casos pasa por la
contratación de personal científico-técnico para tareas y líneas de investigación
concretas; las inversiones en I+D+i relativas a su instrumentación de vanguardia, como
inversiones en instrumentación, equipamientos científicos y/o sus infraestructuras; y
otras actuaciones, como contratación de servicios a empresas tecnológicas, desarrollo
de software y herramientas de análisis de datos, big data astronómico, entre otras.
Comunidad(es) Autónoma(s) implicada(s) y breve descripción de su contribución a
esta Línea de Actuación:
En lo que respecta a los cartografiados J-PAS/J-PLUS, se pretende reforzar los
desarrollos tecnológicos relacionados con JPCam y equipamientos de laboratorio de
electrónica avanzada asociados (AR), que se incluyen en la LIA2, así como la
explotación científica de J-PAS/J-PLUS en aspectos de Vía Láctea, evolución de galaxias
y cosmología y la de sus sinergias con otros cartografiados como Gaia, WEAVE, Euclid,
SKA, Quijote, LiteBIRD y Athena (AR, AN, CAN, CAT, CV). Asimismo, por parte de AR,
se prevé la contratación de servicios de ingeniería relacionados con JPCam y JST250 a
empresas especializadas, así como inversiones y subcontratación de servicios para la
compleción y mejora del centro de datos de la Unidad de Procesado y Archivo de Datos
(UPAD) del CEFCA para J-PAS/J-PLUS (véase también la línea de actuación 8).
En lo referente a otros cartografiados, cabe destacar la contribución de AN a los
cartografiados de legado de los precursores de SKA, a los cartografiados de CAHA
(CAVITY, CARMENES+, KOBE) y a WEAVE, existiendo sinergias con la CV en CAVITY y
WEAVE. La principal contribución de CAT se concentra en el desarrollo de algoritmos y
software para la explotación científica de Gaia, Euclid y LSST, incluyendo sinergias con
otros cartografiados como WEAVE y JPLUS/JPAS. Además, desde CAT se desarrollarán
técnicas de computación avanzada aplicadas a astronomía multi-mensajero y
cosmología. De modo similar, CAN desarrollará herramientas de big data y estudios de
viabilidad para los cartografiados en que participa. En la parte más teórica, la CV
persigue además el desarrollo de simulaciones teóricas para CAVITY y del simulador de
Athena X-IFU, en colaboración con CAN.
Resultados esperados:
– Refuerzo del liderazgo nacional en los grandes cartografiados internacionales
como J-PAS/J-PLUS, Gaia, Euclid, WEAVE, LSST, Athena, etc.
– Compleción instrumental de JPCam e implementación de su laboratorio de
electrónica. Compleción y mejora del centro de datos de J-PAS/J-PLUS.
– Establecimiento de sinergias J-PAS/J-PLUS-WEAVE-Gaia-Euclid-LSST en campos
que suponen un potencial y valor añadido único.
– Desarrollo de algoritmos y herramientas de big data para la explotación científica
de Gaia y sus sinergias con otros cartografiados.
– Impulso del desarrollo de los cartografiados de legado de CAHA y de su
preparación y explotación científica.
– Desarrollo de herramientas de big data para la explotación científica de los
cartografiados indicados. Simulaciones teóricas para CAVITY y desarrollo del simulador
de Athena X-IFU.
cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 14
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6285
liderazgo nacional y su carácter transversal. También incluimos otros cartografiados en
marcha como Gaia y QUIJOTE, y los próximos de WEAVE, Euclid, los nuevos
cartografiados de CAHA, así como SKA (y sus precursores), LSST, LiteBIRD y Athena.
Todos producirán grandes cantidades de datos que permitirán investigar cuestiones
fundamentales para la astrofísica y la cosmología, desde la estructura y origen de la Vía
Láctea hasta la estructura a gran escala del universo, la física de la inflación cósmica y la
naturaleza de la energía oscura.
El objetivo de esta línea es el apoyo de aquellos grandes cartografiados
astronómicos con fuerte participación española en aspectos críticos y esenciales para su
éxito y para el liderazgo nacional. En concreto, en función del grado de desarrollo de
dichos proyectos, se pretende potenciar: el impulso de la pronta explotación científica y
del liderazgo nacional en los cartografiados, lo que en muchos casos pasa por la
contratación de personal científico-técnico para tareas y líneas de investigación
concretas; las inversiones en I+D+i relativas a su instrumentación de vanguardia, como
inversiones en instrumentación, equipamientos científicos y/o sus infraestructuras; y
otras actuaciones, como contratación de servicios a empresas tecnológicas, desarrollo
de software y herramientas de análisis de datos, big data astronómico, entre otras.
Comunidad(es) Autónoma(s) implicada(s) y breve descripción de su contribución a
esta Línea de Actuación:
En lo que respecta a los cartografiados J-PAS/J-PLUS, se pretende reforzar los
desarrollos tecnológicos relacionados con JPCam y equipamientos de laboratorio de
electrónica avanzada asociados (AR), que se incluyen en la LIA2, así como la
explotación científica de J-PAS/J-PLUS en aspectos de Vía Láctea, evolución de galaxias
y cosmología y la de sus sinergias con otros cartografiados como Gaia, WEAVE, Euclid,
SKA, Quijote, LiteBIRD y Athena (AR, AN, CAN, CAT, CV). Asimismo, por parte de AR,
se prevé la contratación de servicios de ingeniería relacionados con JPCam y JST250 a
empresas especializadas, así como inversiones y subcontratación de servicios para la
compleción y mejora del centro de datos de la Unidad de Procesado y Archivo de Datos
(UPAD) del CEFCA para J-PAS/J-PLUS (véase también la línea de actuación 8).
En lo referente a otros cartografiados, cabe destacar la contribución de AN a los
cartografiados de legado de los precursores de SKA, a los cartografiados de CAHA
(CAVITY, CARMENES+, KOBE) y a WEAVE, existiendo sinergias con la CV en CAVITY y
WEAVE. La principal contribución de CAT se concentra en el desarrollo de algoritmos y
software para la explotación científica de Gaia, Euclid y LSST, incluyendo sinergias con
otros cartografiados como WEAVE y JPLUS/JPAS. Además, desde CAT se desarrollarán
técnicas de computación avanzada aplicadas a astronomía multi-mensajero y
cosmología. De modo similar, CAN desarrollará herramientas de big data y estudios de
viabilidad para los cartografiados en que participa. En la parte más teórica, la CV
persigue además el desarrollo de simulaciones teóricas para CAVITY y del simulador de
Athena X-IFU, en colaboración con CAN.
Resultados esperados:
– Refuerzo del liderazgo nacional en los grandes cartografiados internacionales
como J-PAS/J-PLUS, Gaia, Euclid, WEAVE, LSST, Athena, etc.
– Compleción instrumental de JPCam e implementación de su laboratorio de
electrónica. Compleción y mejora del centro de datos de J-PAS/J-PLUS.
– Establecimiento de sinergias J-PAS/J-PLUS-WEAVE-Gaia-Euclid-LSST en campos
que suponen un potencial y valor añadido único.
– Desarrollo de algoritmos y herramientas de big data para la explotación científica
de Gaia y sus sinergias con otros cartografiados.
– Impulso del desarrollo de los cartografiados de legado de CAHA y de su
preparación y explotación científica.
– Desarrollo de herramientas de big data para la explotación científica de los
cartografiados indicados. Simulaciones teóricas para CAVITY y desarrollo del simulador
de Athena X-IFU.
cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 14