III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-1170)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Física d'Altes Energies, el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la colaboración en la realización del subproyecto de I+D+i "Tecnologías avanzadas para la exploración del universo", en el marco de los Planes Complementarios en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos del presupuesto del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14

Martes 17 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6283

adquisición de los detectores necesarios. El proyecto se lidera desde Andalucía (AN).
Los proyectos de legado asociados cuentan con la participación de científicos de
diversas comunidades (LIA4). ii) En lo que respecta al Observatorio Astrofísico de
Javalambre (OAJ), desde AR se pretende reforzar los desarrollos tecnológicos
relacionados con la cámara panorámica JPCam y su telescopio JST250 para la puesta
en marcha del cartografiado J-PAS, así como equipamiento de laboratorio de electrónica
avanzada asociado (línea de actuación 4).
A2. Desarrollos instrumentales para proyectos ESFRI en astronomía: i) Desarrollo
del diseño preliminar de los Tunable Imaging Spectrometers (TIS) del Telescopio Solar
Europeo (EST) y trabajos preparatorios para el diseño crítico (AN); ii) Participación en los
instrumentos de segunda generación (MOSAIC y HIRES) del Extremely LargeTelescope
(ELT) (AN); iii) Desarrollo de un sensor pixelado basado en fotomultiplicadores de silicio
(SiPM), con su propio ASIC de lectura, para la mejora de las cámaras de los telescopios
Cherenkov/CTA (CAT) y desarrollo de herramientas de análisis de datos, control y
monitorización para CTA (AN, CTA); iv) Explotación de datos del Event Horizon
Telescope (EHT) y estudios de diseño para el Next Generation EHT (AN, CV). Las
actuaciones de computación para el Square Kilometer Array (SKA) se incluyen en la
línea de actuación 8.
A3. Desarrollos instrumentales para misiones espaciales: i) Desarrollo del sistema
de trigger de la misión espacial HERD de detección de rayos cósmicos y gamma, basado
en FPGAs, y desarrollo de un ASIC para el detector de partículas cargadas de HERD
(CAT); ii) Desarrollo y fabricación del modelo de ingeniería de la cámara Wide Field
Monitor (WFM) de la misión de rayos X eXTP, incluyendo sistema óptico, colimador
lateral y estructura de soporte (CAT); iii) Evaluación de las tecnologías propuestas para
el sistema de lectura y control de la termometría de los telescopios MHFT de la misión
LiteBIRD de polarización del fondo cósmico de microondas (CAN).
Resultados esperados:
– Detectores de alta sensibilidad para el nuevo espectrógrafo 2D de gran campo
para CAHA.
– Compleción instrumental de JPCam@JST250 e implementación de su laboratorio
de electrónica.
– Diseño preliminar de los Tunable Imaging Spectrometers (TIS) del Telescopio Solar
Europeo.
– Desarrollo de un sensor pixelado basado en fotomultiplicadores de silicio (SiPM)
para la mejora de las cámaras de los telescopios Cherenkov de CTA. Desarrollo de
herramientas de análisis de datos de rayos gamma.
– Desarrollos para los instrumentos MOSAIC y HIRES de ELT.
– Desarrollo del sistema de trigger, basado en FPGAs, y ASICs para HERD.
– Desarrollo y fabricación del modelo de ingeniería de la cámara Wide Field Monitor
de eXTP.
– Identificación de la tecnología apropiada para el sistema de lectura y control de la
termometría de los telescopios MHFT de la misión LiteBIRD de polarización del fondo
cósmico de microondas.
Experimentos de ondas gravitacionales y astronomía de multimensajeros

Los objetivos de esta línea incluyen aspectos de instrumentación, computación y
metodologías de análisis y explotación científica de los datos de los experimentos de
ondas gravitacionales terrestres y en el espacio, así como la combinación con datos de
telescopios en diferentes frecuencias del espectro electromagnético y telescopios de
neutrinos (astrofísica de multi-mensajeros).
Los grupos involucrados aspiran a obtener un liderazgo en su participación en LIGOVirgo-KAGRA, la misión LISA de la ESA y el observatorio Einstein Telescope (ET),
recientemente incluido en la hoja de ruta europea ESFRI-2021. Para ello, los grupos se

cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es

Línea de Actuación 3.