III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-1170)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Física d'Altes Energies, el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la colaboración en la realización del subproyecto de I+D+i "Tecnologías avanzadas para la exploración del universo", en el marco de los Planes Complementarios en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos del presupuesto del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6282
estudio de daños producidos por la irradiación en dispositivos semiconductores, así
como la mejora de su Sistema de Espectrometría de Masas (AMS).
CAT y CV seguirán trabajando conjuntamente en el diseño y construcción del
calorímetro hadrónico de ATLAS para el HL-LHC. Por su parte CAT seguirá trabajando,
además, en el desarrollo y construcción de los detectores más internos de píxeles (3D) y
temporales (LGAD) de ATLAS, mientras que CV diseñará y construirá el detector de
trazas (microbandas de silicio) también de ATLAS. Además de en ATLAS, CAT y CV,
participarán en la construcción y diseño del detector de trazas y calorímetro del
experimento LHCb para la fase HL-LHC. CAT también desarrollará una nueva tecnología
de foto-detección con resolución temporal de ps para el RICH de LHCb. CAN y AR, por
su parte, participarán en el desarrollo y construcción de los detectores de pixeles (3D) y
temporales (LGADs) del detector CMS.
AR, CAN, CAT y CV trabajarán conjuntamente en el desarrollo de tecnologías de alta
granularidad en detección de trayectorias y en medida de energía, con excelente
precisión espacial y temporal (DMAP, LGAD) y en desarrollar calorimetría 5D. Para
ensayar estos sensores se propone construir, conjuntamente, un demostrador de
detector para la futura Factoría de Higgs que incluya planos espaciales con tecnología
DMAP, planos temporales basados en LGADs y un prototipo de calorímetro 5D. AR,
CAN, CAT y CV buscan aplicar estas tecnologías de detección a campos como la
imagen médica, la monitorización de terapia hadrónica y la detección de luz sincrotrón.
CV trabajará, además, en el desarrollo de tecnologías para monitorización de los haces
de partículas en los futuros colisionadores y otras aplicaciones a menor energía en
colaboración con centros tecnológicos nacionales e industria, explorando tanto
tecnologías de silicio como de RF.
Resultados esperados:
– Construcción de los detectores y su electrónica para la fase de alta luminosidad
de LHC.
– Desarrollo de nuevas tecnologías de detectores y electrónica asociada.
Construcción de un demostrador de las tecnologías para los nuevos detectores de la
Factoría de Higgs.
– Fabricación de un monitor de haz tratando de optimizar el uso de detectores
semiconductores.
– Actualización y mejora de los laboratorios con instrumentación de vanguardia y, en
particular, la mejora de las instalaciones del CNA.
– Desarrollo de instrumentación para la participación en experimentos de Física
Nuclear enfocada a la astrofísica.
– Aumento de la implicación del tejido industrial español en los estadios más
tempranos del diseño de los detectores y aceleradores del futuro.
Línea de Actuación 2. Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para
ICTS, proyectos ESFRI en astronomía, y misiones espaciales
El estudio del origen y evolución del universo se aborda desde la astrofísica a través
del estudio de las estructuras del cosmos. Las observaciones astrofísicas necesitan del
desarrollo continuo de instrumentación científica de vanguardia. En esta línea, pues, se
contemplan desarrollos de instrumentación de última generación para ICTS, proyectos
ESFRI en astronomía y misiones espaciales de interés astrofísico, que garanticen
liderazgo y alta visibilidad internacional. Estos desarrollos se realizarán con participación
de la industria española, contribuyendo al aumento de sus capacidades de innovación y
su competitividad internacional.
A1. Nueva instrumentación de vanguardia para ICTS astronómicas. i)
Espectroscopía bidimensional de gran campo para el Observatorio de Calar Alto (CAHA).
El nuevo instrumento proporciona una combinación de nuevas capacidades en campo de
visión, resolución espacial y cobertura espectral que lo hacen altamente competitivo. Se
propone contribuir al diseño óptico-mecánico del nuevo instrumento así como la
cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 14
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6282
estudio de daños producidos por la irradiación en dispositivos semiconductores, así
como la mejora de su Sistema de Espectrometría de Masas (AMS).
CAT y CV seguirán trabajando conjuntamente en el diseño y construcción del
calorímetro hadrónico de ATLAS para el HL-LHC. Por su parte CAT seguirá trabajando,
además, en el desarrollo y construcción de los detectores más internos de píxeles (3D) y
temporales (LGAD) de ATLAS, mientras que CV diseñará y construirá el detector de
trazas (microbandas de silicio) también de ATLAS. Además de en ATLAS, CAT y CV,
participarán en la construcción y diseño del detector de trazas y calorímetro del
experimento LHCb para la fase HL-LHC. CAT también desarrollará una nueva tecnología
de foto-detección con resolución temporal de ps para el RICH de LHCb. CAN y AR, por
su parte, participarán en el desarrollo y construcción de los detectores de pixeles (3D) y
temporales (LGADs) del detector CMS.
AR, CAN, CAT y CV trabajarán conjuntamente en el desarrollo de tecnologías de alta
granularidad en detección de trayectorias y en medida de energía, con excelente
precisión espacial y temporal (DMAP, LGAD) y en desarrollar calorimetría 5D. Para
ensayar estos sensores se propone construir, conjuntamente, un demostrador de
detector para la futura Factoría de Higgs que incluya planos espaciales con tecnología
DMAP, planos temporales basados en LGADs y un prototipo de calorímetro 5D. AR,
CAN, CAT y CV buscan aplicar estas tecnologías de detección a campos como la
imagen médica, la monitorización de terapia hadrónica y la detección de luz sincrotrón.
CV trabajará, además, en el desarrollo de tecnologías para monitorización de los haces
de partículas en los futuros colisionadores y otras aplicaciones a menor energía en
colaboración con centros tecnológicos nacionales e industria, explorando tanto
tecnologías de silicio como de RF.
Resultados esperados:
– Construcción de los detectores y su electrónica para la fase de alta luminosidad
de LHC.
– Desarrollo de nuevas tecnologías de detectores y electrónica asociada.
Construcción de un demostrador de las tecnologías para los nuevos detectores de la
Factoría de Higgs.
– Fabricación de un monitor de haz tratando de optimizar el uso de detectores
semiconductores.
– Actualización y mejora de los laboratorios con instrumentación de vanguardia y, en
particular, la mejora de las instalaciones del CNA.
– Desarrollo de instrumentación para la participación en experimentos de Física
Nuclear enfocada a la astrofísica.
– Aumento de la implicación del tejido industrial español en los estadios más
tempranos del diseño de los detectores y aceleradores del futuro.
Línea de Actuación 2. Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para
ICTS, proyectos ESFRI en astronomía, y misiones espaciales
El estudio del origen y evolución del universo se aborda desde la astrofísica a través
del estudio de las estructuras del cosmos. Las observaciones astrofísicas necesitan del
desarrollo continuo de instrumentación científica de vanguardia. En esta línea, pues, se
contemplan desarrollos de instrumentación de última generación para ICTS, proyectos
ESFRI en astronomía y misiones espaciales de interés astrofísico, que garanticen
liderazgo y alta visibilidad internacional. Estos desarrollos se realizarán con participación
de la industria española, contribuyendo al aumento de sus capacidades de innovación y
su competitividad internacional.
A1. Nueva instrumentación de vanguardia para ICTS astronómicas. i)
Espectroscopía bidimensional de gran campo para el Observatorio de Calar Alto (CAHA).
El nuevo instrumento proporciona una combinación de nuevas capacidades en campo de
visión, resolución espacial y cobertura espectral que lo hacen altamente competitivo. Se
propone contribuir al diseño óptico-mecánico del nuevo instrumento así como la
cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 14