III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1169)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Alfajarín de 90 MWp y su infraestructura de evacuación, en Alfajarín (Zaragoza)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6244

b.8) Población y salud humana. La edificación más cercana al proyecto es «Casa
Nueva o del Llano», contigua al límite oeste de la planta fotovoltaica. En las inmediaciones
hay explotaciones porcinas, las más cercanas a 340 m del límite oriental de la planta y
a 405 m al norte de la poligonal.
Tal y como indica el EsIA, durante las obras es posible un incremento de las
partículas en suspensión como consecuencia de los movimientos de tierra, así como de
gases de combustión por la maquinaria, además de un aumento del nivel sonoro como
consecuencia de las obras, que según indica el promotor, podría generar molestias a la
Casa Nueva o del Llano, dada su cercanía. Por ello, se indica que se mantendrán en
óptimas condiciones los sistemas de escape de la maquinaria, respetándose los límites
de emisión de ruido según la normativa vigente, y se limitarán las obras y la circulación
de maquinaria a través de poblaciones en horario nocturno y en zonas urbanas.
Durante la fase de explotación, la principal afección se debería a la presencia de los
inversores que tienen unos ventiladores potentes, sin embargo, estos se encuentran a
más de 200 m de las poblaciones. En cuanto a la contaminación lumínica, el promotor
indica que evitará la iluminación artificial en el proyecto para minorar su visibilidad
nocturna, y que en caso de que se instale, se seguirá lo establecido en el Real
Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas
complementarias EA-01 a EA-07. El promotor señala el efecto positivo del proyecto al
promover el empleo en zonas aledañas al proyecto durante la fase de obra y las
operaciones de mantenimiento en la instalación.
b.9) Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias. En lo que respecta al
Patrimonio Arqueológico no Inventariado, durante las labores de investigación previas a
los trabajos de campo de prospecciones arqueológicas superficiales, se localizaron una
serie de estructuras asociadas con la Guerra Civil (trincheras) que, tras realizarse la
prospección de campo, se constató que apenas se distinguían del medio físico al haber
desaparecido en su mayoría. Durante la prospección se documentaron tres hallazgos
superficiales de sílex con retoques (lascas de sílex) de uso contemporáneo. En cuanto al
Patrimonio Etnográfico, se ha identificado un aljibe en desuso cubierto por la vegetación.
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Cultura
y Deporte del Gobierno de Aragón corrobora los hallazgos realizados durante la
prospección paleontológica y arqueológica realizada por el Promotor. Esa Dirección
General propone una serie de condicionantes que quedan recogidos en el condicionado
de la presente resolución. El promotor indica que tendrá en cuenta todas las medidas de
protección que se han establecido a raíz de las prospecciones arqueológicas, con
especial atención a las trincheras de la Guerra Civil. Además, si en el transcurso de los
trabajos se produjera el hallazgo de restos arqueológicos, o pertenecientes al patrimonio
cultural no catalogados, se le comunicará según el artículo 69 de la Ley 3/1999, de 10 de
marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés.
La planta fotovoltaica no afectará directamente a ningún Monte de Utilidad Pública
(MUP), estando el más cercano, MUP «El Vedado», a unos 400 m de la poligonal. En
cuanto a vías pecuarias, en las inmediaciones se encontraría el «Cordel de Farfalete» y
la «Cañada de Villamayor», las cuales tampoco se verán afectadas por las actuaciones
del proyecto.
b.10) Sinergias. Tal y como indica el EsIA, en una envolvente de 20 km entorno al
proyecto «FTV Alfajarin» se están tramitando numerosos proyectos de renovables al
tener los terrenos de esta zona unas condiciones de partida favorables. La Dirección
General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón indica, que la
ocupación final de hábitats será de un acumulado con otros proyectos del mismo nodo
que llegará a una superficie de 1270 ha. Esto conllevaría un aumento en la probabilidad
de vertidos accidentales, afección a especies de flora protegida, y sobre todo afección
para la fauna, en especial para las aves esteparias, que perderán gran parte de su
hábitat óptimo.

cve: BOE-A-2023-1169
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14