III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1169)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Alfajarín de 90 MWp y su infraestructura de evacuación, en Alfajarín (Zaragoza)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6243

programa de gestión de manejo de terrenos en una superficie cercana equivalente a la
afectada por el proyecto.
El INAGA en el último informe recibido y realizado el 19 de octubre de 2022 en
relación con la nueva documentación aportada por el promotor, indica que la ampliación
del EsIA realizado supone mejoras suficientemente sustanciales al EsIA presentado en
un inicio. En relación a las nuevas medidas ambientales complementarias incluidas en el
proyecto por el promotor, considera que una vez analizadas, mejoran sustancialmente
las consideraciones indicadas en su primer informe ambiental enviado.
Para evitar las afecciones a la fauna, el promotor ha propuesto una serie de medidas
valoradas positivamente por el INAGA y la Dirección General de Medio Natural y Política
Forestal, ambas pertenecientes al Gobierno de Aragón que, junto con otras, han sido
recogidas en los condicionantes de la presente Declaración de Impacto Ambiental.
b.6) Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000. Tal como se indica en el
EsIA, el proyecto no ocupa ningún espacio de la Red Natura 2000. Los más cercanos
son la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) –«Sierra de Alcubierre»
(ES0000295) a unos 800 m al norte de la parcela del proyecto, seguido de la ZEPA «Estepas de Monegrillo y Pina» (ES0000180) a 1,5 km hacia el sur del perímetro de la
planta y la ZEPA– «Montes de Alfajarín y Saso de Osera» (ES0000539) a unos 4 km.
Cerca también se encontrarían Zonas Especiales de Conservación (ZEC),
concretamente a unos 630 m al norte del perímetro de la planta estaría la ZEC-«Sierras
de Alcubierre y Sigena» (ES2410076), la ZEC-Monegros (ES2430082) a 1.750 m hacia
el sur del perímetro, y la ZEC «Montes de Alfajarín-Saso de Osera» (ES2430083) a 5 km
al sur del proyecto. El proyecto tampoco se ubica sobre ningún Área Importante para la
Conservación de las Aves (IBA), aunque en las inmediaciones se localizarían la IBA «Sierras de Alcubierre y Sigena», situado a 1 km al norte, y la IBA-«Estepas de
Monegrillo-Pina», situado a unos 6 km al sureste. El proyecto no se localiza en ningún
Espacio Natural Protegido, Lugares de Interés Geológico de Aragón, Humedales
singulares o del Convenio Ramsar, de acuerdo con la cartografía oficial consultada.
La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal indica en su primer
informe que se podrían ver afectados de manera indirecta los objetivos de conservación
de las ZEPAs «Montes de Alfajarín y Saso de Osera» y «Estepas de Monegrillo y Pina»,
ambas cercanas al proyecto, afectando así al corredor ecológico entre ambas zonas. De
igual forma, esta Dirección General también resalta que se podrían afectar a los valores
por los que se decretó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Zonas
Esteparias de Monegros Sur. Posteriormente tanto esta Dirección General como el
INAGA valoran positivamente las medidas complementarias elaboradas por el promotor.
b.7) Paisaje. El proyecto se encuentra ubicado en la asociación paisajística «Llanos
y glacis de la Depresión del Ebro», y el paisaje «Glacis de suroeste de la Sierra de
Alcubierre».
La construcción de la planta fotovoltaica provocará modificaciones en las
características que configuran el paisaje al disminuir la calidad visual del entorno por la
aparición de elementos discordantes. En concreto, durante la fase de obras habrá una
afección directa por la eliminación de la unidad de vegetación asociada a los cultivos como
consecuencia de los desbroces, por los movimientos de tierras, el acopio de materiales y
la realización de accesos que supondrán una modificación del medio perceptual. El
promotor indica que el proyecto se sitúa en una zona de baja fragilidad y mala calidad
visual, por lo que se espera que la magnitud de los impactos sea baja. Se ha procedido a
realizar un estudio para determinar la visibilidad del proyecto, partiendo de una franja de 5
km de radio (umbral de nitidez), sobre el que se ha observado que la carretera A-1104
entre los kilómetros 4 y 10, será la zona en la que el proyecto será más visible.
Para disminuir el impacto sobre el paisaje, el promotor ha propuesto un programa de
restauración y limpieza de las zonas aledañas al proyecto y se instalará una pantalla
vegetal en el exterior del vallado de 2m de anchura con retama, romero y sisallo al
tresbolillo, con 50 cm de altura mínima y una edad de dos savias por plantón.

cve: BOE-A-2023-1169
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14