III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1169)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Alfajarín de 90 MWp y su infraestructura de evacuación, en Alfajarín (Zaragoza)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6241

acuerdo al Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA), a nivel nacional; y el Decreto 181/2005, de 6 de
septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica parcialmente el
Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se
regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.
El Estudio de Avifauna anual realizado por el promotor, ha localizado las siguientes
especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEAA):
1. Catalogadas como en Peligro de Extinción en el CEAA: La avutarda (Otis Tarda),
detectada a unos 4 km, al este de la poligonal de la planta fotovoltaica, con tres
avistamientos de machos de esta especie. En los trabajos de campo se comprobó que
durante la época reproductora se realizaron desplazamientos hacia el norte de la
poligonal durante el período postnupcial, por lo que la zona del proyecto sería una zona
de paso, sin afectar a áreas claves de reproducción (Lek). Este aspecto es compartido
por la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón,
pues este organismo indica que la zona de implantación del proyecto es un área de
dispersión y movimiento de esta especie hacia El Vedado de Peñaflor, y que la
instalación ocuparía parte del corredor ecológico usado por la especie en los
desplazamientos desde el núcleo poblacional de Monegros. Además, el INAGA señala la
presencia de la especie desde marzo hasta octubre con mayor frecuencia y significación
durante el periodo nupcial (marzo-abril) y nidificación (mayo-julio).
2. En cuanto a las especies calificadas como «vulnerables» en el CEAA,
destacarían seis avistamientos de aguilucho cenizo (Circus pygargus) y siete de ganga
ortega en la zona norte o «sector 3», dentro de la poligonal del proyecto en la
Alternativa 1, al otro lado de la carretera A-1104. Son destacables también los
avistamientos de Sisón común (Tetrax tetrax) a 3 km al oeste de la planta fotovoltaica. En
cuanto al Sisón Común cabe indicar que en el nuevo Decreto 129/2022 ya mencionado
ha pasado a considerarse como «en peligro de extinción», además según la mencionada
Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, a menos
de 2 km de distancia del recinto previsto se habría constatado una zona de reproducción
de esta especie. También se han observado numerosos ejemplares de chova piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax) alimentándose en campos de cereal o barbecho dentro de la
poligonal o en las áreas contiguas al proyecto.
3. Respecto a las catalogadas como «sensibles a la alteración del hábitat» en el
CEAA, se han avistado once ejemplares de cernícalo primilla, detectándose algunos
durante la época reproductiva y en concentraciones postnupciales en parcelas
adyacentes. También se han observado cuatro ejemplares de aguilucho pálido (Circus
cyaneus) y once de milano real (Milvus milvus) durante el periodo invernal, al utilizar esta
zona como de campeo y caza.
Cabe señalar que el INAGA indica que el proyecto se localiza en una zona que actúa
como corredor ecológico entre dos espacios Red Natural 2000, y es probable la
presencia de más fauna de la detectada.
El promotor también ha procedido a realizar una prospección de quirópteros,
detectándose ejemplares de murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), murciélago de
borde claro (Pipistrellus kuhlii), ambos en el Listado Español de Especies en Régimen de
Protección Especial (LESPRE), y murciélago enano o común (Pipistrellus pipistrellus). La
presencia de estas especies se debería a la existencia de balsas de agua y zonas de
refugio en las inmediaciones del proyecto como el pinar, las zonas de matorral o algunas
construcciones cercanas.
En relación con otros grupos faunísticos, el promotor indica que no ha observado
ninguna especie incluida en el LESPRE. La Dirección General de Medio Natural y
Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, ha identificado en la zona la presencia de
sapillo moteado (Pelodytes punctatus), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo
corredor (Epidalea calamita), rana común (Pelophylax perezi), lagartija colirroja

cve: BOE-A-2023-1169
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14