III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1169)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Alfajarín de 90 MWp y su infraestructura de evacuación, en Alfajarín (Zaragoza)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6239

topografía, generando alteraciones en cauces estables, barrancos esporádicos u otras
masas de agua como consecuencia de los movimientos de tierras. Sin embargo, en el
área de influencia no se localizan cursos de agua superficiales ni subterráneos, que
pudieran verse afectados directa o indirectamente, por lo que no se espera un impacto
significativo sobre este factor. En lo que respecta a la fase de explotación de la
instalación, el tránsito de vehículos de operarios y las propias operaciones de
mantenimiento pueden producir vertidos de combustible u otros contaminantes, aunque
se espera un impacto menor que el que pudiera darse en la fase de construcción.
Para evitar todas estas afecciones, se han establecido una serie de medidas como
son el respetar las zonas próximas a cauces permitiendo el flujo de agua superficial de
lluvia y realizar las labores de mantenimiento y limpieza de maquinaria en instalaciones
adecuadas para ello. Además, los cursos permanentes estarán libres de cualquier
material u obstáculo susceptible de ser arrastrado impidiendo la libre circulación de las
aguas. En el caso de vertidos accidentales, se procederá al tratamiento inmediato de la
superficie afectada con sustancias absorbentes y los suelos contaminados serán
rápidamente retirados y gestionados por una empresa gestora autorizada.
b.3) Aire y cambio climático. Durante la fase de obras es posible que se produzca
una alteración en la calidad del aire por el incremento de partículas en suspensión,
motivado por la circulación de vehículos y maquinaria sobre el suelo desnudo, así como
los movimientos de tierra. Esta presencia de polvo podrá generar afección a la carretera
A-1104 y a la edificación Casa Nueva o del Llano, dada la cercanía de estas
infraestructuras a la poligonal del proyecto. Debido a este tránsito de vehículos, también
se generará cierta contaminación ambiental por los compuestos procedentes de la
combustión, aunque el efecto no será significativo dado que la duración de las obras
previstas no será demasiado elevada. En lo que respecta a la fase de explotación, el
promotor califica el impacto como positivo puesto que la energía generada por la
instalación será de 173.551 MWh/año, supondrá la retirada anual de 78.692 toneladas
de CO2 equivalentes.
Para minimizar los posibles impactos se han propuesto una serie de condiciones
recogidas en la presente declaración que el promotor deberá cumplir.
b.4) Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC). La planta
fotovoltaica se construirá en terrenos agrícolas de secano de cebada y trigo. En la linde
de los caminos existentes que rodean la parcela sobre la que se instalarán los módulos
fotovoltaicos, hay numerosos ejemplares aislados de gran porte de sabina negra
(Juniperus thurifera), en el límite suroeste de la poligonal un pinar de repoblación de
Pinus halepensis y, al sur y oeste de la parcela un romeral mixto. El promotor indica que
la mencionada vegetación no resultará directamente afectada por el proyecto.
El promotor indica, atendiendo a la cartografía del Atlas de los hábitats españoles
(2005), que no existen hábitats de interés comunitario afectados directamente por la
instalación del el proyecto, aunque la Dirección General de Medio Natural y Gestión
Forestal del Gobierno de Aragón, indica que cerca del área de estudio se encontraría el
HIC-1520 *«Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia)», prioritario y con un mal
estado de conservación según la Guía metodológica de evaluación de impacto ambiental
en Red Natura 2000-MITECO (2019).
Según los datos disponibles del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de
Aragón, en el área de implantación del proyecto se podrían encontrar ejemplares de
Allium pardoi y Thymus loscosii, especies de interés especial en el CEAA, por ser
endémicas de la zona del Valle Medio del Ebro. Sin embargo, tras los trabajos de campo
realizados por el promotor junto a Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno
de Aragón, no se ha detectado la presencia de ninguna de estas especies en la parcela
de la planta fotovoltaica, sin embargo, si se ha encontrado Allium Pardoi al otro lado de
la carretera, al norte de la alternativa 1 y en la zona elegida para llevar a cabo las
medidas compensatorias.
La principal afección sobre la vegetación durante la fase de obras y
desmantelamiento se producirá a consecuencia de los desbroces de los 1.509.733,24 m2

cve: BOE-A-2023-1169
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14