III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1169)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Alfajarín de 90 MWp y su infraestructura de evacuación, en Alfajarín (Zaragoza)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6249
el conjunto de las poblaciones de las especies esteparias implicadas. Una vez se
determine la superficie total a compensar y su ubicación, se procederá a elaborar un
Plan de gestión de los terrenos de custodia, consensuado con la Dirección General de
Medio Natural y Gestión Forestal y el INAGA.
– Se crearán puntos de agua para las aves esteparias, sobre los que se asegurará el
suministro permanente, la ubicación de estos puntos de agua deberá tener en cuenta la
situación de los aerogeneradores, tanto de los parques que están previstos como de los que
están en funcionamiento. Por este motivo, será el organismo competente en medio
ambiente de la comunidad autónoma el que determine el número y ubicación idónea de los
comederos y puntos de agua. Se instalarán también cajas nido para cernícalo primilla en
aquellas zonas que determinen los dos organismos competentes citados anteriormente.
– Corrección de tendidos eléctricos en coordinación con el órgano ambiental
autonómico, sobre instalaciones priorizadas por el Servicio de Biodiversidad del
Gobierno de Aragón en función de su riesgo para la avifauna amenazada, con la fijación
de un máximo de 20 apoyos/vanos para adecuar y su seguimiento posterior. Estas
medidas estarán basadas en la instalación de fundas y accesorios aislantes como
medidas adicionales en líneas que no cumplen con los criterios que se recogen en el
Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta
tensión, tal y como indican el INAGA y la Dirección de Medio Natural y Gestión Forestal
del Gobierno de Aragón.
– Con el fin de evitar el «efecto llamada» de los paneles sobre la avifauna y
minimizar o evitar el reflejo de la luz de los módulos fotovoltaicos, estos se tratarán con
productos químicos antirreflectantes.
ii.6
Paisaje.
ii.7
Población.
– Se cumplirá con las prescripciones establecidas en la legislación vigente sobre
ruido, en particular, cuando les sea de aplicación lo establecido en el Real Decreto
212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno
debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre, y las normas complementarias.
– Se deberán cumplir además de los límites establecidos en el Real
Decreto 1066/2001, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de
protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones
cve: BOE-A-2023-1169
Verificable en https://www.boe.es
– Previo a la aprobación del proyecto constructivo, se presentará un Plan de
Restauración Vegetal e Integración Paisajística que comprenda todas las actuaciones del
proyecto, y tal como señala el INAGA con detalle de proyecto constructivo y
presupuesto, el cual deberá remitirse al órgano ambiental competente para su validación.
– Siguiendo las indicaciones del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón, se
asegurará la conservación de los valores paisajísticos mediante la integración de todos
los elementos del proyecto en el paisaje, en todas las fases del proyecto y en la
restauración del medio afectado.
– Tal y como indica el INAGA, la pantalla vegetal deberá respetar la distancia con la
carretera A-1104, se realizará con vegetación con una altura de 2 m y edad de 2 savias,
con especies arbustivas representativas del entorno, mediante dos líneas paralelas al
vallado y en tresbolillo. Una línea a 1 m del vallado con pies de retama (Retama
sphaerocarpa) con una separación de 2 m entre plantones y otra línea a 2 m del vallado
intercalando pies de romero (Rosmarinus officinalis) y sisallo (Salsola vermiculata), todo
ello con una separación de 2 m entre plantones. Adicionalmente, se implantarán
también 2 o 3 alineaciones de olivos, almendros o alguna otra especie arbórea autóctona
en la zona norte que da a la carretera, tal y como ha solicitado la Dirección General de
Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón. En todo caso, la Pantalla
vegetal finalmente instalada deberá ser consensuada con el INAGA.
Núm. 14
Martes 17 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6249
el conjunto de las poblaciones de las especies esteparias implicadas. Una vez se
determine la superficie total a compensar y su ubicación, se procederá a elaborar un
Plan de gestión de los terrenos de custodia, consensuado con la Dirección General de
Medio Natural y Gestión Forestal y el INAGA.
– Se crearán puntos de agua para las aves esteparias, sobre los que se asegurará el
suministro permanente, la ubicación de estos puntos de agua deberá tener en cuenta la
situación de los aerogeneradores, tanto de los parques que están previstos como de los que
están en funcionamiento. Por este motivo, será el organismo competente en medio
ambiente de la comunidad autónoma el que determine el número y ubicación idónea de los
comederos y puntos de agua. Se instalarán también cajas nido para cernícalo primilla en
aquellas zonas que determinen los dos organismos competentes citados anteriormente.
– Corrección de tendidos eléctricos en coordinación con el órgano ambiental
autonómico, sobre instalaciones priorizadas por el Servicio de Biodiversidad del
Gobierno de Aragón en función de su riesgo para la avifauna amenazada, con la fijación
de un máximo de 20 apoyos/vanos para adecuar y su seguimiento posterior. Estas
medidas estarán basadas en la instalación de fundas y accesorios aislantes como
medidas adicionales en líneas que no cumplen con los criterios que se recogen en el
Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta
tensión, tal y como indican el INAGA y la Dirección de Medio Natural y Gestión Forestal
del Gobierno de Aragón.
– Con el fin de evitar el «efecto llamada» de los paneles sobre la avifauna y
minimizar o evitar el reflejo de la luz de los módulos fotovoltaicos, estos se tratarán con
productos químicos antirreflectantes.
ii.6
Paisaje.
ii.7
Población.
– Se cumplirá con las prescripciones establecidas en la legislación vigente sobre
ruido, en particular, cuando les sea de aplicación lo establecido en el Real Decreto
212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno
debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre, y las normas complementarias.
– Se deberán cumplir además de los límites establecidos en el Real
Decreto 1066/2001, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de
protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones
cve: BOE-A-2023-1169
Verificable en https://www.boe.es
– Previo a la aprobación del proyecto constructivo, se presentará un Plan de
Restauración Vegetal e Integración Paisajística que comprenda todas las actuaciones del
proyecto, y tal como señala el INAGA con detalle de proyecto constructivo y
presupuesto, el cual deberá remitirse al órgano ambiental competente para su validación.
– Siguiendo las indicaciones del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón, se
asegurará la conservación de los valores paisajísticos mediante la integración de todos
los elementos del proyecto en el paisaje, en todas las fases del proyecto y en la
restauración del medio afectado.
– Tal y como indica el INAGA, la pantalla vegetal deberá respetar la distancia con la
carretera A-1104, se realizará con vegetación con una altura de 2 m y edad de 2 savias,
con especies arbustivas representativas del entorno, mediante dos líneas paralelas al
vallado y en tresbolillo. Una línea a 1 m del vallado con pies de retama (Retama
sphaerocarpa) con una separación de 2 m entre plantones y otra línea a 2 m del vallado
intercalando pies de romero (Rosmarinus officinalis) y sisallo (Salsola vermiculata), todo
ello con una separación de 2 m entre plantones. Adicionalmente, se implantarán
también 2 o 3 alineaciones de olivos, almendros o alguna otra especie arbórea autóctona
en la zona norte que da a la carretera, tal y como ha solicitado la Dirección General de
Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón. En todo caso, la Pantalla
vegetal finalmente instalada deberá ser consensuada con el INAGA.