III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1081)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Cofrentes I, en Ayora, Zarra, Jarafuel, Jalance y Cofrentes (Valencia)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6008
generación de energía solar, de acuerdo con el borrador del Plan Especial en
tramitación, e incluida dentro del ámbito declarado de prioridad energética. También
indica que la planta solar Cofrentes I no afecta a ningún corredor territorial definido en la
Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana.
Respecto a su afección al paisaje, el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la
Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana indica que
si bien la planta solar se encuentra en el Catálogo de Paisajes de Relevancia Regional
dentro del PRR 17 ‘Secanos y Sierras de entorno de Carcelén y Alpera’ considerado
relevante, al estarse tramitando el mencionado «Plan especial de ordenación de
infraestructuras de generación de energías renovables de Ayora, Zarra y Jarafuel» y
disponer de una evaluación ambiental aprobada, dicho servicio opta por recurrir a la
caracterización y valoración del paisaje incluida en dicho Plan Especial para evaluar este
proyecto. Según el Estudio de Paisaje del Plan Especial, la planta se encontraría en la
Unidad de Paisaje UP8: «La Vega Norte», cuyo valor se califica como bajo. Por tanto, la
planta no afectaría a unidades de paisaje de valor alto o muy alto declaradas
previamente.
Como conclusión a todo lo expuesto, el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje
de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana
informa favorablemente el proyecto de planta solar fotovoltaica.
Los Ayuntamientos de Ayora y Jarafuel han presentado alegaciones en relación con
el trazado de la línea de evacuación. El Ayuntamiento de Ayora solicita la modificación
del trazado de la línea de evacuación con objeto de establecer en su término municipal
un único corredor de evacuación compartido por todas las empresas fotovoltaicas de la
zona, a fin de reducir el impacto paisajístico. El promotor presenta la modificación de la
línea de evacuación en mayo del 2021. La nueva línea comparte con otras instalaciones
fotovoltaicas la mayor parte del trazado incluido en el término municipal de Ayora.
El Ayuntamiento de Jarafuel propone la utilización de los corredores de evacuación
ya existentes en el término municipal con objeto de evitar la creación de nuevos
corredores. El promotor alega que la alternativa del Ayuntamiento de Jarafuel duplicaría
la longitud de la línea. También hay que tener en cuenta que gran parte del tramo de la
línea de evacuación que afecta al término municipal de Jarafuel deberá estar soterrado a
requerimiento de la Dirección General de Medio Ambiente y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana, de manera que su impacto visual será menor.
Bienes materiales, patrimonio cultural.
El informe de la prospección arqueológica contempla la presencia de un yacimiento
arqueológico, Casa del Baile, que se encuentra en las inmediaciones de la futura planta
fotovoltaica. Dicho informe establece que no existe afección directa sobre ningún
elemento arquitectónico con la consideración de Bien de Interés Cultural o Bien de
Relevancia Local. Respecto al patrimonio arqueológico y etnológico, la prospección
arqueológica ha determinado posibilidad de afección y propone la realización de un
seguimiento arqueológico intensivo en la zona del entorno del yacimiento arqueológico
de la Casa del Baile de todos los trabajos que supongan movimientos de tierras.
En relación con las vías pecuarias, la línea de media tensión soterrada (30kv) que
conecta las distintas zonas de la planta a la ST La Oliva afectará de forma temporal a la
Vereda de Las Pasaderas. A su vez, la línea aérea de evacuación cruza las veredas de
Las Pasaderas, Jarafuel, El Planil, El Macil, El Reino y La Vieja Pelada sin afectarlas
materialmente.
La línea de evacuación eléctrica tendría incidencia sobre la masa forestal de Monte
Atalaya (Monte Utilidad Pública), al pasar por el límite oeste del monte.
4.3
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El Estudio de Impacto Ambiental incluye un análisis de la vulnerabilidad del proyecto
frente a riesgos de accidentes graves o de catástrofes naturales.
cve: BOE-A-2023-1081
Verificable en https://www.boe.es
4.2.8
Núm. 13
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6008
generación de energía solar, de acuerdo con el borrador del Plan Especial en
tramitación, e incluida dentro del ámbito declarado de prioridad energética. También
indica que la planta solar Cofrentes I no afecta a ningún corredor territorial definido en la
Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana.
Respecto a su afección al paisaje, el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la
Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana indica que
si bien la planta solar se encuentra en el Catálogo de Paisajes de Relevancia Regional
dentro del PRR 17 ‘Secanos y Sierras de entorno de Carcelén y Alpera’ considerado
relevante, al estarse tramitando el mencionado «Plan especial de ordenación de
infraestructuras de generación de energías renovables de Ayora, Zarra y Jarafuel» y
disponer de una evaluación ambiental aprobada, dicho servicio opta por recurrir a la
caracterización y valoración del paisaje incluida en dicho Plan Especial para evaluar este
proyecto. Según el Estudio de Paisaje del Plan Especial, la planta se encontraría en la
Unidad de Paisaje UP8: «La Vega Norte», cuyo valor se califica como bajo. Por tanto, la
planta no afectaría a unidades de paisaje de valor alto o muy alto declaradas
previamente.
Como conclusión a todo lo expuesto, el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje
de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana
informa favorablemente el proyecto de planta solar fotovoltaica.
Los Ayuntamientos de Ayora y Jarafuel han presentado alegaciones en relación con
el trazado de la línea de evacuación. El Ayuntamiento de Ayora solicita la modificación
del trazado de la línea de evacuación con objeto de establecer en su término municipal
un único corredor de evacuación compartido por todas las empresas fotovoltaicas de la
zona, a fin de reducir el impacto paisajístico. El promotor presenta la modificación de la
línea de evacuación en mayo del 2021. La nueva línea comparte con otras instalaciones
fotovoltaicas la mayor parte del trazado incluido en el término municipal de Ayora.
El Ayuntamiento de Jarafuel propone la utilización de los corredores de evacuación
ya existentes en el término municipal con objeto de evitar la creación de nuevos
corredores. El promotor alega que la alternativa del Ayuntamiento de Jarafuel duplicaría
la longitud de la línea. También hay que tener en cuenta que gran parte del tramo de la
línea de evacuación que afecta al término municipal de Jarafuel deberá estar soterrado a
requerimiento de la Dirección General de Medio Ambiente y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana, de manera que su impacto visual será menor.
Bienes materiales, patrimonio cultural.
El informe de la prospección arqueológica contempla la presencia de un yacimiento
arqueológico, Casa del Baile, que se encuentra en las inmediaciones de la futura planta
fotovoltaica. Dicho informe establece que no existe afección directa sobre ningún
elemento arquitectónico con la consideración de Bien de Interés Cultural o Bien de
Relevancia Local. Respecto al patrimonio arqueológico y etnológico, la prospección
arqueológica ha determinado posibilidad de afección y propone la realización de un
seguimiento arqueológico intensivo en la zona del entorno del yacimiento arqueológico
de la Casa del Baile de todos los trabajos que supongan movimientos de tierras.
En relación con las vías pecuarias, la línea de media tensión soterrada (30kv) que
conecta las distintas zonas de la planta a la ST La Oliva afectará de forma temporal a la
Vereda de Las Pasaderas. A su vez, la línea aérea de evacuación cruza las veredas de
Las Pasaderas, Jarafuel, El Planil, El Macil, El Reino y La Vieja Pelada sin afectarlas
materialmente.
La línea de evacuación eléctrica tendría incidencia sobre la masa forestal de Monte
Atalaya (Monte Utilidad Pública), al pasar por el límite oeste del monte.
4.3
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El Estudio de Impacto Ambiental incluye un análisis de la vulnerabilidad del proyecto
frente a riesgos de accidentes graves o de catástrofes naturales.
cve: BOE-A-2023-1081
Verificable en https://www.boe.es
4.2.8