III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1081)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Cofrentes I, en Ayora, Zarra, Jarafuel, Jalance y Cofrentes (Valencia)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6007
Según el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Generalitat Valenciana, se
debería unificar la evacuación de todas las plantas situadas en el mismo ámbito en una
sola línea o corredor, con el fin de reducir las afecciones sobre los espacios naturales
(ZEPA, ZEC). El promotor indica que la línea comparte trazado con la de otra planta que
también evacúa en la ST «Cofrentes».
Paisaje.
El estudio realizado por el promotor revela que la actividad tiene un impacto visual
compatible, en función de su accesibilidad visual y el entorno geográfico en el que se
asienta.
La Unidad Paisajística más afectada por la actuación es la del Valle del Río Zarra,
unidad donde se enclava las parcelas del proyecto, pero al no presentar elementos de
patrimonio arquitectónico, etnológico o cultural ni tampoco elementos de carácter
ambiental, su afección paisajística y ambiental se reduce.
No se valoran los efectos sinérgicos en combinación con las otras cuatro plantas
solares fotovoltaicas próximas que están proyectadas. Sin embargo, sí se valora un
efecto visual acumulado especialmente desde la carretera CV-438, cuyo trazado es
próximo no sólo a la planta fotovoltaica Cofrentes I sino también a otras plantas
fotovoltaicas.
El Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Dirección General de Política
Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana solicitó la realización de nuevos Estudios
de Integración Paisajística, a realizar teniendo en cuenta el borrador del «Plan especial
de ordenación de infraestructuras de generación de energías renovables de Ayora, Zarra
y Jarafuel», en tramitación.
Una vez realizados por el promotor los estudios planteados, se ha requerido nuevo
informe al Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje, el cual se ha recibido con fecha 13
de diciembre del 2022. Este informe tiene en cuenta los últimos cambios producidos en
la legislación de la Comunidad Valenciana. Así, el Decreto Ley 1/2022, de medidas
urgentes en respuesta a la emergencia energética y económica originada en la
Comunidad Valenciana por la guerra en Ucrania, ha modificado el Decreto 14/2020, de
medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las
energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente
reactivación económica, estableciendo en el artículo 3.bis que las instalaciones de
energía renovable fotovoltaica de autorización estatal quedan eximidas de la tramitación
de la Declaración de Interés Comunitario o de Plan Especial, si acreditan previamente la
compatibilidad urbanística y disponibilidad íntegra del suelo. También modifica el
apartado 5 del artículo 3 del mencionado Decreto Ley 1/2022, estableciendo que la
Conselleria competente en territorio y urbanismo podrá declarar un determinado ámbito
territorial, situado en suelo no urbanizable común, como prioritario energético. Esta
declaración implicará la tramitación de urgencia de los proyectos de construcción de las
instalaciones, la compatibilidad territorial y urbanística y la exención del límite de
ocupación del territorio prevista en el artículo 7.7 del texto Refundido de la Ley de
Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje. Para esta tramitación de urgencia, será
necesario el informe de ordenación del territorio y paisaje, favorable respecto a la
afección a los conectores territoriales definidos en la estrategia territorial de la
Comunidad Valenciana, y sobre paisajes de relevancia nacional o unidades de paisaje a
las cuales se les haya reconocido previamente un valor alto o muy alto.
El 24 de agosto de 2022, fue publicada en el Diario Oficial de la Generalitat
Valenciana (DOGV) la Resolución de 27 de julio de 2022, de la Conselleria de Política
Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se declaró ámbito de prioridad
energética el suelo no urbanizable común de la comarca del Valle de Cofrentes-Ayora.
Por todo ello, el último informe del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la
Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana establece
que la planta solar se encuentra mayoritariamente sobre suelo no urbanizable común en
el término municipal de Ayora y en zona apta para la implantación de instalaciones de
cve: BOE-A-2023-1081
Verificable en https://www.boe.es
4.2.7
Núm. 13
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 6007
Según el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Generalitat Valenciana, se
debería unificar la evacuación de todas las plantas situadas en el mismo ámbito en una
sola línea o corredor, con el fin de reducir las afecciones sobre los espacios naturales
(ZEPA, ZEC). El promotor indica que la línea comparte trazado con la de otra planta que
también evacúa en la ST «Cofrentes».
Paisaje.
El estudio realizado por el promotor revela que la actividad tiene un impacto visual
compatible, en función de su accesibilidad visual y el entorno geográfico en el que se
asienta.
La Unidad Paisajística más afectada por la actuación es la del Valle del Río Zarra,
unidad donde se enclava las parcelas del proyecto, pero al no presentar elementos de
patrimonio arquitectónico, etnológico o cultural ni tampoco elementos de carácter
ambiental, su afección paisajística y ambiental se reduce.
No se valoran los efectos sinérgicos en combinación con las otras cuatro plantas
solares fotovoltaicas próximas que están proyectadas. Sin embargo, sí se valora un
efecto visual acumulado especialmente desde la carretera CV-438, cuyo trazado es
próximo no sólo a la planta fotovoltaica Cofrentes I sino también a otras plantas
fotovoltaicas.
El Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Dirección General de Política
Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana solicitó la realización de nuevos Estudios
de Integración Paisajística, a realizar teniendo en cuenta el borrador del «Plan especial
de ordenación de infraestructuras de generación de energías renovables de Ayora, Zarra
y Jarafuel», en tramitación.
Una vez realizados por el promotor los estudios planteados, se ha requerido nuevo
informe al Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje, el cual se ha recibido con fecha 13
de diciembre del 2022. Este informe tiene en cuenta los últimos cambios producidos en
la legislación de la Comunidad Valenciana. Así, el Decreto Ley 1/2022, de medidas
urgentes en respuesta a la emergencia energética y económica originada en la
Comunidad Valenciana por la guerra en Ucrania, ha modificado el Decreto 14/2020, de
medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las
energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente
reactivación económica, estableciendo en el artículo 3.bis que las instalaciones de
energía renovable fotovoltaica de autorización estatal quedan eximidas de la tramitación
de la Declaración de Interés Comunitario o de Plan Especial, si acreditan previamente la
compatibilidad urbanística y disponibilidad íntegra del suelo. También modifica el
apartado 5 del artículo 3 del mencionado Decreto Ley 1/2022, estableciendo que la
Conselleria competente en territorio y urbanismo podrá declarar un determinado ámbito
territorial, situado en suelo no urbanizable común, como prioritario energético. Esta
declaración implicará la tramitación de urgencia de los proyectos de construcción de las
instalaciones, la compatibilidad territorial y urbanística y la exención del límite de
ocupación del territorio prevista en el artículo 7.7 del texto Refundido de la Ley de
Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje. Para esta tramitación de urgencia, será
necesario el informe de ordenación del territorio y paisaje, favorable respecto a la
afección a los conectores territoriales definidos en la estrategia territorial de la
Comunidad Valenciana, y sobre paisajes de relevancia nacional o unidades de paisaje a
las cuales se les haya reconocido previamente un valor alto o muy alto.
El 24 de agosto de 2022, fue publicada en el Diario Oficial de la Generalitat
Valenciana (DOGV) la Resolución de 27 de julio de 2022, de la Conselleria de Política
Territorial, Obras Públicas y Movilidad, por la que se declaró ámbito de prioridad
energética el suelo no urbanizable común de la comarca del Valle de Cofrentes-Ayora.
Por todo ello, el último informe del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la
Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana establece
que la planta solar se encuentra mayoritariamente sobre suelo no urbanizable común en
el término municipal de Ayora y en zona apta para la implantación de instalaciones de
cve: BOE-A-2023-1081
Verificable en https://www.boe.es
4.2.7