III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1081)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Cofrentes I, en Ayora, Zarra, Jarafuel, Jalance y Cofrentes (Valencia)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13

Lunes 16 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6006

con la aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas, los impactos
residuales se valoran como compatibles, en relación con la pérdida de hábitat y
molestias a la fauna y el riesgo de colisión o electrocución de avifauna en las líneas
aéreas de alta tensión.
La Dirección General de Medio Ambiente y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana, una vez analizado el estudio de fauna actualizado por el promotor en
septiembre de 2021, concluye que el proyecto no tendrá repercusiones sobre la
integridad de los espacios protegidos, siempre que se apliquen las medidas correctoras y
preventivas, como es el soterramiento de un tramo de la línea de evacuación. En lo
relativo al mantenimiento de superficies libres de placas solares, requiere que se realice
siguiendo las indicaciones del Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000,
4.2.6

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

Al norte del proyecto existen varios espacios pertenecientes a la Red Natura 2000,
en concreto:

El Espacio Natural Protegido más cercano al proyecto es la Laguna de San Benito, a
unos 10 km, al sur del municipio de Ayora.
La Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife) menciona, además de otros
espacios Red Natura 2000 del entorno, la IBA 158 «Hoces del Cabriel y del Júcar», que
albergan entre otras, culebrera europea, águila real, águila perdicera, halcón peregrino,
sisón común, búho real, abejaruco europeo o chova piquirroja. El recinto más al norte de
la planta, y gran parte del trazado de la línea de evacuación están dentro de esta IBA.
Las infraestructuras de la planta solar no afectan directamente a espacios de la Red
Natura 2000, pero sí la línea de 400 kV y la SET Cofrentes Renovables, que se
encuentran dentro de la ZEPA «Sierra de Martés - Muela de Cortes», así como 7 km de
la línea de 132 kV. De ellos, casi 6 también están en la ZEC «Valle de Ayora y Sierra del
Boquerón».
Respecto a la afección por la línea de evacuación sobre el hábitat prioritario 1520*
«Vegetación gipsícola mediterránea (Gypsophiletalia)» en la ZEC «Valle de Ayora y
Sierra del Boquerón», se considera que será de carácter localizado y que no generará
efectos negativos de carácter significativo al tratarse de una afección sobre una
superficie equivalente al 0,025% de la extensión total de este hábitat en el ZEC
Respecto a su afección sobre la ZEPA «Sierra de Martés - Muela de Cortes», ya se
ha señalado en el apartado de fauna la existencia de solapamiento entre la línea de
evacuación y las áreas de campeo de águila real (Aquila chrysaetos) y de águila
perdicera (Aquila fasciata), para los que la Dirección General de Medio Ambiente y
Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana ha determinado la necesidad de
soterrarla entre los apoyos n.º 33 a 44.
La Dirección General de Medio Ambiente y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana, una vez analizado el estudio de afecciones sobre la Red Natura 2000
actualizado por el promotor en noviembre de 2021, y con las referidas medidas, concluye
que el proyecto no tendrá repercusiones sobre la integridad de los espacios de esta Red.

cve: BOE-A-2023-1081
Verificable en https://www.boe.es

– La ZEC ES5233012 Valle de Ayora y Sierra del Boquerón, con la representación
más importante de la Comunidad Valenciana de vegetación gipsícola ibérica
(Gypsophiletalia) (HIC 1520*) y presencia de especies vegetales endémicas de reducida
distribución (Limonium cofrentanum, L. lobetanicum, L. sucronicum) junto con pinares de
carrasco y diferentes tipos de matorrales basófilos. Es atravesada por la línea de
evacuación en su tramo final.
– La ZEPA ES0000212 Sierra de Martés - Muela de Cortes, con importantes
poblaciones de aves rapaces: culebrera europea, águila real, águila‐azor perdicera,
aguililla calzada, halcón peregrino y búho real. También destaca la presencia de carraca,
collalba negra y chova piquirroja. Se solapa con la ZEC Valle de Ayora en el tramo
atravesado por la línea de evacuación.