III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1081)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Cofrentes I, en Ayora, Zarra, Jarafuel, Jalance y Cofrentes (Valencia)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13

Lunes 16 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6005

puntualmente afectado el hábitat de interés comunitario prioritario 1520* «Vegetación
gipsícola mediterránea (Gypsophiletalia)». Únicamente 5 apoyos con sus accesos y los
accesos a otros 4 apoyos afectarán al mencionado hábitat 1520*. También se producirá
una ocupación temporal y reversible en 8 apoyos durante la fase de construcción. En
total, se verá afectado una superficie equivalente al 0,025% de la extensión total de este
hábitat en el ZEC «Valle de Ayora y Sierra del Boquerón».
Dentro del ámbito del proyecto no se detecta la presencia de especies de flora
amenazada.
Fauna.

La construcción de la planta solar provocará una pérdida del hábitat para la fauna en
las superficies ocupadas y su fragmentación, con efecto barrera para algunas especies
terrestres, que deberán modificar sus querencias y sus movimientos para la
alimentación, el descanso o la reproducción. La propia construcción produce molestias a
la fauna, muy patentes en época reproductora, y además genera riesgo de atropellos por
vehículos o de incendio. La línea de evacuación conlleva un riesgo de colisión y de
electrocución para las aves. El riesgo de colisión para las aves también existe en el
vallado perimetral, e incluso en los propios paneles.
En el ámbito del proyecto se ha realizado un estudio de campo que concluye que las
especies más abundantes son aves generalistas y paseriformes. Sin embargo, no ha
encontrado evidencia de presencia de aves esteparias (avutarda, sisón, ganga, ortega),
ni de ser una zona de gran importancia para el campeo de rapaces, probablemente
debido a la homogeneidad estructural del paisaje y a los usos agrícolas intensivos que
los hacen poco apropiados como hábitat faunístico.
La mayor afección sería debida a la pérdida de hábitat, si bien este impacto se
considera nulo para las aves esteparias, bajo para las rapaces (área de campeo) y
moderado para paseriformes (zona de alimentación en paseriformes), impactos que se
puede reducir con medidas compensatorias.
En la ZEPA Sierra de Martés - Muela de Cortes, atravesada por la línea de
evacuación, existen nidos de águila real (Aquila chrysaetos) a más de 2 km de la línea
eléctrica, y de águila perdicera (Aquila fasciata) a unos 2,5 km, sin haber podido
comprobar en el trabajo de campo su ocupación. No se han localizado nidos ni ha habido
observaciones de halcón peregrino (Falco peregrinus) dentro del ámbito de estudio en el
interior de la ZEPA.
El estudio anual de avifauna refleja la existencia de solapamiento entre la línea de
evacuación y las áreas de campeo de águila real (Aquila chrysaetos) y de águila
perdicera (Aquila fasciata). El promotor propone medidas de protección contra colisión y
electrocución como el uso de salvapájaros y el aislamiento de los apoyos eléctricos. Sin
embargo, la Dirección General de Medio Ambiente y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana establece también la necesidad de soterrar la línea de evacuación
entre los apoyos n.º 33 a 44. Dicha medida se recoge en la presente resolución.
El estudio de impacto ambiental propone varias medidas preventivas, correctoras y
compensatorias, como construcción o traslado de majanos para lagomorfos, instalación
de cajas nido para aves y quirópteros, conservación de teselas interiores creando islas
de vegetación para favorecer la propagación de especies autóctonas, construcción de
estructuras tipo hotel de insectos que favorezcan a los polinizadores, refugios para
herpetofauna o charcas para la cría y refugio de anfibios.
El efecto de esta planta solar se acumulará al provocado por otras plantas
fotovoltaicas proyectadas en el entorno. Estos proyectos, en caso de ejecutarse,
aumentarían el impacto por pérdida de hábitat o alteración de biotopos. Sin embargo, el
análisis realizado por el promotor indica que el entorno conjunto de estos proyectos se
encuentra fuera de ámbitos y lugares relevantes en cuanto su valor ambiental, cultural,
agrícola y paisajístico, así como de áreas críticas del territorio cuya transformación
implique riesgos o costes ambientales para la comunidad, y corredores ecológicos y
conexiones funcionales que ponen en relación todos los elementos anteriores, por lo que

cve: BOE-A-2023-1081
Verificable en https://www.boe.es

4.2.5