III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1080)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Mudarra, de 100 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13

Lunes 16 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 5990

– Se han identificado impactos sinérgicos relacionados con las colisiones con los
aerogeneradores, y con las nuevas líneas aéreas en fase de tramitación, así como con el
elevado número de líneas aéreas existentes en el ámbito de estudio. Sin embargo,
considerando las medidas adoptadas para minimizar este efecto se concluye, según el
estudio mencionado, que la implantación de los proyectos evaluados es compatible con
el mantenimiento de la comunidad de fauna local.
– Se considera que la ejecución del conjunto de los proyectos no afectará de manera
significativa a la integridad y coherencia de los espacios Red Natura 2000. Si bien,
existirá un impacto acumulativo y sinérgico por el incremento en el número de
aerogeneradores en la zona y la reducción de áreas de campeo y caza para la avifauna.
Siendo lo más cercanos al ámbito de estudio la ZEPA «La Nava-Campos Sur» y la ZEC
«Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo».
– Respecto al paisaje de entre los 16 puntos de accesibilidad visual analizados,
únicamente 7 se verían afectados de manera sinérgica por este parque en conjunción
con otros proyectos.
– En relación con el medio acústico, se puede afirmar que no se prevén efectos
aditivos en las propagaciones sonoras debidos al funcionamiento conjunto de los
parques eólicos estudiados.
– Se han valorado los posibles efectos sinérgicos y acumulativos sobre la vegetación
e HICs, no habiéndose identificado afecciones sinérgicas o acumulativas sobre estos
factores.
c.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

Del estudio de vulnerabilidad del EsIA se extracta la conclusión de que, en base a los
parámetros de probabilidad, vulnerabilidad del proyecto y perjuicio potencial de los
eventos, el resultado es que la mayoría de los impactos se han evaluado como no
significativos, salvo los posibles eventos de incendios, vientos y emisiones que se han

cve: BOE-A-2023-1080
Verificable en https://www.boe.es

En este sentido, se proponen una serie de medidas de obligado cumplimiento que se
recopilan en el condicionado de la presente resolución, si bien resulta imprescindible
aclarar que una de las medidas que indica el órgano competente es el retranqueamiento
de aerogenerador M01-9 para no afectar el bien arqueológico denominado «San
Cristobal». Esta medida no será necesaria ya que el mencionado aerogenerador está
informado desfavorablemente y por consiguiente queda excluido del presente proyecto.
Según se indica en el EsIA, en el interior de las poligonales del parque discurren las
siguientes vías pecuarias: Cordel de la Vega, Cañada Zamorana y Colada de Morales a
Medina de Rioseco. Las dos primeras discurren dentro de la poligonal Oeste mientras
que la tercera discurre dentro de la poligonal Este. Respecto a la infraestructura de
evacuación presenta los siguientes cruzamientos: Cañada Real Leonesa, Vereda Vereda
Zamorana, Vereda de Belmonte y con la Cañada Burgalesa.
Paisaje: El entorno del proyecto se encuentra dentro de cuatro unidades paisaje,
definidas en el Atlas de Paisaje por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico: «Campiñas de Tierra de Campos», «Campiñas de Tierra de Campos al
Noreste de los Torozos», «Vega del río Sequillo» y «Páramo de los Torozos».
La visibilidad del proyecto es alta, esto es debido a que es visible desde el 95,04%
de la superficie analizada como cuenca visual, adicionalmente, atendiendo al nivel de
visibilidad de núcleos poblados y de carreteras, se puede observar que desde la mayoría
de ellos el parque será visible y con una visibilidad de todos los aerogeneradores. Los
núcleos poblados más afectados serán Valdenebro de los Valles, Villabrágima, Meneses
de Campos, Villaesper y Palacios de Campos.
Los principales impactos vendrán determinados por una disminución de la calidad del
paisaje por la presencia de las infraestructuras, y por la intrusión en el medio paisajístico
de las infraestructuras del proyecto.
Sinergias: En el EsIA se ha realizado un estudio de efectos sinérgicos y acumulativos
del que se extractan las siguientes conclusiones: