III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1080)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Mudarra, de 100 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5988
En relación a la fauna y para una correcta interpretación de esta evaluación es
necesario extractar las principales conclusiones de los diferentes informes realizados por
el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, tanto en el primer como en el
segundo trámite de información pública y consulta a las administraciones interesadas:
– Informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de 22 de julio
de 2021: En el cual se incluyeron una serie de condiciones indispensables para que el
proyecto pudiera ser viable ambientalmente: la primera de ellas el soterramiento íntegro
de la infraestructura de evacuación y la segunda cuestión era el replanteamiento de la
posición de los aerogeneradores M01-01, M01-02, M01-03, M01-04, M01-05, M01-06,
M01-08, M01-10, M01-11 Y M01-12, alejándolos como mínimo 1 Km de la zona de
especial protección para las aves (en adelante ZEPA) «La Nava-Campos del Sur» y
evitando zonas de alta o muy alta sensibilidad ambiental para aves esteparias en Castilla
y León, así como del enclavado dentro del espacio natural.
– Informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de 8 de noviembre
de 2022: Este último informe es fruto de la modificación sustancial del proyecto, que se
corresponde con el soterramiento íntegro de la infraestructura de evacuación y la
modificación de la posición y el número de aerogeneradores. En respuesta a esta nueva
y definitiva versión del proyecto establece una serie de condiciones imprescindibles para
que el proyecto pueda ser viable ambientalmente, todas ellas compartidas y aceptadas
plenamente por esta Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. En este
sentido, se destaca la incompatibilidad ambiental de los aerogeneradores: M01-1, M01-2,
M01-3, M01-4, M01-5, M01-6, M01-7, M01-8 y M01-9 al encontrarse dentro de una zona
de alta sensibilidad ambiental para aves esteparias de Castilla y León y en el enclavado
de la ZEPA, tal y como informa el mencionado Servicio.
Por consiguiente, en la presente declaración de impacto ambiental quedan recogidas
en su totalidad las medidas y condiciones establecidas por el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Valladolid, por entenderlas proporcionadas y ajustadas a la
importancia ornitológica de la zona evaluada, y en este sentido se informan
desfavorablemente los mencionados aerogeneradores M01-1, M01-2, M01-3, M01-4,
M01-5, M01-6, M01-7, M01-8 y M01-9.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000: Las zonas de protección ubicadas
en el radio de 10 km en torno a las infraestructuras son:
– Zona de especial conservación (en adelante ZEC)» Montes Torozos y Páramos de
Torquemada – Astudillo»: Las infraestructuras más cercanas a la ZEC son:
aerogenerador MO2-12 a 6,1 km, aerogenerador MO1-10 a 10,5 km y la línea soterrada
en la entrada a la SET «Oliva 400/66 kV» a 2,9 km. Aunque ningún elemento de
construcción será ubicado sobre terreno de la ZEC la línea de 66 kV afectará al
HIC 9340 que se corresponde con uno de los elementos clave de la ZEC.
– La ZEPA «La Nava – Campos Sur»: Queda muy próxima a los aerogeneradores
desde el MO1-01 al MO1-12, sin recaer ninguna de las infraestructuras dentro de ella. En
este caso, los elementos clave son aves, y en base al estudio de avifauna y quirópteros
del EsIA, las especies identificadas en campo consideradas elementos clave y que, por
cercanía con el espacio, se pueden ver potencialmente perjudicadas, son: alcaraván
común (Burhinus oedicnemus), terrera común (Calandrella brachydactyla), aguilucho
cenizo, cernícalo primilla, avutarda común, calandria común (Melanocorypha calandra) y
el milano real. De las especies anteriormente mencionadas, el milano real, además de
estar catalogada como «En Peligro de Extinción», ha sido indexada con el mayor valor
de sensibilidad específica de las especies registradas, además, el aerogenerador
MO1-04 (uno de los más cercanos a la ZEPA) ha registrado un valor alto de
vulnerabilidad con presencia en sus inmediaciones de elementos clave del espacio como
son el milano real, aguilucho cenizo, cernícalo primilla o la avutarda común.
– Important Bird Area (en adelante IBA) «Tierra de Campos»: Ubicada al Norte del
proyecto. Dentro de ella recaen 4 aerogeneradores (MO1-01 al MO1-04).
cve: BOE-A-2023-1080
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 13
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5988
En relación a la fauna y para una correcta interpretación de esta evaluación es
necesario extractar las principales conclusiones de los diferentes informes realizados por
el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, tanto en el primer como en el
segundo trámite de información pública y consulta a las administraciones interesadas:
– Informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de 22 de julio
de 2021: En el cual se incluyeron una serie de condiciones indispensables para que el
proyecto pudiera ser viable ambientalmente: la primera de ellas el soterramiento íntegro
de la infraestructura de evacuación y la segunda cuestión era el replanteamiento de la
posición de los aerogeneradores M01-01, M01-02, M01-03, M01-04, M01-05, M01-06,
M01-08, M01-10, M01-11 Y M01-12, alejándolos como mínimo 1 Km de la zona de
especial protección para las aves (en adelante ZEPA) «La Nava-Campos del Sur» y
evitando zonas de alta o muy alta sensibilidad ambiental para aves esteparias en Castilla
y León, así como del enclavado dentro del espacio natural.
– Informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de 8 de noviembre
de 2022: Este último informe es fruto de la modificación sustancial del proyecto, que se
corresponde con el soterramiento íntegro de la infraestructura de evacuación y la
modificación de la posición y el número de aerogeneradores. En respuesta a esta nueva
y definitiva versión del proyecto establece una serie de condiciones imprescindibles para
que el proyecto pueda ser viable ambientalmente, todas ellas compartidas y aceptadas
plenamente por esta Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. En este
sentido, se destaca la incompatibilidad ambiental de los aerogeneradores: M01-1, M01-2,
M01-3, M01-4, M01-5, M01-6, M01-7, M01-8 y M01-9 al encontrarse dentro de una zona
de alta sensibilidad ambiental para aves esteparias de Castilla y León y en el enclavado
de la ZEPA, tal y como informa el mencionado Servicio.
Por consiguiente, en la presente declaración de impacto ambiental quedan recogidas
en su totalidad las medidas y condiciones establecidas por el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Valladolid, por entenderlas proporcionadas y ajustadas a la
importancia ornitológica de la zona evaluada, y en este sentido se informan
desfavorablemente los mencionados aerogeneradores M01-1, M01-2, M01-3, M01-4,
M01-5, M01-6, M01-7, M01-8 y M01-9.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000: Las zonas de protección ubicadas
en el radio de 10 km en torno a las infraestructuras son:
– Zona de especial conservación (en adelante ZEC)» Montes Torozos y Páramos de
Torquemada – Astudillo»: Las infraestructuras más cercanas a la ZEC son:
aerogenerador MO2-12 a 6,1 km, aerogenerador MO1-10 a 10,5 km y la línea soterrada
en la entrada a la SET «Oliva 400/66 kV» a 2,9 km. Aunque ningún elemento de
construcción será ubicado sobre terreno de la ZEC la línea de 66 kV afectará al
HIC 9340 que se corresponde con uno de los elementos clave de la ZEC.
– La ZEPA «La Nava – Campos Sur»: Queda muy próxima a los aerogeneradores
desde el MO1-01 al MO1-12, sin recaer ninguna de las infraestructuras dentro de ella. En
este caso, los elementos clave son aves, y en base al estudio de avifauna y quirópteros
del EsIA, las especies identificadas en campo consideradas elementos clave y que, por
cercanía con el espacio, se pueden ver potencialmente perjudicadas, son: alcaraván
común (Burhinus oedicnemus), terrera común (Calandrella brachydactyla), aguilucho
cenizo, cernícalo primilla, avutarda común, calandria común (Melanocorypha calandra) y
el milano real. De las especies anteriormente mencionadas, el milano real, además de
estar catalogada como «En Peligro de Extinción», ha sido indexada con el mayor valor
de sensibilidad específica de las especies registradas, además, el aerogenerador
MO1-04 (uno de los más cercanos a la ZEPA) ha registrado un valor alto de
vulnerabilidad con presencia en sus inmediaciones de elementos clave del espacio como
son el milano real, aguilucho cenizo, cernícalo primilla o la avutarda común.
– Important Bird Area (en adelante IBA) «Tierra de Campos»: Ubicada al Norte del
proyecto. Dentro de ella recaen 4 aerogeneradores (MO1-01 al MO1-04).
cve: BOE-A-2023-1080
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 13