III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1080)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Mudarra, de 100 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5994
debiéndose depositar en vertedero controlado o escombrera autorizada. Se garantizará
la no afección a cursos de agua, superficiales o subterráneos, por vertidos
contaminantes que pudieran producirse accidentalmente durante la construcción.
Vegetación, flora e HICs:
(1) Se realizará una prospección botánica en campo previa al comienzo de las
obras, haciendo un mayor hincapié en los puntos más conflictivos como son las
afectaciones provocadas por las líneas soterradas y las zanjas de interconexión entre los
aerogeneradores y con especial proyección en la búsqueda de especies de flora
amenazada e HICs.
(2) Se respetarán los pies aislados y las formaciones arboladas existentes tanto en
las tierras de labor como junto al borde de los caminos. Si excepcionalmente, fuese
necesario la corta de arbolado, en el desarrollo del proyecto, deberá justificarse la no
existencia de otras alternativas para su autorización, que en cualquier caso estará sujeta
a lo recogido en la Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de Castilla y León, exigiéndose
la obtención previa de la correspondiente autorización o comunicación, que incluirá las
condiciones para su ejecución y el tratamiento de los restos generados. Así mismo, se
realizará un control del número de árboles apeados y se determinará la zona donde se
llevará a cabo una repoblación de al menos el número equivalente de árboles que han
sido eliminados.
(3) Se balizarán todos los ejemplares de especies de flora amenazada que se
identifiquen antes de comenzar las obras para evitar que sean pisoteados por el paso de
la maquinaria y los vehículos.
(4) Se realizará una compensación de las hectáreas de HICs afectadas, en
proporción 1:1. La localización de esta compensación se acordará en todo caso con el
órgano ambiental autonómico competente.
(5) Para la ejecución de la red de viales, zanjas de interconexión entre
aerogeneradores y zanjas de evacuación, se intentará aprovechar al máximo la red de
caminos y vías existentes, a fin de evitar la apertura de nuevas fajas que supongan la
consiguiente eliminación de la cubierta vegetal. Se tenderá a realizar el ensanchamiento
del camino sobre los terrenos de labor adyacentes, si existen, tratando de evitar las
zonas con cobertura vegetal natural.
(6) En lo referente al soterramiento de la infraestructura de evacuación se evitarán
afecciones a zonas de vegetación natural protegida e HICs, siempre que sea posible.
(1) Para evitar la afección a la fauna que pudiera utilizar estas zonas como lugar de
nidificación y campeo, de forma previa al desarrollo de los trabajos se realizará una
prospección de fauna, para poder identificar posibles nidos de avifauna en el terreno. En
su caso, se evitarán los trabajos iniciales de desbroce durante el periodo de
reproducción de aquellas especies que puedan utilizarla como refugio o como sustrato
para la nidificación (del 1 de marzo al 30 de junio).
(2) Se consensuará un cronograma de ejecución de todas las actuaciones prevista
con el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid para evitar las afecciones a la
fauna en los periodos más relevantes.
(3) Se instalarán dispositivos anticolisión por detección para todos los
aerogeneradores del parque, estimando como más efectivos aquellos sistemas que se
basan en la instalación de grupos de cámaras de alta definición que logran una visión
estereoscópica. El objetivo de estos sistemas es la detección de aves en distancias de
hasta 500 m que permitan analizar las trayectorias de las aves, y en caso de estimar que
existe probabilidad de colisión envíen señales de parada individualizada con suficiente
tiempo para que sea una parada en bandera.
(4) Para rebajar sustancialmente la mortalidad sobre los quirópteros se retrasará el
inicio del arranque de los aerogeneradores hasta los 5-6 m/s de velocidad de viento
cve: BOE-A-2023-1080
Verificable en https://www.boe.es
Fauna:
Núm. 13
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5994
debiéndose depositar en vertedero controlado o escombrera autorizada. Se garantizará
la no afección a cursos de agua, superficiales o subterráneos, por vertidos
contaminantes que pudieran producirse accidentalmente durante la construcción.
Vegetación, flora e HICs:
(1) Se realizará una prospección botánica en campo previa al comienzo de las
obras, haciendo un mayor hincapié en los puntos más conflictivos como son las
afectaciones provocadas por las líneas soterradas y las zanjas de interconexión entre los
aerogeneradores y con especial proyección en la búsqueda de especies de flora
amenazada e HICs.
(2) Se respetarán los pies aislados y las formaciones arboladas existentes tanto en
las tierras de labor como junto al borde de los caminos. Si excepcionalmente, fuese
necesario la corta de arbolado, en el desarrollo del proyecto, deberá justificarse la no
existencia de otras alternativas para su autorización, que en cualquier caso estará sujeta
a lo recogido en la Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de Castilla y León, exigiéndose
la obtención previa de la correspondiente autorización o comunicación, que incluirá las
condiciones para su ejecución y el tratamiento de los restos generados. Así mismo, se
realizará un control del número de árboles apeados y se determinará la zona donde se
llevará a cabo una repoblación de al menos el número equivalente de árboles que han
sido eliminados.
(3) Se balizarán todos los ejemplares de especies de flora amenazada que se
identifiquen antes de comenzar las obras para evitar que sean pisoteados por el paso de
la maquinaria y los vehículos.
(4) Se realizará una compensación de las hectáreas de HICs afectadas, en
proporción 1:1. La localización de esta compensación se acordará en todo caso con el
órgano ambiental autonómico competente.
(5) Para la ejecución de la red de viales, zanjas de interconexión entre
aerogeneradores y zanjas de evacuación, se intentará aprovechar al máximo la red de
caminos y vías existentes, a fin de evitar la apertura de nuevas fajas que supongan la
consiguiente eliminación de la cubierta vegetal. Se tenderá a realizar el ensanchamiento
del camino sobre los terrenos de labor adyacentes, si existen, tratando de evitar las
zonas con cobertura vegetal natural.
(6) En lo referente al soterramiento de la infraestructura de evacuación se evitarán
afecciones a zonas de vegetación natural protegida e HICs, siempre que sea posible.
(1) Para evitar la afección a la fauna que pudiera utilizar estas zonas como lugar de
nidificación y campeo, de forma previa al desarrollo de los trabajos se realizará una
prospección de fauna, para poder identificar posibles nidos de avifauna en el terreno. En
su caso, se evitarán los trabajos iniciales de desbroce durante el periodo de
reproducción de aquellas especies que puedan utilizarla como refugio o como sustrato
para la nidificación (del 1 de marzo al 30 de junio).
(2) Se consensuará un cronograma de ejecución de todas las actuaciones prevista
con el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid para evitar las afecciones a la
fauna en los periodos más relevantes.
(3) Se instalarán dispositivos anticolisión por detección para todos los
aerogeneradores del parque, estimando como más efectivos aquellos sistemas que se
basan en la instalación de grupos de cámaras de alta definición que logran una visión
estereoscópica. El objetivo de estos sistemas es la detección de aves en distancias de
hasta 500 m que permitan analizar las trayectorias de las aves, y en caso de estimar que
existe probabilidad de colisión envíen señales de parada individualizada con suficiente
tiempo para que sea una parada en bandera.
(4) Para rebajar sustancialmente la mortalidad sobre los quirópteros se retrasará el
inicio del arranque de los aerogeneradores hasta los 5-6 m/s de velocidad de viento
cve: BOE-A-2023-1080
Verificable en https://www.boe.es
Fauna: