V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. (BOE-B-2023-1293)
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Ebro relativo a la información pública del "Proyecto 03/22 de construcción de la segunda fase del Canal de Navarra (términos municipales de Pitillas, Ujué, Santacara, Mélida, Valtierra, Arguedas, Tudela, Corella, Cintruénigo, Cascante y Tulebras y el territorio de Bardenas Reales de Navarra)", su estudio de impacto ambiental y la relación de bienes y derechos afectados. Clave: 09.284-0016/2111.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. V-B. Pág. 2259
suministro al sistema.
Dicha infraestructura permitirá la puesta en riego de hasta un máximo de
20.214 ha en la Comunidad autónoma de Navarra distribuidos en 11 sectores de
riego, dos de ellos (el XI y XII) en la margen izquierda del Ebro y el resto (del XIII al
XXI) en la margen derecha de dicho río, con un caudal total en origen de 20 m3/s.
Igualmente se contempla el abastecimiento de agua de boca de calidad a
diversos núcleos de la Ribera de Navarra mediante la conexión de las
conducciones a los sistemas de abastecimientos existentes.
Descripción de las obras proyectadas:
1- Obra de toma de la almenara de Pikarana: Se trata de la obra de conexión
entre la primera y segunda fase del canal de Navarra. Consiste en la ejecución de
una estructura en "U" de hormigón armado en la que se ubican los filtros de
cadena en cabecera de las conducciones y dos conducciones de conexión con la
balsa de Mostrakas, situada en sus proximidades.
2- Balsa de Mostrakas: Consiste en una pequeña balsa de regulación de
112.700 m3 construida en tierras e impermeabilizada mediante una lámina de
polietileno de alta densidad cuya misión principal es la de administrar caudales de
emergencia en situaciones de variación brusca de la demanda aguas abajo de la
misma. La balsa incluye los correspondientes elementos de desagüe de fondo y de
alivio en el caso de situaciones de emergencia, así como un conjunto de obras
accesorias como accesos, cerramientos, etc.
3- Conducciones principales: El trazado de las conducciones alcanza un total
de 71,4 km de longitud y se divide en diversos tramos comprendidos entre las
sucesivas tomas de riego y abastecimiento. Entre la obra de conexión y la Toma
18 el tronco principal está constituido por dos conductos circulares paralelos de
diámetros variables entre 2000 y 1600 mm de acero helicoidal presurizados tipo L275 o L-355 según el timbraje requerido en cada tramo. Desde la Toma 18 a la
Toma 21 la conducción es única, y su diámetro variable entre 1800 y 1300 mm. En
el caso de la Derivación de Corella y hasta la Toma de los sectores 14 y 15 los
diámetros utilizados varían entre 1800 y 1600 mm.
Las conducciones discurren enterradas en zanjas de diferentes dimensiones
en función del número de tuberías, tamaño y rasante. Los principales cruces de las
conducciones con carreteras nacionales o del Gobierno Foral de Navarra, así
como la línea de FFCC Alsasua-Zaragoza y la autovía A-68 se efectúan mediante
la hinca de tuberías. Adicionalmente, los cruces del río Aragón y río Ebro se
efectuarán igualmente con la misma técnica. En estos casos la tubería de la hinca
es de hormigón armado de diámetro DN 2.500 mm o 2.000 mm, según el tramo,
por condicionantes de normalización en su fabricación.
El proyecto incluye doce tomas de abastecimiento y riego, situadas en un
recinto cerrado a cielo abierto, a las que se añade la derivación al ramal de Corella
y la derivación a la Balsa de Tudela, ésta última situada en el interior del edificio de
pie de dicha balsa.
cve: BOE-B-2023-1293
Verificable en https://www.boe.es
El trazado de la conducción se ha desarrollado, en general, paralelo a caminos
agrícolas y minimizando la afección de parcelas y servicios existentes, previéndose
una serie de medidas de restauración para paliar la afección medioambiental
derivada de su construcción.
Núm. 13
Lunes 16 de enero de 2023
Sec. V-B. Pág. 2259
suministro al sistema.
Dicha infraestructura permitirá la puesta en riego de hasta un máximo de
20.214 ha en la Comunidad autónoma de Navarra distribuidos en 11 sectores de
riego, dos de ellos (el XI y XII) en la margen izquierda del Ebro y el resto (del XIII al
XXI) en la margen derecha de dicho río, con un caudal total en origen de 20 m3/s.
Igualmente se contempla el abastecimiento de agua de boca de calidad a
diversos núcleos de la Ribera de Navarra mediante la conexión de las
conducciones a los sistemas de abastecimientos existentes.
Descripción de las obras proyectadas:
1- Obra de toma de la almenara de Pikarana: Se trata de la obra de conexión
entre la primera y segunda fase del canal de Navarra. Consiste en la ejecución de
una estructura en "U" de hormigón armado en la que se ubican los filtros de
cadena en cabecera de las conducciones y dos conducciones de conexión con la
balsa de Mostrakas, situada en sus proximidades.
2- Balsa de Mostrakas: Consiste en una pequeña balsa de regulación de
112.700 m3 construida en tierras e impermeabilizada mediante una lámina de
polietileno de alta densidad cuya misión principal es la de administrar caudales de
emergencia en situaciones de variación brusca de la demanda aguas abajo de la
misma. La balsa incluye los correspondientes elementos de desagüe de fondo y de
alivio en el caso de situaciones de emergencia, así como un conjunto de obras
accesorias como accesos, cerramientos, etc.
3- Conducciones principales: El trazado de las conducciones alcanza un total
de 71,4 km de longitud y se divide en diversos tramos comprendidos entre las
sucesivas tomas de riego y abastecimiento. Entre la obra de conexión y la Toma
18 el tronco principal está constituido por dos conductos circulares paralelos de
diámetros variables entre 2000 y 1600 mm de acero helicoidal presurizados tipo L275 o L-355 según el timbraje requerido en cada tramo. Desde la Toma 18 a la
Toma 21 la conducción es única, y su diámetro variable entre 1800 y 1300 mm. En
el caso de la Derivación de Corella y hasta la Toma de los sectores 14 y 15 los
diámetros utilizados varían entre 1800 y 1600 mm.
Las conducciones discurren enterradas en zanjas de diferentes dimensiones
en función del número de tuberías, tamaño y rasante. Los principales cruces de las
conducciones con carreteras nacionales o del Gobierno Foral de Navarra, así
como la línea de FFCC Alsasua-Zaragoza y la autovía A-68 se efectúan mediante
la hinca de tuberías. Adicionalmente, los cruces del río Aragón y río Ebro se
efectuarán igualmente con la misma técnica. En estos casos la tubería de la hinca
es de hormigón armado de diámetro DN 2.500 mm o 2.000 mm, según el tramo,
por condicionantes de normalización en su fabricación.
El proyecto incluye doce tomas de abastecimiento y riego, situadas en un
recinto cerrado a cielo abierto, a las que se añade la derivación al ramal de Corella
y la derivación a la Balsa de Tudela, ésta última situada en el interior del edificio de
pie de dicha balsa.
cve: BOE-B-2023-1293
Verificable en https://www.boe.es
El trazado de la conducción se ha desarrollado, en general, paralelo a caminos
agrícolas y minimizando la afección de parcelas y servicios existentes, previéndose
una serie de medidas de restauración para paliar la afección medioambiental
derivada de su construcción.