III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-939)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Gran Fregacedos de 133 MWp y de las infraestructuras de evacuación Set Premier Fregacedos 30/220 kV y SE Camino Fregacedos 220 kV en los términos municipales de Bórox, Añover de Tajo, Alameda de La Sagra, Esquivias y Yeles (Toledo), y Torrejón de Velasco, Torrejón de La Calzada, Cubas de La Sagra, Griñón, Humanes de Madrid y Fuenlabrada (Madrid)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11
Viernes 13 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5346
internacionales, entre otras, destacando que no se consideran válidas aquellas
alternativas ubicadas sobre ámbitos expresamente excluidos o incompatibles con el
desarrollo de estos proyectos, en virtud de los instrumentos de planificación de estos
espacios (PORN, PRUG, planes de gestión de espacios de la Red Natura 2000).
Además, destaca específicamente que la primera de las alternativas de emplazamiento
planteadas en el documento inicial (alternativa que finalmente ha sido elegida en el
EsIA), así como la subestación eléctrica de transformación Premier Fregacedos
(alternativa única) ocupan parte de la Zona Especial de Conservación «Yesares del Valle
del Tajo» (ZEC ES4250009) y afectan a partes del territorio que albergan hábitats y
especies de flora de interés comunitario de la Directiva 92/43/CEE que constituyen
objetivos de conservación del espacio protegido Red Natura 2000, tal y como se
contempla en el Plan de gestión de esta ZEC y que resulta, por tanto, condición
necesaria que el EsIA plantee otras alternativas de ubicación tanto para los módulos
fotovoltaicos, como para la SET Premier Fregacedos, fuera de este espacio protegido,
considerando incompatible el emplazamiento sobre estos elementos en la ZEC.
Una vez recibido el estudio de impacto ambiental y realizado el análisis técnico del
expediente, este órgano ambiental ha comprobado que a pesar de la claridad de las
especificaciones incluidas en el documento de alcance, las valoraciones de alternativas
realizada en ambos EsIA no justifican de forma adecuada que las alternativas elegidas sean
efectivamente las de menor impacto ambiental. Además, las alternativas elegidas,
alternativa 1 y 1, respectivamente, se localizan en la misma ubicación planteada inicialmente,
lo que constituye una carencia relevante, teniendo en cuenta la fragilidad y vulnerabilidad
ambiental de la zona seleccionada para el emplazamiento del proyecto.
b.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Flora y vegetación. Hábitats de interés comunitario (HIC).
El EsIA indica que la zona ocupada por la planta se ubica únicamente en dos
unidades de vegetación, situándose prácticamente al completo sobre terreno agrícola y
prados artificiales, donde predomina el cultivo cerealista de secano, con algunos terrenos
ocupados por cultivos leñosos de secano (olivar, viñedo y almendros), mientras que la
unidad correspondiente al pastizal-matorral incluye las escasas zonas de pastizales o
eriales, así como zonas de matorrales muy diseminados por diversos parajes, algunas
pequeñas zonas de vegetación arbórea con ejemplares de pino piñonero (Pinus pinea)
reforestados y alguna zona de vegetación de ribera, ligada al arroyo de Bórox. Las
alternativas de evacuación se han trazado principalmente sobre terreno de cultivo, no
obstante, en su trascurso sobrevuelan zonas desarboladas de pastizal-matorral y
bosques de plantación.
El EsIA prevé la eliminación definitiva de la vegetación debido a la limpieza y
adecuación del terreno en la fase de construcción y la degradación de la vegetación por
los daños causados a la cobertura vegetal de la zona colindante a la actuación como
consecuencia del tránsito de personal, de maquinaria, de emisiones de polvo, etc.
Aunque se señala que, si se delimita la zona de obra correctamente, los impactos por el
tránsito de personal o de vehículos se verán reducidos considerablemente, por lo que no
se espera un impacto significativo. El EsIA afirma que según el Banco de datos de
Biodiversidad no existe flora protegida en la zona, pero existe un Hábitat de Interés
Comunitario en los alrededores que se deja fuera de la planta.
Por otro lado, indica que en los terrenos en los que se ubica la planta solar
fotovoltaica se ha localizado el HIC prioritario 1520* Vegetación gispsícola mediterránea
(Gypsophiletalia) y el HIC 1430 Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea), mientras
que las alternativas de evacuación eléctrica sobrevuelan, principalmente en su tramo
inicial, los HICs: 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi), 1430
Matorrales halonitrófilos (Pegano-Sasoletea), 6420 Comunidades herbáceas de higrófilas
mediterráneas, 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba y el HIC
prioritario 1520* Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia). Por último, afirma que el
cve: BOE-A-2023-939
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 11
Viernes 13 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5346
internacionales, entre otras, destacando que no se consideran válidas aquellas
alternativas ubicadas sobre ámbitos expresamente excluidos o incompatibles con el
desarrollo de estos proyectos, en virtud de los instrumentos de planificación de estos
espacios (PORN, PRUG, planes de gestión de espacios de la Red Natura 2000).
Además, destaca específicamente que la primera de las alternativas de emplazamiento
planteadas en el documento inicial (alternativa que finalmente ha sido elegida en el
EsIA), así como la subestación eléctrica de transformación Premier Fregacedos
(alternativa única) ocupan parte de la Zona Especial de Conservación «Yesares del Valle
del Tajo» (ZEC ES4250009) y afectan a partes del territorio que albergan hábitats y
especies de flora de interés comunitario de la Directiva 92/43/CEE que constituyen
objetivos de conservación del espacio protegido Red Natura 2000, tal y como se
contempla en el Plan de gestión de esta ZEC y que resulta, por tanto, condición
necesaria que el EsIA plantee otras alternativas de ubicación tanto para los módulos
fotovoltaicos, como para la SET Premier Fregacedos, fuera de este espacio protegido,
considerando incompatible el emplazamiento sobre estos elementos en la ZEC.
Una vez recibido el estudio de impacto ambiental y realizado el análisis técnico del
expediente, este órgano ambiental ha comprobado que a pesar de la claridad de las
especificaciones incluidas en el documento de alcance, las valoraciones de alternativas
realizada en ambos EsIA no justifican de forma adecuada que las alternativas elegidas sean
efectivamente las de menor impacto ambiental. Además, las alternativas elegidas,
alternativa 1 y 1, respectivamente, se localizan en la misma ubicación planteada inicialmente,
lo que constituye una carencia relevante, teniendo en cuenta la fragilidad y vulnerabilidad
ambiental de la zona seleccionada para el emplazamiento del proyecto.
b.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Flora y vegetación. Hábitats de interés comunitario (HIC).
El EsIA indica que la zona ocupada por la planta se ubica únicamente en dos
unidades de vegetación, situándose prácticamente al completo sobre terreno agrícola y
prados artificiales, donde predomina el cultivo cerealista de secano, con algunos terrenos
ocupados por cultivos leñosos de secano (olivar, viñedo y almendros), mientras que la
unidad correspondiente al pastizal-matorral incluye las escasas zonas de pastizales o
eriales, así como zonas de matorrales muy diseminados por diversos parajes, algunas
pequeñas zonas de vegetación arbórea con ejemplares de pino piñonero (Pinus pinea)
reforestados y alguna zona de vegetación de ribera, ligada al arroyo de Bórox. Las
alternativas de evacuación se han trazado principalmente sobre terreno de cultivo, no
obstante, en su trascurso sobrevuelan zonas desarboladas de pastizal-matorral y
bosques de plantación.
El EsIA prevé la eliminación definitiva de la vegetación debido a la limpieza y
adecuación del terreno en la fase de construcción y la degradación de la vegetación por
los daños causados a la cobertura vegetal de la zona colindante a la actuación como
consecuencia del tránsito de personal, de maquinaria, de emisiones de polvo, etc.
Aunque se señala que, si se delimita la zona de obra correctamente, los impactos por el
tránsito de personal o de vehículos se verán reducidos considerablemente, por lo que no
se espera un impacto significativo. El EsIA afirma que según el Banco de datos de
Biodiversidad no existe flora protegida en la zona, pero existe un Hábitat de Interés
Comunitario en los alrededores que se deja fuera de la planta.
Por otro lado, indica que en los terrenos en los que se ubica la planta solar
fotovoltaica se ha localizado el HIC prioritario 1520* Vegetación gispsícola mediterránea
(Gypsophiletalia) y el HIC 1430 Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea), mientras
que las alternativas de evacuación eléctrica sobrevuelan, principalmente en su tramo
inicial, los HICs: 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi), 1430
Matorrales halonitrófilos (Pegano-Sasoletea), 6420 Comunidades herbáceas de higrófilas
mediterráneas, 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba y el HIC
prioritario 1520* Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia). Por último, afirma que el
cve: BOE-A-2023-939
Verificable en https://www.boe.es
b)