III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-940)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Vinalopó de 28 MWp/20 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Alicante, Albacete y Valencia".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11

Viernes 13 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 5366

ya que no aportan suficientes garantías, de instalación de varios primillares o de cajas
nido en lugares sin concretar, así como del seguimiento durante el funcionamiento para
determinar la evolución de las colonias y, en caso de resultados negativos, proceder a
aplicar medidas adicionales. Cabe recordar la medida señalada por el órgano
autonómico competente de «…, realizar una prospección previa al inicio de las obras
para descartar que el lugar de nidificación se localice cerca del ámbito de la planta». Por
todo lo expuesto, deben aplicarse medidas que permitan garantizar la preservación de
las colonias, en consonancia con lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 42/2007, de 13
de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, sobre la prohibición de
deteriorar las áreas de reproducción de las especies incluidas en el LESRPE, y ello
conlleva asegurar la disponibilidad de recursos tróficos alrededor de las colonias de
reproducción mediante las medidas del condicionado posterior.
El Ayuntamiento de Villena manifiesta que el proyecto afectará claramente al
cernícalo primilla y solicita que se compense la superficie de hábitat afectado. Asimismo,
indica que existen en el ámbito del proyecto dos edificaciones que denomina «Las
Albarizas» donde podrían instalarse nidales para avifauna. Por otra parte, manifiesta
haber realizado una visita de campo a las parcelas objeto del proyecto durante la que se
observó un ejemplar de lagarto ocelado (Timon lepidus), incluido en el Anexo del Real
Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
El promotor señala que los muretes serán respetados en lo posible.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

En relación con la afección a la Red Natura 2000, el promotor remitió un documento
con la cuantificación y evaluación de las repercusiones en la Red Natura 2000 tras la
solicitud de información adicional realizada por este órgano ambiental.
El proyecto se encuentra fuera de espacios integrados en la Red Natura, siendo el
más próximo la ZEPA «Els Alforins» (ES0000455) situada a 2,1 km al sur de la poligonal
de la planta y la ZEC «Els Alforins» (ES5213054), a unos 3 km al sur de la poligonal.
El promotor señala que la ZEPA «Els Alforins» alberga poblaciones nidificantes de 16
especies incluidas en el anexo I de la directiva aves y es de especial importancia para la
conservación de aves esteparias como el sisón común (Tetrax tetrax) y la ganga ibérica
(Pterocles alchata). Además, constituye el principal núcleo reproductor de cernícalo
primilla en la Comunidad Valenciana, con el 79,2 % de los efectivos regionales y el 92 %
de las poblaciones nidificantes.
El promotor destaca como principales afecciones a las aves la alteración o pérdida
de hábitat por ocupación de terrenos y el efecto barrera derivado del vallado y los
elementos de la planta, así como molestias y riesgo de mortalidad por accidentes. Indica
que los terrenos agrícolas a ocupar podrían considerase una continuación ecológica de
la ZEPA, si bien, dado que no será necesario realizar una sustitución de sustratos, en la
medida de lo posible, permitirá la evolución de la vegetación natural minimizando el
efecto barrera.
El estudio de impacto, concluido en noviembre de 2020, señalaba que el inventario
de fauna realizado permitía concluir que el uso de la zona por las especies objeto de la
ZEPA era muy bajo. Sin embargo, el estudio de impacto ambiental no recogía los
resultados del estudio del ciclo anual completo de fauna, finalizado en agosto de 2021,
por lo que cabe cuestionar esta valoración. De hecho, en la cartografía del estudio anual
completo de fauna, de escala insuficiente, se puede apreciar que el número de
observaciones en la zona de algunas especies objetivo de la ZEPA no ha resultado
escaso. Así, el número de individuos detectados recogidos en el estudio de impacto
ambiental para cernícalo primilla es de 163, mientras que en el posterior estudio anual de
fauna es de 535; para culebrera europea 14 y 60, para águila real 9 y 51 y para busardo
ratonero 44 y 166, por destacar algunas de las aves rapaces más importantes en la
ZEPA y cuyos registros, en la cartografía aportada, coinciden o se encuentran muy
próximos a los recintos de la planta.

cve: BOE-A-2023-940
Verificable en https://www.boe.es

4.2.6