III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-940)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Vinalopó de 28 MWp/20 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Alicante, Albacete y Valencia".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11
Viernes 13 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5363
«Bosques endémicos de Juniperus spp», de carácter prioritario. No obstante, el promotor
no prevé su afección, dado que el trazado de las líneas se ha diseñado siguiendo
caminos agrícolas colindantes a este HIC.
Durante las obras se producirá un impacto sobre la cobertura vegetal debido al
despeje y desbroce de la vegetación, la alteración y ocupación del terreno y los
movimientos de tierra. En general, esta afección se considera temporal, y el promotor
indica que se podría acometer la restauración vegetal del terreno una vez finalicen las
obras.
El impacto sobre la vegetación durante la fase de explotación se asocia con las
siegas y podas necesarias para el mantenimiento de instalaciones. Pese a que el
promotor señala que no se han detectado especies de flora protegidas en el ámbito de
actuación, la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Comunidad Valenciana señala que, de acuerdo con el Banco de Datos de Biodiversidad
de esta comunidad autónoma, en la zona del proyecto se localiza la estipa barbada
(Stipa barbata), gramínea listada como especie protegida según el Catálogo Valenciano
de Especies de Flora Amenazadas, y por ello, solicita que antes del inicio de las obras se
lleve a cabo una prospección previa. Asimismo, aunque el promotor no prevé impactos
sobre la vegetación por la línea eléctrica subterránea, la citada Dirección General
manifiesta que la infraestructura de evacuación subterránea afecta puntualmente a suelo
forestal estratégico según PATFOR, por lo que se deberán tomar las medidas oportunas
para evitar incendios durante la fase de obras y los trabajos de mantenimiento que se
realicen sobre estos terrenos y sus inmediaciones. El Ayuntamiento de Villena solicita
que se respete el olivo detectado en la parcela 41 del polígono 79, habiéndose mostrado
el promotor conforme.
4.2.5
Fauna.
El promotor incluye en el estudio anual de avifauna, fechado en agosto de 2021, un
estudio específico dirigido a la identificación de colonias de cernícalo primilla, centrado
en las edificaciones existentes en un radio de 5 km alrededor de las seis plantas
fotovoltaicas que evacuaban inicialmente en la SET Benejama Colectora. El estudio
justifica el radio analizado por la distancia media de campeo de la especie de 3 km,
según queda reflejado en los estudios de selección de hábitat reproductor publicados
hasta la fecha (Ortego, 2016), ampliado a 5 km para recoger así a los individuos que
más área de campeo abarcan. El promotor asegura que el número de parejas en las
cve: BOE-A-2023-940
Verificable en https://www.boe.es
Para el estudio de fauna, el estudio de impacto ambiental recoge un inventario
bibliográfico completado con trabajo de campo. Cabe señalar que, tras la solicitud por
parte de este órgano ambiental de información adicional, el promotor incorporó un
estudio de avifauna de ciclo anual, así como un plan de seguimiento específico para la
fauna.
El trabajo de campo incluye un censo específico de aves esteparias de porte
mediano a grande, rapaces y aves acuáticas, en el que se han identificado 122 especies.
Cabe señalar que el estudio de avifauna abarca el ámbito territorial de 6 plantas
proyectadas en la zona en el momento en el que se realizó, de las cuales ISF Benejama I,
La Encina I y La Encina II, han sido trasladadas a otros términos municipales y alejadas
de la zona. Por ello, de las 122 especies de avifauna detectadas en el área cubierta por
el estudio, no todas ellas se observaron en la zona de implantación de esta planta solar.
Entre las especies detectadas en la planta, destaca la abundancia de cernícalo
primilla (Falco naumanni) y cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). En el caso del cernícalo
primilla, se tuvieron 151 contactos con 535 individuos, mientras que en el caso del
cernícalo vulgar se obtuvieron 254 contactos con un total de 286 ejemplares. Entre las
rapaces detectadas también destaca el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el aguilucho
pálido (Circus cyaneus), el mochuelo europeo (Athene noctua), el azor común (Accipiter
gentilis) y del halcón peregrino (Falco peregrinus).
Afección al cernícalo primilla: Hábitat de alimentación y colonias reproductoras.
Núm. 11
Viernes 13 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5363
«Bosques endémicos de Juniperus spp», de carácter prioritario. No obstante, el promotor
no prevé su afección, dado que el trazado de las líneas se ha diseñado siguiendo
caminos agrícolas colindantes a este HIC.
Durante las obras se producirá un impacto sobre la cobertura vegetal debido al
despeje y desbroce de la vegetación, la alteración y ocupación del terreno y los
movimientos de tierra. En general, esta afección se considera temporal, y el promotor
indica que se podría acometer la restauración vegetal del terreno una vez finalicen las
obras.
El impacto sobre la vegetación durante la fase de explotación se asocia con las
siegas y podas necesarias para el mantenimiento de instalaciones. Pese a que el
promotor señala que no se han detectado especies de flora protegidas en el ámbito de
actuación, la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Comunidad Valenciana señala que, de acuerdo con el Banco de Datos de Biodiversidad
de esta comunidad autónoma, en la zona del proyecto se localiza la estipa barbada
(Stipa barbata), gramínea listada como especie protegida según el Catálogo Valenciano
de Especies de Flora Amenazadas, y por ello, solicita que antes del inicio de las obras se
lleve a cabo una prospección previa. Asimismo, aunque el promotor no prevé impactos
sobre la vegetación por la línea eléctrica subterránea, la citada Dirección General
manifiesta que la infraestructura de evacuación subterránea afecta puntualmente a suelo
forestal estratégico según PATFOR, por lo que se deberán tomar las medidas oportunas
para evitar incendios durante la fase de obras y los trabajos de mantenimiento que se
realicen sobre estos terrenos y sus inmediaciones. El Ayuntamiento de Villena solicita
que se respete el olivo detectado en la parcela 41 del polígono 79, habiéndose mostrado
el promotor conforme.
4.2.5
Fauna.
El promotor incluye en el estudio anual de avifauna, fechado en agosto de 2021, un
estudio específico dirigido a la identificación de colonias de cernícalo primilla, centrado
en las edificaciones existentes en un radio de 5 km alrededor de las seis plantas
fotovoltaicas que evacuaban inicialmente en la SET Benejama Colectora. El estudio
justifica el radio analizado por la distancia media de campeo de la especie de 3 km,
según queda reflejado en los estudios de selección de hábitat reproductor publicados
hasta la fecha (Ortego, 2016), ampliado a 5 km para recoger así a los individuos que
más área de campeo abarcan. El promotor asegura que el número de parejas en las
cve: BOE-A-2023-940
Verificable en https://www.boe.es
Para el estudio de fauna, el estudio de impacto ambiental recoge un inventario
bibliográfico completado con trabajo de campo. Cabe señalar que, tras la solicitud por
parte de este órgano ambiental de información adicional, el promotor incorporó un
estudio de avifauna de ciclo anual, así como un plan de seguimiento específico para la
fauna.
El trabajo de campo incluye un censo específico de aves esteparias de porte
mediano a grande, rapaces y aves acuáticas, en el que se han identificado 122 especies.
Cabe señalar que el estudio de avifauna abarca el ámbito territorial de 6 plantas
proyectadas en la zona en el momento en el que se realizó, de las cuales ISF Benejama I,
La Encina I y La Encina II, han sido trasladadas a otros términos municipales y alejadas
de la zona. Por ello, de las 122 especies de avifauna detectadas en el área cubierta por
el estudio, no todas ellas se observaron en la zona de implantación de esta planta solar.
Entre las especies detectadas en la planta, destaca la abundancia de cernícalo
primilla (Falco naumanni) y cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). En el caso del cernícalo
primilla, se tuvieron 151 contactos con 535 individuos, mientras que en el caso del
cernícalo vulgar se obtuvieron 254 contactos con un total de 286 ejemplares. Entre las
rapaces detectadas también destaca el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el aguilucho
pálido (Circus cyaneus), el mochuelo europeo (Athene noctua), el azor común (Accipiter
gentilis) y del halcón peregrino (Falco peregrinus).
Afección al cernícalo primilla: Hábitat de alimentación y colonias reproductoras.