III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-940)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Vinalopó de 28 MWp/20 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Alicante, Albacete y Valencia".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11

Viernes 13 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 5362

prácticas, como evitar trabajar en periodos de lluvias fuertes o con terrenos encharcados
y tener en cuenta medidas correctoras que incidan sobre la infiltración y drenaje del
agua. Respecto a la localización de acopios, no se ubicarán en zonas de recarga de
acuíferos ni que puedan originar contaminación mediante turbidez o en zonas que
puedan suponer alteración de la red de drenaje. El mantenimiento de la maquinaria se
realizará en zonas habilitadas, procediendo al almacenamiento correcto de los residuos,
que serán gestionados posteriormente por gestor autorizado de forma que se evite
cualquier vertido.
En fase de explotación, el promotor contempla la construcción de bancadas de
hormigón sobre las que se dispondrán los transformadores, diseñadas para recoger el
aceite en caso de fuga.
La Asociación Salvatierra señala que parte de la planta se ubica en una zona
catalogada por el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención de
Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA) como de «peligrosidad
geomorfológica», por lo que solicita que se realice un estudio específico y detallado del
riesgo de inundación de la zona en donde se justifique la escasa incidencia del riesgo en
relación con la actividad a implantar, de acuerdo con el artículo 18 del mencionado Plan.
En respuesta, el promotor ha realizado un estudio de inundabilidad que muestra que una
parte de la planta situada al oeste está interceptada por dos cauces que actúan como
ejes de drenaje de poca entidad. El análisis hidrológico realizado concluye que la
capacidad de desagüe del cauce de mayor entidad, que discurre junto al camino que
divide la instalación en dos zonas, es suficiente para desaguar el caudal de avenida de
periodo de retorno de 500 años, por lo que la actuación no interfiere el paso de las
aguas. En este sentido, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las
Emergencias manifiesta que, de acuerdo con la información aportada por el promotor, la
peligrosidad geomorfológica de inundaciones afecta a tres zonas en el ámbito de la
planta solar. Por su parte, la Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la
Comunidad Valenciana emite informe pronunciándose sólo sobre la situación de la línea
eléctrica en relación con el PATRICOVA, sin hacer referencia a los elementos de la
planta solar.
Por último, de acuerdo con el informe remitido por la Confederación Hidrográfica del
Júcar, una parte de la planta solar estaría dentro de la zona de policía de cauces, y por
tanto deberán solicitarse las correspondientes autorizaciones. Este organismo establece
además una serie de condiciones incluidas en el punto 1.2.2. del condicionado de esta
Declaración.
4.2.3

Aire, factores climáticos, cambio climático.

4.2.4

Vegetación y flora.

De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, el ámbito de implantación de la
planta se compone fundamentalmente de cultivos de secano y olivo. Se trata de una
zona muy antropizada, pobre en diversidad de especies vegetales.
El emplazamiento de la planta no coincide con hábitats de interés comunitario (HIC),
por lo que no se prevé afección, mientras que las líneas subterráneas de 30 kV que
conectan la planta solar con la SET Benejama Colectora discurren junto al HIC 9560*

cve: BOE-A-2023-940
Verificable en https://www.boe.es

En fase de obras se puede provocar una alteración de la calidad del aire por la
emisión de gases, polvo y partículas procedentes del escape de vehículos y maquinaria
de obra, así como el incremento del ruido. Estos impactos se valoran en el estudio de
impacto ambiental como compatibles.
Durante la fase de explotación, la reducción de gases de efecto invernadero que se
generarían por otras alternativas de generación de energía a partir de fuentes fósiles
producirá fundamentalmente impactos positivos. El promotor indica que tomará las
medidas necesarias para minimizar la contaminación lumínica derivada de la iluminación
de la planta.