III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-940)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Vinalopó de 28 MWp/20 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Alicante, Albacete y Valencia".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11
Viernes 13 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5360
cumplir lo dispuesto en dichas resoluciones. En consecuencia, la presente resolución se
centra exclusivamente en la planta fotovoltaica Vinalopó (20210437) y las dos líneas
eléctricas de media tensión subterráneas referidas.
El documento técnico del proyecto (código 20210437) se encuentra a disposición del
público en el enlace: https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido
3.
Tramitación del procedimiento
El 4 de mayo de 2021, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» (n.º 107) el
Anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Alicante por el que se somete a información pública la solicitud de
Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del proyecto.
Asimismo, el 6 de mayo de 2021 se publicó anuncio en el «Boletín Oficial de la Provincia
de Alicante» (n.º 84); el 14 de mayo de 2021, en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Valencia» (n.º 91); y el 12 de mayo de 2021, en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Albacete» (n.º 54). Dicho anuncio también se realizó en los tablones de edictos de los
Ayuntamientos afectados.
Paralelamente, el 28 de abril de 2021 (Albacete), 5 de mayo de 2021 (Alicante) y 7
de mayo de 2021 (Valencia) según lo previsto en el artículo 37 de la Ley 21/2013, y
simultáneamente al trámite de información pública, se realizaron las consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas de las tres provincias
sobre los posibles efectos significativos del proyecto. En el Anexo I se detallan las
administraciones públicas y personas interesadas consultadas, indicando si han emitido
respuesta. Durante el periodo de información pública se han recibido alegaciones del
Instituto de Estudios de los Valles de Mariola, Asociación Salvatierra y 17 particulares.
Con fecha 5 de noviembre de 2021, la Dirección General de Política Energética y
Minas solicitó al órgano ambiental el inicio del procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria del proyecto «Parque Fotovoltaico Vinalopó de 28 MWp y 20 Mwn, y
su infraestructura de evacuación, en las provincias de Alicante, Albacete y Valencia».
Con posterioridad a la entrada del expediente, a requerimiento del órgano ambiental
en aplicación de los artículos 40.1 y 40.2 de la Ley 21/2013, se han recibido varios
informes preceptivos relativos a patrimonio cultural y medio ambiente, y documentación
complementaria del promotor.
4.
4.1
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
Para la ubicación de la planta, se han analizado tres alternativas de emplazamiento,
seleccionando la tercera por requerir menor superficie de ocupación. Además, la
localización de esta alternativa no coincide con ninguna figura sensible o de especial
protección. Por otro lado, siendo la distancia al punto de entrega de la energía una de las
variables a las que se le otorga mayor peso en la decisión de ubicación de la planta, esta
alternativa destaca sobre las otras propuestas por ser la que menor distancia ha de
salvar hasta la subestación colectora de Red Eléctrica de España.
Tal y como se ha reflejado en el apartado 2 de la presente resolución, descripción y
localización del proyecto, el promotor plantea una solución de evacuación conjunta con
varias plantas fotovoltaicas a través del proyecto de evacuación Benejama. Se
definieron 3 alternativas y se ha seleccionado la tercera, que pese a ser la de mayor
longitud, con un total de 28.398 m, busca minimizar las afecciones sobre los valores
naturales del entorno de la Sierra de Benejama. Esta alternativa evita así atravesar
espacios de la Red Natura 2000 y se separa más de 2 km del límite occidental de la
cve: BOE-A-2023-940
Verificable en https://www.boe.es
Además de la alternativa 0 o de no ejecución del proyecto, el estudio de impacto
ambiental ha considerado las siguientes alternativas:
Núm. 11
Viernes 13 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 5360
cumplir lo dispuesto en dichas resoluciones. En consecuencia, la presente resolución se
centra exclusivamente en la planta fotovoltaica Vinalopó (20210437) y las dos líneas
eléctricas de media tensión subterráneas referidas.
El documento técnico del proyecto (código 20210437) se encuentra a disposición del
público en el enlace: https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido
3.
Tramitación del procedimiento
El 4 de mayo de 2021, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» (n.º 107) el
Anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Alicante por el que se somete a información pública la solicitud de
Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del proyecto.
Asimismo, el 6 de mayo de 2021 se publicó anuncio en el «Boletín Oficial de la Provincia
de Alicante» (n.º 84); el 14 de mayo de 2021, en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Valencia» (n.º 91); y el 12 de mayo de 2021, en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Albacete» (n.º 54). Dicho anuncio también se realizó en los tablones de edictos de los
Ayuntamientos afectados.
Paralelamente, el 28 de abril de 2021 (Albacete), 5 de mayo de 2021 (Alicante) y 7
de mayo de 2021 (Valencia) según lo previsto en el artículo 37 de la Ley 21/2013, y
simultáneamente al trámite de información pública, se realizaron las consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas de las tres provincias
sobre los posibles efectos significativos del proyecto. En el Anexo I se detallan las
administraciones públicas y personas interesadas consultadas, indicando si han emitido
respuesta. Durante el periodo de información pública se han recibido alegaciones del
Instituto de Estudios de los Valles de Mariola, Asociación Salvatierra y 17 particulares.
Con fecha 5 de noviembre de 2021, la Dirección General de Política Energética y
Minas solicitó al órgano ambiental el inicio del procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria del proyecto «Parque Fotovoltaico Vinalopó de 28 MWp y 20 Mwn, y
su infraestructura de evacuación, en las provincias de Alicante, Albacete y Valencia».
Con posterioridad a la entrada del expediente, a requerimiento del órgano ambiental
en aplicación de los artículos 40.1 y 40.2 de la Ley 21/2013, se han recibido varios
informes preceptivos relativos a patrimonio cultural y medio ambiente, y documentación
complementaria del promotor.
4.
4.1
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
Para la ubicación de la planta, se han analizado tres alternativas de emplazamiento,
seleccionando la tercera por requerir menor superficie de ocupación. Además, la
localización de esta alternativa no coincide con ninguna figura sensible o de especial
protección. Por otro lado, siendo la distancia al punto de entrega de la energía una de las
variables a las que se le otorga mayor peso en la decisión de ubicación de la planta, esta
alternativa destaca sobre las otras propuestas por ser la que menor distancia ha de
salvar hasta la subestación colectora de Red Eléctrica de España.
Tal y como se ha reflejado en el apartado 2 de la presente resolución, descripción y
localización del proyecto, el promotor plantea una solución de evacuación conjunta con
varias plantas fotovoltaicas a través del proyecto de evacuación Benejama. Se
definieron 3 alternativas y se ha seleccionado la tercera, que pese a ser la de mayor
longitud, con un total de 28.398 m, busca minimizar las afecciones sobre los valores
naturales del entorno de la Sierra de Benejama. Esta alternativa evita así atravesar
espacios de la Red Natura 2000 y se separa más de 2 km del límite occidental de la
cve: BOE-A-2023-940
Verificable en https://www.boe.es
Además de la alternativa 0 o de no ejecución del proyecto, el estudio de impacto
ambiental ha considerado las siguientes alternativas: