III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-706)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Villarino de 300 MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villarino de los Aires, Trabanca, Ahigal de Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas, Villar de Samaniego y Pereña de la Ribera (Salamanca)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 4526

conservación del Parque Natural, ZEC y ZEPA de Arribes del Duero y de la Reserva de
la Biosfera transfronteriza de la Meseta Ibérica.
Con el objetivo de ampliar la información aportada por el estudio de impacto
ambiental, el promotor remitió información adicional referente a fauna, presentando los
resultados de los trabajos de campo realizados y las especies detectadas, uso del
espacio aéreo, seguimiento de nidos, índices de abundancia y densidad y posibles
afecciones a la Red Natura 2000. En esta información adicional, el promotor reconoce la
querencia de algunas especies protegidas objeto de conservación de los espacios
protegidos de la Red Natura 2000 por la zona de implantación, e indica que teniendo en
cuenta la proyección dentro de la Zona de Importancia para la Recuperación de la
cigüeña negra de 20 aerogeneradores, y siguiendo el principio de prudencia y no
afección, se deben desarrollar y añadir a las medidas correctoras del estudio de impacto
ambiental otras relativas a los aerogeneradores que se revelen como conflictivos
(pintado de palas, modificación de velocidad de arranque, paradas temporales), mejora
del programa de seguimiento de las muertes ocasionadas, seguimiento de la ganadería
en la zona de implantación, instalación de sistemas de detección de aves y murciélagos
en tiempo real y control lumínico nocturno. Además, considera que se han establecido
las medidas suficientes, explicadas y contemporizadas, para prevenir, o en su caso
corregir, los impactos potenciales del proyecto sobre las diferentes especies de
quirópteros y avifauna, sobre todo, en tanto a los riesgos por colisión que el informe de la
Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León
pone en el foco.
Tras esta respuesta, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de
la Junta de Castilla y León remite nuevo informe, reiterando y reafirmando lo informado
anteriormente. En concreto, este organismo remarca que son previsibles impactos
relevantes sobre valores naturales de su competencia, concretamente la afección a
especies consideradas elementos clave de espacios de la Red Natura 2000, Planes de
Recuperación o Conservación de especies amenazadas, y a espacios naturales
protegidos, yendo el proyecto en contra del Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales del Parque Nacional de los Arribes del Duero.
5. Valoración del órgano ambiental
El proyecto tiene como objetivo la generación de energía eólica mediante el parque
eólico Villarino, en la Comunidad de Castilla y León, que consta de 50 aerogeneradores
de 6 MW, así como de una infraestructura de evacuación hasta la subestación SET
Villarino 220 kV de Red Eléctrica de España, en la provincia de Salamanca, que incluye
una línea eléctrica con 11,19 km aéreos y 4,38 km soterrados.
Uno de los factores ambientales que puede resultar más afectado es la fauna, y en
concreto los grupos de aves y quirópteros en fase de explotación, por la mortalidad por
colisión o barotrauma asociada al funcionamiento de los aerogeneradores y a las líneas
eléctricas.
El proyecto se desarrolla en una zona de apreciable importancia para varias especies
de aves y quirópteros protegidas. El parque eólico se encuentra próximo el espacio
protegido de la Red Natura 2000 ZEC y ZEPA «Arribes del Duero» (ES4150096/
ES0000118), y del «Parque Natural Arribes del Duero», y parte de la infraestructura de
evacuación se ubica dentro de estos espacios protegidos.
Según la zonificación de la sensibilidad ambiental del territorio para la implantación
de proyectos de energía eólica definida por el Ministerio para Transición Ecológica y el
Reto Demográfico, la mayor parte de los aerogeneradores ubicados al oeste del parque
eólico se localizan en zona de sensibilidad ambiental muy alta, mientras que tres de ellos
se localizarían en zona de sensibilidad máxima, donde no se recomienda la instalación
de proyectos de energía renovable.
En cuanto a la proximidad de los espacios Natura 2000, las alternativas planteadas
no difieren sustancialmente y no son un factor decisivo en la selección de alternativas.

cve: BOE-A-2023-706
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 9