III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-706)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Villarino de 300 MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villarino de los Aires, Trabanca, Ahigal de Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas, Villar de Samaniego y Pereña de la Ribera (Salamanca)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 4525
su viabilidad ambiental de este proyecto es necesario contar con el informe de la
administración gestora de los espacios protegidos afectados. Con los datos analizados
presentados por el promotor, y siendo elevado número de posiciones en zonas de riesgo
muy alto, considera que no se pueden descartar afecciones significativas derivadas de
su implementación, solo o en combinación con otros, que conlleven un perjuicio a la
integridad del lugar ZEC/ZEPA Arribes del Duero. Teniendo en cuenta lo previsto en el
artículo 57.1.b de la Ley 42/2007, de protección del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, estima que el número de posiciones previsiblemente peligrosas, y por
tanto a eliminar o reubicar, es muy alto, y que la viabilidad ambiental del proyecto no
queda garantizada.
Ecologistas en Acción de Salamanca considera que el proyecto forma parte de otro
mayor y se presenta fragmentado para evitar trabas en su proceso de licenciamiento.
Indica que el proyecto de planta fotovoltaica «Villarino» que se pretende localizar en la
misma zona y que puede provocar efectos acumulados con el presente ha recibido una
declaración de impacto ambiental desfavorable por el órgano ambiental autonómico,
incide en el impacto de la parte aérea del tendido de evacuación sobre varios espacios
protegidos, la Reserva de la Biosfera Transfronteriza de la Mesta Ibérica y las aves, y la
necesidad de integrar en un único análisis el estudio de impactos acumulados y
sinérgicos de todas las instalaciones que concurren en el mismo territorio, entre otras
consideraciones.
La Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos
(SECEMU) reitera la importancia del impacto por mortalidad provocado por el
funcionamiento de los aerogeneradores sobre los murciélagos por colisión y barotrauma,
indica que en los Arribes del Duero hay colonias de murciélagos cavernícolas de
importancia a nivel nacional, y que algunas de estas colonias muy probablemente
extienden su área de campeo hasta la zona prevista para el parque eólico, por lo que
puede afectar a la integridad de uno de los principales valores ambientales de este
espacio natural. Recuerda la conclusión del estudio sobre quirópteros del Anexo III que
señala que «la actividad de quirópteros es muy alta, habiendo sido detectados
unos 80.000 pasos de quirópteros durante los distintos muestreos», valorando la
metodología y el esfuerzo realizado para elaborar el estudio de murciélagos a pesar de
carecer de datos de septiembre y octubre, pero criticando que posteriormente esta
información de naturaleza descriptiva no se ha utilizado para valorar correctamente los
impactos por colisión sobre este grupo, y que aplicando a este parque la media de
mortalidad de los aerogeneradores europeos, los 50 aerogeneradores de Villarino
podrían provocar anualmente la muerte a entre 250 y 600 murciélagos. En la misma
línea, acusa ausencia de medidas preventivas o correctoras concretas para reducir la
mortalidad de murciélagos durante la fase de funcionamiento, como podría ser la parada
de los aerogeneradores por la noche con velocidades de viento inferiores a 6 m/s,
entendiendo que el proyecto va a producir una elevada mortalidad de murciélagos si no
se toman medidas eficaces. También señala que en la evaluación de las repercusiones
del proyecto sobre la Red Natura 2000 no se ha considerado el impacto por colisión o
barotrauma con los aerogeneradores de las especies de murciélago que constituyen los
objetivos de conservación de la ZEC ES4150096 Arribes del Duero, con poblaciones de
gran importancia a nivel nacional de quirópteros cavernícolas (Rhinolophus hipposideros,
Rhinolophus ferrumequinum, Rhinolophus euryale, Myotis emarginatus, Myotis blythii,
Myotis myotis, Miniopterus schreibersii) junto con especies fisurícolas como Eptesicus
serotinus, Hypsugo savii, Tadarida teniotis o diversos Pipistrellus, algunas de las cuales
tienen territorios de caza que superan los 10-15 km desde los refugios, por lo que el
parque eólico Villarino se encuentra dentro de su radio de acción y puede afectarlas de
forma directa.
El Ayuntamiento de Pereña de la Ribera, la Fundación Naturaleza y Hombre y
Escuelas Campesinas de Salamanca también ponen de manifiesto los graves impactos
que puede provocar el proyecto sobre la biodiversidad y sobre los objetivos de
cve: BOE-A-2023-706
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 4525
su viabilidad ambiental de este proyecto es necesario contar con el informe de la
administración gestora de los espacios protegidos afectados. Con los datos analizados
presentados por el promotor, y siendo elevado número de posiciones en zonas de riesgo
muy alto, considera que no se pueden descartar afecciones significativas derivadas de
su implementación, solo o en combinación con otros, que conlleven un perjuicio a la
integridad del lugar ZEC/ZEPA Arribes del Duero. Teniendo en cuenta lo previsto en el
artículo 57.1.b de la Ley 42/2007, de protección del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, estima que el número de posiciones previsiblemente peligrosas, y por
tanto a eliminar o reubicar, es muy alto, y que la viabilidad ambiental del proyecto no
queda garantizada.
Ecologistas en Acción de Salamanca considera que el proyecto forma parte de otro
mayor y se presenta fragmentado para evitar trabas en su proceso de licenciamiento.
Indica que el proyecto de planta fotovoltaica «Villarino» que se pretende localizar en la
misma zona y que puede provocar efectos acumulados con el presente ha recibido una
declaración de impacto ambiental desfavorable por el órgano ambiental autonómico,
incide en el impacto de la parte aérea del tendido de evacuación sobre varios espacios
protegidos, la Reserva de la Biosfera Transfronteriza de la Mesta Ibérica y las aves, y la
necesidad de integrar en un único análisis el estudio de impactos acumulados y
sinérgicos de todas las instalaciones que concurren en el mismo territorio, entre otras
consideraciones.
La Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos
(SECEMU) reitera la importancia del impacto por mortalidad provocado por el
funcionamiento de los aerogeneradores sobre los murciélagos por colisión y barotrauma,
indica que en los Arribes del Duero hay colonias de murciélagos cavernícolas de
importancia a nivel nacional, y que algunas de estas colonias muy probablemente
extienden su área de campeo hasta la zona prevista para el parque eólico, por lo que
puede afectar a la integridad de uno de los principales valores ambientales de este
espacio natural. Recuerda la conclusión del estudio sobre quirópteros del Anexo III que
señala que «la actividad de quirópteros es muy alta, habiendo sido detectados
unos 80.000 pasos de quirópteros durante los distintos muestreos», valorando la
metodología y el esfuerzo realizado para elaborar el estudio de murciélagos a pesar de
carecer de datos de septiembre y octubre, pero criticando que posteriormente esta
información de naturaleza descriptiva no se ha utilizado para valorar correctamente los
impactos por colisión sobre este grupo, y que aplicando a este parque la media de
mortalidad de los aerogeneradores europeos, los 50 aerogeneradores de Villarino
podrían provocar anualmente la muerte a entre 250 y 600 murciélagos. En la misma
línea, acusa ausencia de medidas preventivas o correctoras concretas para reducir la
mortalidad de murciélagos durante la fase de funcionamiento, como podría ser la parada
de los aerogeneradores por la noche con velocidades de viento inferiores a 6 m/s,
entendiendo que el proyecto va a producir una elevada mortalidad de murciélagos si no
se toman medidas eficaces. También señala que en la evaluación de las repercusiones
del proyecto sobre la Red Natura 2000 no se ha considerado el impacto por colisión o
barotrauma con los aerogeneradores de las especies de murciélago que constituyen los
objetivos de conservación de la ZEC ES4150096 Arribes del Duero, con poblaciones de
gran importancia a nivel nacional de quirópteros cavernícolas (Rhinolophus hipposideros,
Rhinolophus ferrumequinum, Rhinolophus euryale, Myotis emarginatus, Myotis blythii,
Myotis myotis, Miniopterus schreibersii) junto con especies fisurícolas como Eptesicus
serotinus, Hypsugo savii, Tadarida teniotis o diversos Pipistrellus, algunas de las cuales
tienen territorios de caza que superan los 10-15 km desde los refugios, por lo que el
parque eólico Villarino se encuentra dentro de su radio de acción y puede afectarlas de
forma directa.
El Ayuntamiento de Pereña de la Ribera, la Fundación Naturaleza y Hombre y
Escuelas Campesinas de Salamanca también ponen de manifiesto los graves impactos
que puede provocar el proyecto sobre la biodiversidad y sobre los objetivos de
cve: BOE-A-2023-706
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9