III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-706)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Villarino de 300 MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villarino de los Aires, Trabanca, Ahigal de Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas, Villar de Samaniego y Pereña de la Ribera (Salamanca)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 4523

vulnerables y en peligro de extinción. La ubicación prevista para el parque eólico
intercepta:
– Los vuelos diarios entre refugios o zonas de reproducción y zonas de alimentación
y campeo entre los Arribes del Duero y las dehesas, pastizales, charcas y arroyos de la
penillanura, tanto de grandes aves (cigüeña negra, águilas perdicera y real, alimoche,
buitres negro y leonado, milano real) como de murciélagos cavernícolas.
– Los movimientos de búsqueda de territorios de la población subadulta que se
incorpora a la población adulta de alimoche y águila perdicera.
– Los movimientos entre dormideros y zonas de alimentación y campeo de la
población no reproductora de alimoche y milano real, entre otras especies.
– Los movimientos entre las zonas de concentración premigratoria (alimoche) o
invernante (milano real).
– Hábitats altamente frecuentados por una rica y diversa comunidad de quirópteros.
El promotor manifiesta su conformidad con la información reportada por este
organismo, pero remite información adicional al considerar que las medidas preventivas,
correctoras y compensatorias propuestas hacen el proyecto compatible con los objetivos
de conservación de estos espacios. A la vista de dichas consideraciones, la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León se reitera
concluyendo que las actuaciones proyectadas son incompatibles con los objetivos de
recuperación y conservación establecidos por el «Plan de Recuperación de la cigüeña
negra en Castilla y León» y el «Plan de Conservación del águila perdicera en Castilla y
León», respectivamente.
Espacios Red Natura 2000 y otras zonas protegidas
El estudio de impacto ambiental incluye un apartado de valoración de afecciones a la
Red Natura 2000, y describe que el área de implantación de los aerogeneradores y sus
viales de acceso se encuentra muy próximos a espacios pertenecientes a la Red
Natura 2000 y a la Red de Espacios Naturales. Igualmente, la parte final del tramo de la
línea de evacuación soterrado y la Subestación Villarino 220 kV se encuentran en la ZEC
(ES4150096) y ZEPA (ES0000118) «Arribes del Duero» y Parque Natural Arribes del
Duero, ambos coincidentes en espacio y superficie. Además, una parte del proyecto se
sitúa en el interior de los límites de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza de la
Meseta Ibérica, la cual alberga territorios tanto de España como de Portugal y 5 parques
naturales de ambos Estados, entre los que se encuentra Arribes del Duero.
El promotor ha realizado un estudio específico de afección a espacios de la Red
Natura 2000 en el que tan sólo se contempla las posibles afecciones derivadas de la
implantación de la línea eléctrica, sin haber valorado en dicho estudio los impactos del
parque eólico sobre especies clave de la ZEC y ZEPA. Respecto a los impactos sobre la
referida ZEPA «Arribes del Duero», el estudio aportado por el promotor señala que la
línea eléctrica transcurre en soterrado a lo largo de este espacio, por lo que no se
esperan afecciones significativas. Por el contrario, no se evalúan los efectos del parque
eólico sobre las especies más vulnerables al proyecto que, de acuerdo con el estudio
son el milano real y el alimoche común, al ser frecuentes en el espacio aéreo estudiado.
Además, los alimoches se concentran en este ámbito durante sus desplazamientos
migratorios. En relación con la cigüeña negra, el estudio considera que no resulta
abundante en la zona afectada, pero existe un corredor biológico que conecta zonas del
entorno, encontrándose la línea de evacuación en su recorrido. Existen también otras
especies con posible afección, pero su interés conservacionista es menor. Por otra parte,
no se analiza en detalle la posible afección al águila perdicera, dado que no se ha
detectado en la traza de la línea de alta tensión que discurriría en el interior de la ZEPA.
El promotor concluye que la afección a la Red Natura 2000 derivada de la alternativa de
trazado de la línea es la más adecuada con respecto a otras alternativas planteadas, al
contar con un tramo soterrado en zonas de mayor sensibilidad. En relación con los

cve: BOE-A-2023-706
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 9