I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-629)
Real Decreto 4/2023, de 10 de enero, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de tecnología de hidrógeno dentro del Componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 4362
el Principado de Asturias o Castilla y León, contribuyendo a reactivar las zonas
vinculadas a tejidos productivos en declive.
En cuanto al interés económico, está ampliamente aceptado que los mercados
competitivos tienden a producir resultados eficientes en términos de precios, producción
y utilización de los recursos. No obstante, puede ser necesaria una intervención estatal
para facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas que directamente no
se desarrollarían, o no lo harían al mismo ritmo, o en las mismas condiciones. Por tanto,
este real decreto que otorga subvenciones directas constituye una intervención estatal
que contribuye a un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo.
Los proyectos apoyados por este real decreto contribuirán a movilizar en torno a 245
millones de euros de inversión privada. El PIICE Hy2Tech generará efectos
desbordamiento positivos sobre otros sectores, mediante la difusión de know-how sobre
sus equipos, materiales y procesos, el desarrollo de nuevas aplicaciones y diseños de
productos y la adquisición de nuevas competencias y conocimientos técnicos
específicos.
El interés social, público y económico se apoya también en la generación de
beneficios derivados de los esfuerzos de innovación, puesto que tal y como indica la
Comisión, el principal objetivo de este PIICE es desarrollar en la UE una cadena de valor
del hidrógeno innovadora y sostenible que vaya sustancialmente más allá del actual
estado del arte mundial. Estas ayudas favorecerán el desarrollo de tecnología española,
lo que permitirá la apropiación del conocimiento y el posicionamiento de España como
referencia tecnológica en el sector, con el fin de que todas las etapas de la cadena de
valor del hidrógeno se ubiquen en nuestro país. Asimismo, contribuirán a la creación de
una industria auxiliar y su correspondiente mercado de componentes asociado a la
cadena de valor del hidrógeno. Es decir, la articulación del PIICE Hy2Tech es de
indudable interés público, social y económico no solo por su contribución directa a la
transición energética, sino porque adicionalmente supone un refuerzo de la autonomía
estratégica de la Unión Europea y, con ello, la reducción de la dependencia tecnológica y
energética externa, en este ámbito de actuación.
Por último, el carácter singular de las ayudas reguladas en este real decreto, claves
para el cumplimiento de los hitos y objetivos contemplados en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, exige que se instrumentalicen mediante un procedimiento
de concesión directa, sin perjuicio del proceso de selección de proyectos realizado en el
marco del PIICE, de acuerdo con la Comunicación de la Comisión (2014/C 188/02) y en
su modificación (2021/C 528/02), que garantiza la publicidad en todas las fases del
procedimiento, y la concurrencia de los participantes.
Por tanto, el procedimiento de concesión directa es consecuencia de las
características especiales que acompañan a la aprobación de un PIICE, donde es la
Comisión Europea la competente para la selección y aprobación de los proyectos
individuales incluidos dentro del proyecto integral PIICE Hy2Tech, siendo el Estado
miembro finalmente el competente para articular el instrumento de concesión de la ayuda
y su financiación. Así lo establece la citada decisión de la Comisión, que indica que «las
ayudas que concederán todos los Estados miembros en Hy2Tech adoptarán la forma de
subvenciones directas».
En el caso de España, los proyectos apoyados serán financiados con los fondos Next
Generation canalizados a través del PRTR.
Con mayor detalle, las características especiales que justifican la singularidad del
proceso de aprobación del PIICE de hidrógeno fueron las siguientes:
1. El 15 de enero de 2020, la Comisión Europea convocó una conferencia abierta a
todo interesado para informar sobre el concepto de PIICE en el ámbito del hidrógeno,
incluyendo el proceso, las oportunidades y las limitaciones, así como otras fuentes de
financiación para el desarrollo industrial a gran escala.
2. Los Estados miembros deberían publicar sus respectivas convocatorias de
interés nacionales («Call for interest») para identificar a las empresas y proyectos
cve: BOE-A-2023-629
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 4362
el Principado de Asturias o Castilla y León, contribuyendo a reactivar las zonas
vinculadas a tejidos productivos en declive.
En cuanto al interés económico, está ampliamente aceptado que los mercados
competitivos tienden a producir resultados eficientes en términos de precios, producción
y utilización de los recursos. No obstante, puede ser necesaria una intervención estatal
para facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas que directamente no
se desarrollarían, o no lo harían al mismo ritmo, o en las mismas condiciones. Por tanto,
este real decreto que otorga subvenciones directas constituye una intervención estatal
que contribuye a un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo.
Los proyectos apoyados por este real decreto contribuirán a movilizar en torno a 245
millones de euros de inversión privada. El PIICE Hy2Tech generará efectos
desbordamiento positivos sobre otros sectores, mediante la difusión de know-how sobre
sus equipos, materiales y procesos, el desarrollo de nuevas aplicaciones y diseños de
productos y la adquisición de nuevas competencias y conocimientos técnicos
específicos.
El interés social, público y económico se apoya también en la generación de
beneficios derivados de los esfuerzos de innovación, puesto que tal y como indica la
Comisión, el principal objetivo de este PIICE es desarrollar en la UE una cadena de valor
del hidrógeno innovadora y sostenible que vaya sustancialmente más allá del actual
estado del arte mundial. Estas ayudas favorecerán el desarrollo de tecnología española,
lo que permitirá la apropiación del conocimiento y el posicionamiento de España como
referencia tecnológica en el sector, con el fin de que todas las etapas de la cadena de
valor del hidrógeno se ubiquen en nuestro país. Asimismo, contribuirán a la creación de
una industria auxiliar y su correspondiente mercado de componentes asociado a la
cadena de valor del hidrógeno. Es decir, la articulación del PIICE Hy2Tech es de
indudable interés público, social y económico no solo por su contribución directa a la
transición energética, sino porque adicionalmente supone un refuerzo de la autonomía
estratégica de la Unión Europea y, con ello, la reducción de la dependencia tecnológica y
energética externa, en este ámbito de actuación.
Por último, el carácter singular de las ayudas reguladas en este real decreto, claves
para el cumplimiento de los hitos y objetivos contemplados en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, exige que se instrumentalicen mediante un procedimiento
de concesión directa, sin perjuicio del proceso de selección de proyectos realizado en el
marco del PIICE, de acuerdo con la Comunicación de la Comisión (2014/C 188/02) y en
su modificación (2021/C 528/02), que garantiza la publicidad en todas las fases del
procedimiento, y la concurrencia de los participantes.
Por tanto, el procedimiento de concesión directa es consecuencia de las
características especiales que acompañan a la aprobación de un PIICE, donde es la
Comisión Europea la competente para la selección y aprobación de los proyectos
individuales incluidos dentro del proyecto integral PIICE Hy2Tech, siendo el Estado
miembro finalmente el competente para articular el instrumento de concesión de la ayuda
y su financiación. Así lo establece la citada decisión de la Comisión, que indica que «las
ayudas que concederán todos los Estados miembros en Hy2Tech adoptarán la forma de
subvenciones directas».
En el caso de España, los proyectos apoyados serán financiados con los fondos Next
Generation canalizados a través del PRTR.
Con mayor detalle, las características especiales que justifican la singularidad del
proceso de aprobación del PIICE de hidrógeno fueron las siguientes:
1. El 15 de enero de 2020, la Comisión Europea convocó una conferencia abierta a
todo interesado para informar sobre el concepto de PIICE en el ámbito del hidrógeno,
incluyendo el proceso, las oportunidades y las limitaciones, así como otras fuentes de
financiación para el desarrollo industrial a gran escala.
2. Los Estados miembros deberían publicar sus respectivas convocatorias de
interés nacionales («Call for interest») para identificar a las empresas y proyectos
cve: BOE-A-2023-629
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9