I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-629)
Real Decreto 4/2023, de 10 de enero, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de tecnología de hidrógeno dentro del Componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 4361

(2014/C 188/02) y en su modificación (2021/C 528/02), en particular en lo relacionado
con el análisis de la necesidad y proporcionalidad de la ayuda, garantizando que la
misma se limita a la ayuda mínima necesaria y proporcionada, a fin de evitar el
falseamiento de competencia y teniendo en cuenta que los efectos positivos esperados
de la ayuda superan los posibles efectos negativos.
En particular, en la decisión C(2022) 5158 final del 15 de julio de 2022, la Comisión
reconoce que el PIICE Hy2Tech cumple las condiciones exigidas en su Comunicación
acordes con la propia naturaleza del mecanismo PIICE. Asimismo, la Comisión identifica
que son los cuatro proyectos objeto de subvención en este real decreto, y no otros
potenciales, que forman parte integral de este «proyecto integrado» más amplio, con una
dimensión comunitaria, construido en el proceso de intercambio de información técnica y
económica entre las empresas y la Comisión Europea para la definición de detalle del
PIICE, como se detalla más adelante.
Adicionalmente, en esta misma decisión, la Comisión formula las siguientes
conclusiones, que acreditan el carácter singular de los proyectos que forman parte de él
y su interés público, social y económico:
– El proyecto contribuye a un objetivo común al apoyar una cadena de valor
estratégica clave para el futuro de Europa, así como los objetivos de iniciativas políticas
clave de la UE, como el Green Deal, la Estrategia de Hidrógeno de la UE y el
REPowerEU.
– Los 41 proyectos que forman parte del PIICE son muy ambiciosos, ya que tienen
como objetivo desarrollar tecnologías y procesos que van más allá de lo que ofrece el
mercado en la actualidad y que permitirán importantes mejoras en el rendimiento, la
seguridad, el impacto medioambiental y la eficiencia de costes.
– El PIICE también implica importantes riesgos tecnológicos y financieros, por lo que
es necesario el apoyo público para incentivar a las empresas a realizar la inversión.
– Las ayudas a las empresas individuales se limitan a lo que es necesario,
proporcionado y no distorsiona indebidamente la competencia. En particular, la Comisión
ha verificado que los importes máximos totales de ayuda previstos se ajustan a los
costes subvencionables de los proyectos y a sus déficits de financiación.
– Los resultados del proyecto serán ampliamente compartidos por las empresas
participantes que se benefician de la ayuda pública con la comunidad científica y la
industria europea más allá de las empresas y países que forman parte del PIICE. Como
resultado, se generarán efectos indirectos positivos en toda Europa.
Adicionalmente, las razones de interés público se fundamentan, por un lado, en que
los 4 proyectos objeto de este real decreto e incluidos en el proyecto integral PIICE
Hy2Tech, contribuyen a la consecución de los cinco pilares de la Unión de la Energía de
la UE:
i) Seguridad energética, solidaridad y confianza.
ii) Un mercado energético europeo integrado.
iii) Eficiencia energética.
iv) Descarbonización de la economía.
v) Investigación e innovación.
Por otro lado, en línea con la Estrategia de Hidrógeno de la UE y el REPowerEU, se
incentiva la accesibilidad a las tecnologías disponibles para la producción y el uso de
este vector energético, impulsando la cadena de valor del hidrógeno renovable.
Desde el punto de vista de interés social, queda justificado con la creación de nuevos
puestos de trabajo y el crecimiento a través de la formación de personal especializado en
el sector, permitiendo la profesionalización del mismo. La aportación de los 4 proyectos
españoles se estima en 290 nuevos empleos por año, de acuerdo a datos indicados en
la decisión C(2022) 5158 final del 15 de julio de 2022, de la Comisión. Las localizaciones
de los proyectos apoyados por este real decreto incluyen comunidades autónomas como

cve: BOE-A-2023-629
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 9