I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-629)
Real Decreto 4/2023, de 10 de enero, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de tecnología de hidrógeno dentro del Componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 4359
temáticas o «waves» simultáneas; una de las temáticas se orientaría al desarrollo de la
tecnología, mientras que la segunda se destinaría a la descarbonización de la industria.
Definidas las temáticas, el 31 de agosto de 2021, los Estados miembros
prenotificaron individualmente a la Comisión Europea un conjunto de proyectos que
cumplían con los criterios establecidos por la Comisión Europea.
En particular, los criterios utilizados para la selección de los proyectos fueron,
además de los recogidos en la Comunicación de la Comisión (2014/C 188/02), y en su
modificación en (2021/C 528/02), la coherencia con la Estrategia Europea del Hidrógeno
y el espíritu reflejado en la Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno
renovable; y el nivel de madurez de los proyectos presentados, que permitiría priorizar
las propuestas bajo las premisas que fijó la Comisión Europea en este sentido.
En particular, este real decreto supone la ejecución de la decisión de la Comisión
sobre el proyecto integrado PIICE Hy2Tech, dedicado al desarrollo de tecnologías
innovadoras para producir hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono
mediante electrólisis, pirogasificación u otros procesos; así como al impulso del uso de
hidrógeno en pilas de combustible para aplicaciones móviles o estacionarias; y/o al
almacenamiento, el transporte, la distribución y la aplicación final del hidrógeno en la
industria y el transporte.
Los objetivos del proyecto integrado PIICE Hy2Tech consisten en investigar y
desarrollar electrolizadores innovadores y sostenibles, pilas de combustible, tecnologías
facilitadoras clave y componentes críticos, con el fin de liberar todo el potencial
tecnológico de la cadena de valor del hidrógeno en Europa; garantizar la transferencia de
conocimiento a aplicaciones nuevas o mejoradas, así como a nuevas actividades de I+D
+i en los distintos sectores, y difundir estos conocimientos en toda la cadena de valor del
hidrógeno, fomentando la colaboración entre los distintos sujetos del sector; crear una
cadena de valor del hidrógeno en Europa optimizando costes mediante procesos de
producción estandarizados, automatizados y robustos; apoyar la creación de nuevos
puestos de trabajo y el crecimiento a través del desarrollo y el fortalecimiento de
personal altamente cualificado, con el objetivo de mitigar el impacto social de la
transición a la energía limpia; y coordinar las actividades relacionadas con el hidrógeno
para crear un ecosistema de hidrógeno integrado en toda Europa.
El proyecto integrado fue preparado y finalmente notificado el 17 de junio de 2022, de
forma conjunta por quince Estados miembros participantes, en concreto: Alemania,
Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia,
Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal.
De acuerdo con la citada Comunicación, la Comisión Europea ostenta la
competencia para determinar si los proyectos identificados cumplen con los requisitos
establecidos para tener consideración de PIICE. Tras la respectiva notificación por parte
de los Estados miembros de los proyectos reconocidos en su ámbito territorial, el 15 de
julio de 2022, la Comisión aprobó, con arreglo a las normas en materia de ayudas
estatales de la UE, el PIICE para apoyar la investigación e innovación y la primera
utilización industrial en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno como proyecto
integrado «PIICE Hy2Tech», establecido en la decisión de la Comisión Europea C(2022)
5158 final, y anunciado en su comunicado de prensa de la misma fecha bajo el título
«Ayudas estatales: La Comisión aprueba una ayuda pública de hasta 5.400 millones de
euros por parte de quince Estados miembros para un importante proyecto de interés
común europeo en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno». A los efectos de
esta decisión, la Comisión se refiere a las entidades beneficiarias como «participating
undertakings».
Con esta aprobación, la Comisión autoriza a los Estados miembros a aportar
hasta 5.400 millones de euros en concepto de financiación pública, que se espera
movilicen 8.800 millones de euros adicionales en inversiones privadas. En el marco de
este PIICE, 35 empresas con actividades en uno o más Estados miembros, incluidas
pymes y empresas emergentes, participan en 41 proyectos individuales que componen
el proyecto integrado PIICE Hy2Tech.
cve: BOE-A-2023-629
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 4359
temáticas o «waves» simultáneas; una de las temáticas se orientaría al desarrollo de la
tecnología, mientras que la segunda se destinaría a la descarbonización de la industria.
Definidas las temáticas, el 31 de agosto de 2021, los Estados miembros
prenotificaron individualmente a la Comisión Europea un conjunto de proyectos que
cumplían con los criterios establecidos por la Comisión Europea.
En particular, los criterios utilizados para la selección de los proyectos fueron,
además de los recogidos en la Comunicación de la Comisión (2014/C 188/02), y en su
modificación en (2021/C 528/02), la coherencia con la Estrategia Europea del Hidrógeno
y el espíritu reflejado en la Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno
renovable; y el nivel de madurez de los proyectos presentados, que permitiría priorizar
las propuestas bajo las premisas que fijó la Comisión Europea en este sentido.
En particular, este real decreto supone la ejecución de la decisión de la Comisión
sobre el proyecto integrado PIICE Hy2Tech, dedicado al desarrollo de tecnologías
innovadoras para producir hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono
mediante electrólisis, pirogasificación u otros procesos; así como al impulso del uso de
hidrógeno en pilas de combustible para aplicaciones móviles o estacionarias; y/o al
almacenamiento, el transporte, la distribución y la aplicación final del hidrógeno en la
industria y el transporte.
Los objetivos del proyecto integrado PIICE Hy2Tech consisten en investigar y
desarrollar electrolizadores innovadores y sostenibles, pilas de combustible, tecnologías
facilitadoras clave y componentes críticos, con el fin de liberar todo el potencial
tecnológico de la cadena de valor del hidrógeno en Europa; garantizar la transferencia de
conocimiento a aplicaciones nuevas o mejoradas, así como a nuevas actividades de I+D
+i en los distintos sectores, y difundir estos conocimientos en toda la cadena de valor del
hidrógeno, fomentando la colaboración entre los distintos sujetos del sector; crear una
cadena de valor del hidrógeno en Europa optimizando costes mediante procesos de
producción estandarizados, automatizados y robustos; apoyar la creación de nuevos
puestos de trabajo y el crecimiento a través del desarrollo y el fortalecimiento de
personal altamente cualificado, con el objetivo de mitigar el impacto social de la
transición a la energía limpia; y coordinar las actividades relacionadas con el hidrógeno
para crear un ecosistema de hidrógeno integrado en toda Europa.
El proyecto integrado fue preparado y finalmente notificado el 17 de junio de 2022, de
forma conjunta por quince Estados miembros participantes, en concreto: Alemania,
Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia,
Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal.
De acuerdo con la citada Comunicación, la Comisión Europea ostenta la
competencia para determinar si los proyectos identificados cumplen con los requisitos
establecidos para tener consideración de PIICE. Tras la respectiva notificación por parte
de los Estados miembros de los proyectos reconocidos en su ámbito territorial, el 15 de
julio de 2022, la Comisión aprobó, con arreglo a las normas en materia de ayudas
estatales de la UE, el PIICE para apoyar la investigación e innovación y la primera
utilización industrial en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno como proyecto
integrado «PIICE Hy2Tech», establecido en la decisión de la Comisión Europea C(2022)
5158 final, y anunciado en su comunicado de prensa de la misma fecha bajo el título
«Ayudas estatales: La Comisión aprueba una ayuda pública de hasta 5.400 millones de
euros por parte de quince Estados miembros para un importante proyecto de interés
común europeo en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno». A los efectos de
esta decisión, la Comisión se refiere a las entidades beneficiarias como «participating
undertakings».
Con esta aprobación, la Comisión autoriza a los Estados miembros a aportar
hasta 5.400 millones de euros en concepto de financiación pública, que se espera
movilicen 8.800 millones de euros adicionales en inversiones privadas. En el marco de
este PIICE, 35 empresas con actividades en uno o más Estados miembros, incluidas
pymes y empresas emergentes, participan en 41 proyectos individuales que componen
el proyecto integrado PIICE Hy2Tech.
cve: BOE-A-2023-629
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9