I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-629)
Real Decreto 4/2023, de 10 de enero, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de tecnología de hidrógeno dentro del Componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 4357
distribución de hidrógeno, usos industriales del hidrógeno, usos del hidrógeno para la
movilidad o usos del hidrógeno renovable para redes.
Se pretende que las dotaciones reguladas por este real decreto contribuyan
sustancialmente a la mitigación del cambio climático según el artículo 10 del Reglamento
(UE) 2020/852 el Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, relativo al
establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles, y por el que se
modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
Este real decreto está en línea con la finalidad que persigue el Componente 9,
medida C9.I1, orientada a favorecer un cambio en el modelo productivo de nuestro país,
la generación de empleo y el impulso al crecimiento económico a través de la reducción
de las importaciones de combustibles fósiles y la mejora de la competitividad de nuestras
empresas.
El buen desarrollo del PRTR se evalúa mediante los hitos y objetivos asignados a
cada reforma e inversión, aprobados en el marco del mismo. En particular, esta norma
contribuye a los Hitos y Objetivos de la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la
aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (CID) y en
la Decisión sobre los Acuerdos Operativos (OA) números #131, #132 y #135 del
Componente 9, en su alcance:
– #131. Financiación de pymes para reforzar la cadena de valor del hidrógeno: este
real decreto incluye entre sus entidades beneficiarias directas a una pyme.
– #132. Avances tecnológicos en la cadena de valor del hidrógeno renovable: los
proyectos apoyados en este real decreto contienen un total de 6 avances tecnológicos, 5
de ellos dedicados al desarrollo de electrolizadores, elementos clave en la cadena de
valor del hidrógeno renovable, y uno a sistemas de transporte basados en hidrógeno.
– #135. Instalaciones de ensayo o nuevas líneas de fabricación: las iniciativas
reconocidas contribuirán a este hito con la financiación de 9 nuevas líneas de fabricación
y 2 nuevas instalaciones de ensayo.
III
Los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (PIICE) son aquellos
dedicados a abordar las deficiencias de mercado identificadas en un contexto basado en
intereses europeos comunes. Así, los PIICE permiten a los Estados miembros colaborar
en el fomento de iniciativas privadas en apoyo de la innovación de vanguardia, limitadas
por los grandes riesgos que implican, al tiempo que, por un lado, se garantiza que la
economía de la UE se beneficie conjuntamente de las inversiones y, por otro, disminuyan
las posibles distorsiones a la competencia.
Entre los requisitos que deben cumplir los proyectos para ser considerados PIICE, se
encuentran el de contribuir significativamente a los objetivos estratégicos de la Unión
Europea, integrar a varios países de la UE, comprometer financiación privada por parte
de las entidades beneficiarias y generar efectos indirectos positivos en toda la UE. Los
PIICE pueden implicar el apoyo público a proyectos en los ámbitos de la I+D+i, el primer
despliegue industrial o las infraestructuras de interés común europeo.
En concreto, el PIICE Hy2Tech que motiva la redacción de este real decreto, es un
proyecto común conformado entre 15 Estados miembros para fomentar el avance de la
tecnología en la creación de una cadena de valor del hidrógeno europea. Con la
participación en este PIICE los Estados miembros buscan cumplir los objetivos de la
Alianza Europea de Hidrógeno Limpio, así como los de la descarbonización de la
economía. Los Estados miembros participantes podrán, en su caso, otorgar ayudas a las
empresas participantes en PIICE Hy2Tech que estén incluidas en la Decisión de la
Comisión C(2022) 5158 final con el objetivo de desarrollar una cadena de valor del
hidrógeno innovadora y sostenible que vaya más allá del estado del arte. El PIICE
Hy2Tech pone en común empresas que operan en diferentes niveles de la cadena de
valor. En el caso de España, hay cuatro empresas incluidas en esta Decisión.
cve: BOE-A-2023-629
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 4357
distribución de hidrógeno, usos industriales del hidrógeno, usos del hidrógeno para la
movilidad o usos del hidrógeno renovable para redes.
Se pretende que las dotaciones reguladas por este real decreto contribuyan
sustancialmente a la mitigación del cambio climático según el artículo 10 del Reglamento
(UE) 2020/852 el Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, relativo al
establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles, y por el que se
modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
Este real decreto está en línea con la finalidad que persigue el Componente 9,
medida C9.I1, orientada a favorecer un cambio en el modelo productivo de nuestro país,
la generación de empleo y el impulso al crecimiento económico a través de la reducción
de las importaciones de combustibles fósiles y la mejora de la competitividad de nuestras
empresas.
El buen desarrollo del PRTR se evalúa mediante los hitos y objetivos asignados a
cada reforma e inversión, aprobados en el marco del mismo. En particular, esta norma
contribuye a los Hitos y Objetivos de la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la
aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (CID) y en
la Decisión sobre los Acuerdos Operativos (OA) números #131, #132 y #135 del
Componente 9, en su alcance:
– #131. Financiación de pymes para reforzar la cadena de valor del hidrógeno: este
real decreto incluye entre sus entidades beneficiarias directas a una pyme.
– #132. Avances tecnológicos en la cadena de valor del hidrógeno renovable: los
proyectos apoyados en este real decreto contienen un total de 6 avances tecnológicos, 5
de ellos dedicados al desarrollo de electrolizadores, elementos clave en la cadena de
valor del hidrógeno renovable, y uno a sistemas de transporte basados en hidrógeno.
– #135. Instalaciones de ensayo o nuevas líneas de fabricación: las iniciativas
reconocidas contribuirán a este hito con la financiación de 9 nuevas líneas de fabricación
y 2 nuevas instalaciones de ensayo.
III
Los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (PIICE) son aquellos
dedicados a abordar las deficiencias de mercado identificadas en un contexto basado en
intereses europeos comunes. Así, los PIICE permiten a los Estados miembros colaborar
en el fomento de iniciativas privadas en apoyo de la innovación de vanguardia, limitadas
por los grandes riesgos que implican, al tiempo que, por un lado, se garantiza que la
economía de la UE se beneficie conjuntamente de las inversiones y, por otro, disminuyan
las posibles distorsiones a la competencia.
Entre los requisitos que deben cumplir los proyectos para ser considerados PIICE, se
encuentran el de contribuir significativamente a los objetivos estratégicos de la Unión
Europea, integrar a varios países de la UE, comprometer financiación privada por parte
de las entidades beneficiarias y generar efectos indirectos positivos en toda la UE. Los
PIICE pueden implicar el apoyo público a proyectos en los ámbitos de la I+D+i, el primer
despliegue industrial o las infraestructuras de interés común europeo.
En concreto, el PIICE Hy2Tech que motiva la redacción de este real decreto, es un
proyecto común conformado entre 15 Estados miembros para fomentar el avance de la
tecnología en la creación de una cadena de valor del hidrógeno europea. Con la
participación en este PIICE los Estados miembros buscan cumplir los objetivos de la
Alianza Europea de Hidrógeno Limpio, así como los de la descarbonización de la
economía. Los Estados miembros participantes podrán, en su caso, otorgar ayudas a las
empresas participantes en PIICE Hy2Tech que estén incluidas en la Decisión de la
Comisión C(2022) 5158 final con el objetivo de desarrollar una cadena de valor del
hidrógeno innovadora y sostenible que vaya más allá del estado del arte. El PIICE
Hy2Tech pone en común empresas que operan en diferentes niveles de la cadena de
valor. En el caso de España, hay cuatro empresas incluidas en esta Decisión.
cve: BOE-A-2023-629
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9