I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-629)
Real Decreto 4/2023, de 10 de enero, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de tecnología de hidrógeno dentro del Componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 4356
instrumentos y medidas que movilizarán una inversión total superior a 16.300 millones de
euros para construir una transición energética «designed & made in Spain»,
maximizando las oportunidades económicas, industriales, laborales, de innovación y de
implicación de la ciudadanía y las Pymes.
El PERTE ERHA ordena y estructura medidas y actuaciones incluidas en distintos
Componentes del PRTR en un total de 25 medidas transformadoras, articuladas como
instrumentos específicos de inversión encaminados al impulso de las acciones y su
implantación en el tejido productivo del país; 17 medidas facilitadoras en 4 áreas de
actuación, que contribuyen a la generación de un entorno tecnológico o de capacidades
humanas, así como al estímulo de las inversiones desde el lado de la demanda, que
generen efecto tractor sobre las capacidades y cadena de valor que se pretenden
desarrollar; y un sistema seguimiento, evaluación y puesta en valor de las capacidades,
conocimientos y cadena de valor en transición energética, que permita cuantificar el
impacto de las medidas del PERTE. Al respecto del hidrógeno renovable, el PERTE
establece el objetivo de posicionar España como referente tecnológico en la producción
y aprovechamiento del hidrógeno renovable, liderando un proyecto país hacia una
economía descarbonizada, a través del impulso de la cadena de valor del hidrógeno y su
integración en los procesos productivos, y se dedican las actuaciones 11, 12, 13, 14, 15,
16 y 17, establecidas en consonancia con las líneas definidas en el marco del
Componente 9 del PRTR.
II
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021-2030), proporciona el
marco director del programa de inversiones y reformas para una transición energética y
ambiental que desarrolle las capacidades estratégicas de la economía verde en nuestro
país. El PRTR se articuló en consonancia con el PNIEC 2021-2030.
En este contexto, el Gobierno aprobó, el 6 de octubre de 2020, la Hoja de Ruta del
Hidrógeno: Una apuesta por el Hidrógeno Renovable, que señala como una de las
oportunidades del sector la eliminación de las emisiones de contaminantes y de gases
de efecto invernadero al medio ambiente en sectores o procesos difícilmente
descarbonizables para alcanzar los objetivos de una economía climáticamente neutra
en 2050. En línea con esta condición, gracias al cumplimiento de los objetivos marcados
en 2030 para el hidrógeno renovable, se prevé reducir las emisiones de 4,6 Mton de
CO2eq a la atmósfera en el periodo 2020-2030.
Asimismo, cabe recordar que el hidrógeno renovable se incluye dentro de una de las
acciones estratégicas «Clima, energía y movilidad» del Plan Estatal de Investigación
Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) 2021-2023, que es el principal instrumento
de la Administración para el desarrollo y consecución de los objetivos de la «Estrategia
Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2021-2027». En esta acción
estratégica se menciona como línea prioritaria de actuación la «Hoja de Ruta del
Hidrógeno» cuya apuesta por el hidrógeno renovable está llamada a ser una herramienta
clave para la integración de los diferentes sectores energéticos, favoreciendo la
seguridad, disponibilidad y flexibilidad energética, situándose como una de las
principales medidas destinadas a la descarbonización de la economía en 2050.
Para contribuir a la consecución de los objetivos previstos en estos documentos
estratégicos, este real decreto forma parte de la línea 4 del Componente 9 del PRTR,
que se corresponde a su vez con la medida transformadora número 17 del citado
PERTE, denominada «Apoyo a la integración de la cadena de valor nacional en la
cadena de valor comunitaria» y orientada a la participación de empresas nacionales en
proyectos y consorcios europeos, mediante una contribución para la participación en el
Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE) de hidrógeno. Para ello, las
empresas españolas debían proponer un proyecto que cubriese alguna de las fases de
la I+D+i y/o del primer despliegue industrial derivado de la I+D y que se sitúe en alguno
de los nichos de la cadena de valor: producción, almacenamiento, transporte y
cve: BOE-A-2023-629
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 4356
instrumentos y medidas que movilizarán una inversión total superior a 16.300 millones de
euros para construir una transición energética «designed & made in Spain»,
maximizando las oportunidades económicas, industriales, laborales, de innovación y de
implicación de la ciudadanía y las Pymes.
El PERTE ERHA ordena y estructura medidas y actuaciones incluidas en distintos
Componentes del PRTR en un total de 25 medidas transformadoras, articuladas como
instrumentos específicos de inversión encaminados al impulso de las acciones y su
implantación en el tejido productivo del país; 17 medidas facilitadoras en 4 áreas de
actuación, que contribuyen a la generación de un entorno tecnológico o de capacidades
humanas, así como al estímulo de las inversiones desde el lado de la demanda, que
generen efecto tractor sobre las capacidades y cadena de valor que se pretenden
desarrollar; y un sistema seguimiento, evaluación y puesta en valor de las capacidades,
conocimientos y cadena de valor en transición energética, que permita cuantificar el
impacto de las medidas del PERTE. Al respecto del hidrógeno renovable, el PERTE
establece el objetivo de posicionar España como referente tecnológico en la producción
y aprovechamiento del hidrógeno renovable, liderando un proyecto país hacia una
economía descarbonizada, a través del impulso de la cadena de valor del hidrógeno y su
integración en los procesos productivos, y se dedican las actuaciones 11, 12, 13, 14, 15,
16 y 17, establecidas en consonancia con las líneas definidas en el marco del
Componente 9 del PRTR.
II
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021-2030), proporciona el
marco director del programa de inversiones y reformas para una transición energética y
ambiental que desarrolle las capacidades estratégicas de la economía verde en nuestro
país. El PRTR se articuló en consonancia con el PNIEC 2021-2030.
En este contexto, el Gobierno aprobó, el 6 de octubre de 2020, la Hoja de Ruta del
Hidrógeno: Una apuesta por el Hidrógeno Renovable, que señala como una de las
oportunidades del sector la eliminación de las emisiones de contaminantes y de gases
de efecto invernadero al medio ambiente en sectores o procesos difícilmente
descarbonizables para alcanzar los objetivos de una economía climáticamente neutra
en 2050. En línea con esta condición, gracias al cumplimiento de los objetivos marcados
en 2030 para el hidrógeno renovable, se prevé reducir las emisiones de 4,6 Mton de
CO2eq a la atmósfera en el periodo 2020-2030.
Asimismo, cabe recordar que el hidrógeno renovable se incluye dentro de una de las
acciones estratégicas «Clima, energía y movilidad» del Plan Estatal de Investigación
Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) 2021-2023, que es el principal instrumento
de la Administración para el desarrollo y consecución de los objetivos de la «Estrategia
Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2021-2027». En esta acción
estratégica se menciona como línea prioritaria de actuación la «Hoja de Ruta del
Hidrógeno» cuya apuesta por el hidrógeno renovable está llamada a ser una herramienta
clave para la integración de los diferentes sectores energéticos, favoreciendo la
seguridad, disponibilidad y flexibilidad energética, situándose como una de las
principales medidas destinadas a la descarbonización de la economía en 2050.
Para contribuir a la consecución de los objetivos previstos en estos documentos
estratégicos, este real decreto forma parte de la línea 4 del Componente 9 del PRTR,
que se corresponde a su vez con la medida transformadora número 17 del citado
PERTE, denominada «Apoyo a la integración de la cadena de valor nacional en la
cadena de valor comunitaria» y orientada a la participación de empresas nacionales en
proyectos y consorcios europeos, mediante una contribución para la participación en el
Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE) de hidrógeno. Para ello, las
empresas españolas debían proponer un proyecto que cubriese alguna de las fases de
la I+D+i y/o del primer despliegue industrial derivado de la I+D y que se sitúe en alguno
de los nichos de la cadena de valor: producción, almacenamiento, transporte y
cve: BOE-A-2023-629
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9