III. Otras disposiciones. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Tribunales Superiores de Justicia. (BOE-A-2023-702)
Acuerdo de 21 de diciembre de 2022, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, relativo a la aprobación de las normas de reparto de asuntos, constitución y funcionamiento de las distintas salas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para el año 2023.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 4503
3.2 Mientras dure la exención de reparto del 50% a la magistrada Roser Bach
Fabregó2, por mor de su condición de integrante del CGPJ, se le repartirán
exclusivamente las ponencias correspondientes, en la indicada proporción, de cada una
de las materias.
(2 Acuerdo de la Sala de Gobierno de 18 de diciembre de 2018).
3.3 Con la finalidad de evitar trámites de abstención o recusación, si en alguno de
los asuntos ingresados consta la intervención de alguna de las personas que integran la
sección de apelaciones, correrá el turno y se repartirá a quien le siga, haciendo la debida
compensación.
3.4 El reparto de asuntos será semanal, en número de tres ponencias, a cada turno
por semana, sin perjuicio de que, por necesidades de servicio y en función de la entrada
de asuntos, pueda acordarse por la presidencia variar el número de ponencias
asignadas, o en su caso acordar repartos con carácter extraordinario.
3.5 Las apelaciones contra autos, se señalarán a la mayor brevedad y con
independencia del resto de los asuntos repartidos.
3.6 Crearan antecedente a efectos de conocimiento, para quien hubiera sido
ponente y sin perjuicio de que le corra el turno, los recursos contra sentencias anuladas
por la Sección contra las que se dé posterior recurso, así como los incidentes de nulidad.
3.7 Los expedientes de indulto que puedan generarse, se atribuirá a quien haya
sido ponente de la sentencia dictada por la Sección. (…)"
• ••••
"Normas respecto de los turnos precisos para la composición y funcionamiento de la
Sala de lo Social, así como la asignación de las Ponencias que deban turnar los
Magistrados para el año 2023.
1.° La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña funciona
dividida en cinco secciones funcionales (…).
2.° Los debates de cada sección serán presididos por el Magistrado/a más antiguo
de los que la integren. El Presidente de la Sala, que ordinariamente presidirá la Sección
Cuarta, presidirá asimismo cualquier sección a cuyas deliberaciones asista.
3.° A la recepción de los asuntos en la Sala, se pasarán a la Letrada de la
Administración de Justicia correspondiente, quien examinará los mismos a efectos de
una posible inadmisión, subsanación de defectos y especialmente para su correcta
clasificación en alguna de las materias que figuran en las normas de reparto. Los
asuntos de cada materia se repartirán entre los Magistrados/as de la Sala sobre la base
de criterios objetivos utilizando al efecto la aplicación informática que tiene instalada el
programa informático actual 'Themis', diseñado por los servicios informáticos del
Departament de Justicia de la Generalitat de Cataluña. Dichos asuntos se asignarán de
forma igualitaria dentro de cada materia a cada uno de los Magistrados/as de la totalidad
de los que componen la Sala en cada momento por turno sucesivo.
En cualquier caso, se tendrá en cuenta la reducción de reparto concedida por el
Consejo General del Poder Judicial al Presidente de la Sala.
4.° La asignación de un número general y la designación de Ponente, que se
efectuará en la primera resolución que se dicte, se realizará con arreglo a los criterios
señalados en las normas de reparto antes indicadas. El Ponente resolverá todas las
cuestiones que puedan plantearse hasta la votación y fallo, así como las posteriores a la
Sentencia o Auto final. En el supuesto de que se trate de un asunto en el que
previamente se ha declarado la nulidad de actuaciones por algún Magistrado/a de la
Sala la ponencia le será de nuevo asignada. Igualmente sucederá en cuanto a los
procedimientos respecto de los que fue designado ponente de recurso de queja relativo
a los mismos.
cve: BOE-A-2023-702
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9
Miércoles 11 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 4503
3.2 Mientras dure la exención de reparto del 50% a la magistrada Roser Bach
Fabregó2, por mor de su condición de integrante del CGPJ, se le repartirán
exclusivamente las ponencias correspondientes, en la indicada proporción, de cada una
de las materias.
(2 Acuerdo de la Sala de Gobierno de 18 de diciembre de 2018).
3.3 Con la finalidad de evitar trámites de abstención o recusación, si en alguno de
los asuntos ingresados consta la intervención de alguna de las personas que integran la
sección de apelaciones, correrá el turno y se repartirá a quien le siga, haciendo la debida
compensación.
3.4 El reparto de asuntos será semanal, en número de tres ponencias, a cada turno
por semana, sin perjuicio de que, por necesidades de servicio y en función de la entrada
de asuntos, pueda acordarse por la presidencia variar el número de ponencias
asignadas, o en su caso acordar repartos con carácter extraordinario.
3.5 Las apelaciones contra autos, se señalarán a la mayor brevedad y con
independencia del resto de los asuntos repartidos.
3.6 Crearan antecedente a efectos de conocimiento, para quien hubiera sido
ponente y sin perjuicio de que le corra el turno, los recursos contra sentencias anuladas
por la Sección contra las que se dé posterior recurso, así como los incidentes de nulidad.
3.7 Los expedientes de indulto que puedan generarse, se atribuirá a quien haya
sido ponente de la sentencia dictada por la Sección. (…)"
• ••••
"Normas respecto de los turnos precisos para la composición y funcionamiento de la
Sala de lo Social, así como la asignación de las Ponencias que deban turnar los
Magistrados para el año 2023.
1.° La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña funciona
dividida en cinco secciones funcionales (…).
2.° Los debates de cada sección serán presididos por el Magistrado/a más antiguo
de los que la integren. El Presidente de la Sala, que ordinariamente presidirá la Sección
Cuarta, presidirá asimismo cualquier sección a cuyas deliberaciones asista.
3.° A la recepción de los asuntos en la Sala, se pasarán a la Letrada de la
Administración de Justicia correspondiente, quien examinará los mismos a efectos de
una posible inadmisión, subsanación de defectos y especialmente para su correcta
clasificación en alguna de las materias que figuran en las normas de reparto. Los
asuntos de cada materia se repartirán entre los Magistrados/as de la Sala sobre la base
de criterios objetivos utilizando al efecto la aplicación informática que tiene instalada el
programa informático actual 'Themis', diseñado por los servicios informáticos del
Departament de Justicia de la Generalitat de Cataluña. Dichos asuntos se asignarán de
forma igualitaria dentro de cada materia a cada uno de los Magistrados/as de la totalidad
de los que componen la Sala en cada momento por turno sucesivo.
En cualquier caso, se tendrá en cuenta la reducción de reparto concedida por el
Consejo General del Poder Judicial al Presidente de la Sala.
4.° La asignación de un número general y la designación de Ponente, que se
efectuará en la primera resolución que se dicte, se realizará con arreglo a los criterios
señalados en las normas de reparto antes indicadas. El Ponente resolverá todas las
cuestiones que puedan plantearse hasta la votación y fallo, así como las posteriores a la
Sentencia o Auto final. En el supuesto de que se trate de un asunto en el que
previamente se ha declarado la nulidad de actuaciones por algún Magistrado/a de la
Sala la ponencia le será de nuevo asignada. Igualmente sucederá en cuanto a los
procedimientos respecto de los que fue designado ponente de recurso de queja relativo
a los mismos.
cve: BOE-A-2023-702
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9