I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Prestaciones sociales. (BOE-A-2023-498)
Decreto-ley 10/2022, de 29 de septiembre, por el que se actualiza el importe del complemento por menor a cargo de la Prestación Canaria de Inserción, así como se autoriza la cesión de datos de las personas beneficiarias de dicha prestación para su participación en programas piloto de inclusión social subvencionados por el Real Decreto 378/2022, de 17 de mayo.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 9 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 3602
que hay menores, con una actualización del complemento por menor a cargo de los 50
euros mensuales actuales a 80 euros a partir del mes de octubre inmediato.
Esta subida se suma al refuerzo de otras las prestaciones económicas llevadas a
cabo por la Administración del Estado, que se ha recogido en subidas temporales,
mientras dure la situación de inflación del 15 %, efectuadas en el Ingreso Mínimo
Vital (IMV) y en las Pensiones no contributivas, correspondiendo a nuestra Comunidad
Autónoma, igualmente, realizar los refuerzos propios de las prestaciones autonómicas
destinadas a las personas con pocos ingresos, en especial en aquellas familias con
menores a cargo. Esto supone, con datos a mes de septiembre de 2022, ampliar las
cuantías a 4.504 familias beneficiarias de la PCI que tienen menores a cargo, así como a
las familias que, durante este año, y hasta la entrada en vigor de la Ley que regulará la
Renta Canaria de Ciudadanía, pudieran darse de alta en el sistema.
Por otra parte, el Gobierno estatal ha aprobado el Real Decreto 378/2022, de 17 de
mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de la inclusión social, por un
importe de 102.036.066 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
En este Real Decreto 378/2022, de 17 de mayo, se regula la concesión directa de
subvenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de
la inclusión social, y se conceden subvenciones a las diversas Comunidades Autónomas
y a entidades del tercer sector en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, para el desarrollo de proyectos piloto y experimentales de itinerarios de
inclusión social.
El artículo 5 de dicho Real Decreto establece como personas beneficiarias de estos
itinerarios piloto de inclusión social a las personas beneficiarias del IMV, además, en el
mismo artículo, añade que: «Cuando el número de personas beneficiarias del IMV en el
territorio de la comunidad, de la ciudad autónoma o de la entidad local no sea suficiente
para el desarrollo de la intervención, o cuando por motivos de la evaluación sea
necesario incluir otros colectivos, podrán ser beneficiarias de los itinerarios otras
personas en situación o riesgo de exclusión social sean o no beneficiarias del IMV o de
las rentas mínimas autonómicas».
En dicho Real Decreto, en el artículo 4.1, letra h), entre otras entidades beneficiarias
de la subvención, se incluye a la «Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la
Exclusión Social de Canarias».
En el caso, por tanto, de nuestra Comunidad Autónoma dicho programa se realizará
a través de la entidad integrante del Tercer Sector de Acción Social denominada «Red
Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias» (EAPNCanarias), organización del Tercer Sector de Acción Social que fue constituida en 2003,
y tiene como misión la prevención y la lucha contra la pobreza y la exclusión social, así
como la promoción de la participación de las personas que se encuentran en dichas
situaciones, en el ejercicio de sus derechos y deberes. Actualmente la red está formada
por 32 entidades sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Los objetivos de EAPN-Canarias son establecer mecanismos de relación y
coordinación entre las diferentes entidades asociadas que trabajan con personas en
riesgo de exclusión social, articulando unitariamente la representación, y de ahí la
interlocución ante las diferentes Administraciones, de tal forma que puedan defender los
intereses generales de los colectivos desfavorecidos de una forma coordinada,
facilitando la actuación de las entidades asociadas.
Con este decreto-ley, por tanto, se establece la autorización de la cesión
extraordinaria de datos de las unidades de convivencia de la PCI para la participación en
los itinerarios piloto de inclusión social regulados en el citado Real Decreto 378/2022,
de 17 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, entre las cuales, se encuentra la
concedida a la entidad «Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social
de Canarias».
cve: BOE-A-2023-498
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 7
Lunes 9 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 3602
que hay menores, con una actualización del complemento por menor a cargo de los 50
euros mensuales actuales a 80 euros a partir del mes de octubre inmediato.
Esta subida se suma al refuerzo de otras las prestaciones económicas llevadas a
cabo por la Administración del Estado, que se ha recogido en subidas temporales,
mientras dure la situación de inflación del 15 %, efectuadas en el Ingreso Mínimo
Vital (IMV) y en las Pensiones no contributivas, correspondiendo a nuestra Comunidad
Autónoma, igualmente, realizar los refuerzos propios de las prestaciones autonómicas
destinadas a las personas con pocos ingresos, en especial en aquellas familias con
menores a cargo. Esto supone, con datos a mes de septiembre de 2022, ampliar las
cuantías a 4.504 familias beneficiarias de la PCI que tienen menores a cargo, así como a
las familias que, durante este año, y hasta la entrada en vigor de la Ley que regulará la
Renta Canaria de Ciudadanía, pudieran darse de alta en el sistema.
Por otra parte, el Gobierno estatal ha aprobado el Real Decreto 378/2022, de 17 de
mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de la inclusión social, por un
importe de 102.036.066 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
En este Real Decreto 378/2022, de 17 de mayo, se regula la concesión directa de
subvenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de
la inclusión social, y se conceden subvenciones a las diversas Comunidades Autónomas
y a entidades del tercer sector en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, para el desarrollo de proyectos piloto y experimentales de itinerarios de
inclusión social.
El artículo 5 de dicho Real Decreto establece como personas beneficiarias de estos
itinerarios piloto de inclusión social a las personas beneficiarias del IMV, además, en el
mismo artículo, añade que: «Cuando el número de personas beneficiarias del IMV en el
territorio de la comunidad, de la ciudad autónoma o de la entidad local no sea suficiente
para el desarrollo de la intervención, o cuando por motivos de la evaluación sea
necesario incluir otros colectivos, podrán ser beneficiarias de los itinerarios otras
personas en situación o riesgo de exclusión social sean o no beneficiarias del IMV o de
las rentas mínimas autonómicas».
En dicho Real Decreto, en el artículo 4.1, letra h), entre otras entidades beneficiarias
de la subvención, se incluye a la «Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la
Exclusión Social de Canarias».
En el caso, por tanto, de nuestra Comunidad Autónoma dicho programa se realizará
a través de la entidad integrante del Tercer Sector de Acción Social denominada «Red
Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias» (EAPNCanarias), organización del Tercer Sector de Acción Social que fue constituida en 2003,
y tiene como misión la prevención y la lucha contra la pobreza y la exclusión social, así
como la promoción de la participación de las personas que se encuentran en dichas
situaciones, en el ejercicio de sus derechos y deberes. Actualmente la red está formada
por 32 entidades sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Los objetivos de EAPN-Canarias son establecer mecanismos de relación y
coordinación entre las diferentes entidades asociadas que trabajan con personas en
riesgo de exclusión social, articulando unitariamente la representación, y de ahí la
interlocución ante las diferentes Administraciones, de tal forma que puedan defender los
intereses generales de los colectivos desfavorecidos de una forma coordinada,
facilitando la actuación de las entidades asociadas.
Con este decreto-ley, por tanto, se establece la autorización de la cesión
extraordinaria de datos de las unidades de convivencia de la PCI para la participación en
los itinerarios piloto de inclusión social regulados en el citado Real Decreto 378/2022,
de 17 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, entre las cuales, se encuentra la
concedida a la entidad «Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social
de Canarias».
cve: BOE-A-2023-498
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 7