I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Prestaciones sociales. (BOE-A-2023-498)
Decreto-ley 10/2022, de 29 de septiembre, por el que se actualiza el importe del complemento por menor a cargo de la Prestación Canaria de Inserción, así como se autoriza la cesión de datos de las personas beneficiarias de dicha prestación para su participación en programas piloto de inclusión social subvencionados por el Real Decreto 378/2022, de 17 de mayo.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 7

Lunes 9 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 3601

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
498

Decreto-ley 10/2022, de 29 de septiembre, por el que se actualiza el importe
del complemento por menor a cargo de la Prestación Canaria de Inserción,
así como se autoriza la cesión de datos de las personas beneficiarias de
dicha prestación para su participación en programas piloto de inclusión social
subvencionados por el Real Decreto 378/2022, de 17 de mayo.

Sea notorio a todos los ciudadanos y ciudadanas que el Gobierno de Canarias ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47.1 del
Estatuto de Autonomía de Canarias, promulgo y ordeno la publicación del Decretoley 10/2022, de 29 de septiembre, por el que se actualiza el importe del complemento
por menor a cargo de la Prestación Canaria de Inserción, así como se autoriza la cesión
de datos de las personas beneficiarias de dicha prestación para su participación en
programas piloto de inclusión social subvencionados por el Real Decreto 378/2022,
de 17 de mayo, ordenando a la ciudadanía y a las autoridades que lo cumplan y lo hagan
cumplir.
PREÁMBULO
I
El Gobierno de Canarias aprobó el Decreto-ley 3/2021, de 18 de marzo, por el que se
modifica la Ley 1/2007, de 17 de enero, por la que se regula la Prestación Canaria de
Inserción para agilizar la gestión administrativa de las renovaciones de la Prestación
Canaria de Inserción, se mejora la financiación de la gestión municipal y se aprueba un
suplemento económico en favor de las familias con personas menores de edad a cargo.
Entre otras medidas, en dicho Decreto-ley se operó una modificación del artículo 9.1
de la Ley 1/2007, de 17 de enero, por la que se regula la Prestación Canaria de Inserción
(en adelante, la PCI), que quedó redactado en los siguientes términos:

En efecto, con esta medida, se implantó un complemento fijo mensual de 50 euros
por cada persona menor de edad integrante de la unidad de convivencia del solicitante
de la PCI que se añadía al complemento mensual variable ya existente. Se trataba de un
complemento no consolidable en función de la minoría de edad de las personas
integrantes de las familias, que se establecía como medida destinada a luchar contra la
pobreza infantil, dado la escasez de la cuantía establecida en la PCI, y ante la falta de
oportunidades laborales en el contexto de la crisis económica imperante derivada de la
pandemia.
No obstante, la evolución de la economía, que sigue marcada por la crisis social y
económica ahora agravada con la guerra de Ucrania, así como el aumento de los precios
de los productos básicos, que ya se sitúa en agosto en el 9,5 % interanual en Canarias,
recomiendan reforzar la protección social en aquellos hogares más vulnerables, en los

cve: BOE-A-2023-498
Verificable en https://www.boe.es

«1. El importe de la ayuda económica básica estará integrado por la suma de una
cuantía básica mensual, un complemento fijo mensual de 50 euros por cada persona
menor de edad integrante de la unidad de convivencia del solicitante y un complemento
mensual variable, que estará en función de los miembros que formen dicha unidad de
convivencia y acepten participar en los programas específicos de actividades de
inserción, salvo que concurra lo previsto en el artículo 12.5 de esta Ley, cuando las
alegaciones suscritas por el solicitante sean estimadas favorablemente por parte del
órgano competente.»