I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Ciencia. (BOE-A-2023-467)
Ley 9/2022, de 21 de diciembre, de la ciencia.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 6
Sábado 7 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 3250
fomento y evaluación de los planes y programas de investigación, desarrollo e
innovación.
Artículo 19.
Políticas públicas de la Generalitat.
1. Las políticas públicas de la Generalitat relativas al personal investigador de los
agentes del sistema de investigación, desarrollo e innovación del sector público de la
Generalitat deben comportar un avance en:
2. La Administración de la Generalitat y los agentes del sistema de investigación,
desarrollo e innovación del sector público de la Generalitat, en el ámbito de competencia
respectivo, deben garantizar la formación científica y técnica permanente del personal
investigador, así como la formación permanente del personal tecnólogo y técnico de
apoyo a la investigación y del personal de administración con funciones de colaboración
y asistencia en investigación, desarrollo e innovación, y deben facilitar su movilidad y
desarrollo profesional.
3. Las políticas públicas de la Generalitat relativas al personal investigador deben
tener en cuenta al personal tecnólogo y técnico de apoyo a la investigación y al personal
de administración con funciones de colaboración y asistencia en investigación, desarrollo
e innovación, con las especificidades que correspondan según las funciones que tienen
atribuidas.
cve: BOE-A-2023-467
Verificable en https://www.boe.es
a) La aplicación de la Carta europea del investigador, del Código de conducta para
la contratación de investigadores y otras directivas, recomendaciones y códigos de
buenas prácticas de la Unión Europea, destinados al personal investigador, incluidas las
directrices relativas a la homologación de carreras investigadoras, competencias y
habilidades de las diferentes etapas, de forma adecuada y compatible al sistema de
investigación, desarrollo e innovación.
b) La eliminación de la brecha de género en la investigación y adopción de
acciones positivas para garantizar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en los
procesos de formación, consolidación, captación, retorno y retención de talento, en la
contratación y en el desarrollo y la consolidación profesionales. Debe ponerse fin a la
segregación según el nivel de carrera profesional y según el ámbito de conocimiento.
c) El incremento de la movilidad, dentro y fuera del sistema de investigación,
desarrollo e innovación, a fin de favorecer vinculaciones externas al agente de origen y el
intercambio de personas y conocimientos.
d) El fortalecimiento y la mejora de las condiciones de trabajo del personal
investigador y de los investigadores en formación, mediante acuerdos que sean fruto del
diálogo social para dotarse de un convenio sectorial de investigación, entre otros
instrumentos.
e) Elaborar, aplicar, evaluar y actualizar los planes de igualdad de cada centro.
f) La cooperación con los agentes del sistema de investigación, desarrollo e
innovación para garantizar la disponibilidad de un tejido investigador potente e idóneo,
con un alto grado de formación y calificación, como base de la competitividad científica y
garantía del relevo generacional.
g) Las acciones para garantizar un desarrollo profesional del personal investigador
respetuoso con la maternidad, la paternidad, la crianza y la conciliación de la vida
personal, familiar y profesional, incluyendo los procesos de acreditación del personal
docente e investigador y de su actividad de investigación.
h) El impulso del establecimiento por parte de las universidades, las autoridades y
los organismos públicos competentes en política de investigación de los mecanismos
compensatorios en el cálculo de la elegibilidad, de la duración de las ayudas de
investigación, las becas o los contratos, del tiempo límite para la obtención de un título o
de los procesos de evaluación de méritos y de antigüedad del conjunto del personal,
para que los períodos en que las mujeres hayan sufrido una situación de violencia
machista no penalicen su trayectoria profesional.
Núm. 6
Sábado 7 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 3250
fomento y evaluación de los planes y programas de investigación, desarrollo e
innovación.
Artículo 19.
Políticas públicas de la Generalitat.
1. Las políticas públicas de la Generalitat relativas al personal investigador de los
agentes del sistema de investigación, desarrollo e innovación del sector público de la
Generalitat deben comportar un avance en:
2. La Administración de la Generalitat y los agentes del sistema de investigación,
desarrollo e innovación del sector público de la Generalitat, en el ámbito de competencia
respectivo, deben garantizar la formación científica y técnica permanente del personal
investigador, así como la formación permanente del personal tecnólogo y técnico de
apoyo a la investigación y del personal de administración con funciones de colaboración
y asistencia en investigación, desarrollo e innovación, y deben facilitar su movilidad y
desarrollo profesional.
3. Las políticas públicas de la Generalitat relativas al personal investigador deben
tener en cuenta al personal tecnólogo y técnico de apoyo a la investigación y al personal
de administración con funciones de colaboración y asistencia en investigación, desarrollo
e innovación, con las especificidades que correspondan según las funciones que tienen
atribuidas.
cve: BOE-A-2023-467
Verificable en https://www.boe.es
a) La aplicación de la Carta europea del investigador, del Código de conducta para
la contratación de investigadores y otras directivas, recomendaciones y códigos de
buenas prácticas de la Unión Europea, destinados al personal investigador, incluidas las
directrices relativas a la homologación de carreras investigadoras, competencias y
habilidades de las diferentes etapas, de forma adecuada y compatible al sistema de
investigación, desarrollo e innovación.
b) La eliminación de la brecha de género en la investigación y adopción de
acciones positivas para garantizar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en los
procesos de formación, consolidación, captación, retorno y retención de talento, en la
contratación y en el desarrollo y la consolidación profesionales. Debe ponerse fin a la
segregación según el nivel de carrera profesional y según el ámbito de conocimiento.
c) El incremento de la movilidad, dentro y fuera del sistema de investigación,
desarrollo e innovación, a fin de favorecer vinculaciones externas al agente de origen y el
intercambio de personas y conocimientos.
d) El fortalecimiento y la mejora de las condiciones de trabajo del personal
investigador y de los investigadores en formación, mediante acuerdos que sean fruto del
diálogo social para dotarse de un convenio sectorial de investigación, entre otros
instrumentos.
e) Elaborar, aplicar, evaluar y actualizar los planes de igualdad de cada centro.
f) La cooperación con los agentes del sistema de investigación, desarrollo e
innovación para garantizar la disponibilidad de un tejido investigador potente e idóneo,
con un alto grado de formación y calificación, como base de la competitividad científica y
garantía del relevo generacional.
g) Las acciones para garantizar un desarrollo profesional del personal investigador
respetuoso con la maternidad, la paternidad, la crianza y la conciliación de la vida
personal, familiar y profesional, incluyendo los procesos de acreditación del personal
docente e investigador y de su actividad de investigación.
h) El impulso del establecimiento por parte de las universidades, las autoridades y
los organismos públicos competentes en política de investigación de los mecanismos
compensatorios en el cálculo de la elegibilidad, de la duración de las ayudas de
investigación, las becas o los contratos, del tiempo límite para la obtención de un título o
de los procesos de evaluación de méritos y de antigüedad del conjunto del personal,
para que los períodos en que las mujeres hayan sufrido una situación de violencia
machista no penalicen su trayectoria profesional.