III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2604
En los antecedentes examinados en el curso de los trabajos de fiscalización, la primera referencia
a este proyecto de infraestructuras obrante en la documentación y expedientes del IRMC aparecía
en el anexo IV del Acta de la Comisión de Cooperación de 26 de febrero de 2008, que contenía
una mención al “Proyecto de construcción de una Residencia de Mayores en Aller”, con una
previsión de inversión de 28.858.889 euros.
En las actas de las reuniones de la Mesa de la Minería del Principado de Asturias que concluyeron
en el Acuerdo de 23 de julio de 2008, destinadas a proponer la asignación de recursos para el
bienio 2008-2009, se contemplaba, entre otras cuestiones, “priorizar actuaciones de singular
importancia que permitieran visualizar en mayor medida los efectos del Plan”. Entre estos posibles
proyectos se aludía al “desdoblamiento de los túneles de Riaño” y al “Complejo Residencial de
Mayores La Minería”. En el anexo de dicho Acuerdo se reproducía el documento que constituía el
anteriormente referido Anexo IV de la Comisión de Cooperación de 26 de febrero de 2008. No
existían, por otra parte, referencias en dichos documentos a la identidad de la entidad que, en su
caso, desarrollaría el Proyecto ni tampoco mayor detalle sobre el mismo. En el acta de la sesión
de la Comisión de seguimiento del Plan de la Minería de 23 de octubre de 2009 figura el
compromiso de suscribir el convenio antes de la finalización del año 2009.
Es preciso señalar que en este proyecto se invirtió la secuencia de la participación de los órganos
deliberantes previstos en el Plan del Carbón 2006-2012 y en el RD 1112/2007, así como en el
Protocolo de Colaboración suscrito entre el IRMC y el Principado de Asturias, ya que la Comisión
de Cooperación deliberó sobre este proyecto en primera instancia y la Mesa de la Minería
posteriormente, lo que no estaba previsto ni en el Plan, ni en el RD 1112/2007, ni en el Protocolo
de Colaboración, sin que conste en la documentación de las sesiones de la Mesa de la Minería y
de la Comisión de Cooperación ninguna mención a las razones que motivaron que la Comisión de
Cooperación tomara razón del proyecto con anterioridad a la Mesa de la Minería.
Tampoco consta en ningún acta o dictamen ni de la Mesa de la Minería, ni de la Comisión de
Cooperación, una referencia a la motivación de este proyecto en relación con los ámbitos de
actuación preferente fijados en el Protocolo de Colaboración. A su vez, no figura tampoco en
ningún documento preparatorio una referencia al agente que iba a desarrollar la construcción del
complejo residencial. Únicamente, en lo que respecta a la documentación que obra en el
expediente justificando la oportunidad de la construcción de la Residencia de Mayores “La
Minería”, constaba un proyecto técnico elaborado por una empresa de arquitectura por encargo
del Montepío, en el que se detallaba la memoria general del proyecto, sus características técnicas
y edificativas, y otra documentación técnica relacionada con las instalaciones, en la que se
indicaba que la Residencia de Mayores “La Minería” tenía potencial para generar 100 empleos
directos.
A este respecto, en 2011, antes de la finalización de la obra de la Residencia de Mayores “La
Minería”, existían en el Principado de Asturias 259 centros geriátricos72, que ofertaban un total de
14.027 plazas, para una población de 244.473 personas mayores de 64 años. El 64% de las
plazas se ofertaba por centros no gestionados ni financiados por entidades públicas.
A efectos de estimar el grado de escasez relativa de plazas residenciales en la zona, se ha
efectuado una proyección para el área geográfica donde se ubica La Residencia “La Minería”,
tomando para ello un perímetro de 100 kilómetros en torno a la localidad de Felechosa74, en el
72
Según el Informe “Informe 2012. Las personas mayores en España”, editado por el IMSERSO.
Es una ratio tomada en consideración en el Informe del IMSERSO y se calcula dividiendo el total de población mayor
de 64 años entre el número de plazas residenciales.
74 Abarca zonas geográficas como Caudal, Gijón, Nalón, Oviedo, Tierras de León, Luna y Riaño.
73
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
Ello daba lugar a un índice de cobertura del 5,74 % en el Principado de Asturias73, que resultaba
superior al del total del territorio nacional, que era del 4,53%.
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2604
En los antecedentes examinados en el curso de los trabajos de fiscalización, la primera referencia
a este proyecto de infraestructuras obrante en la documentación y expedientes del IRMC aparecía
en el anexo IV del Acta de la Comisión de Cooperación de 26 de febrero de 2008, que contenía
una mención al “Proyecto de construcción de una Residencia de Mayores en Aller”, con una
previsión de inversión de 28.858.889 euros.
En las actas de las reuniones de la Mesa de la Minería del Principado de Asturias que concluyeron
en el Acuerdo de 23 de julio de 2008, destinadas a proponer la asignación de recursos para el
bienio 2008-2009, se contemplaba, entre otras cuestiones, “priorizar actuaciones de singular
importancia que permitieran visualizar en mayor medida los efectos del Plan”. Entre estos posibles
proyectos se aludía al “desdoblamiento de los túneles de Riaño” y al “Complejo Residencial de
Mayores La Minería”. En el anexo de dicho Acuerdo se reproducía el documento que constituía el
anteriormente referido Anexo IV de la Comisión de Cooperación de 26 de febrero de 2008. No
existían, por otra parte, referencias en dichos documentos a la identidad de la entidad que, en su
caso, desarrollaría el Proyecto ni tampoco mayor detalle sobre el mismo. En el acta de la sesión
de la Comisión de seguimiento del Plan de la Minería de 23 de octubre de 2009 figura el
compromiso de suscribir el convenio antes de la finalización del año 2009.
Es preciso señalar que en este proyecto se invirtió la secuencia de la participación de los órganos
deliberantes previstos en el Plan del Carbón 2006-2012 y en el RD 1112/2007, así como en el
Protocolo de Colaboración suscrito entre el IRMC y el Principado de Asturias, ya que la Comisión
de Cooperación deliberó sobre este proyecto en primera instancia y la Mesa de la Minería
posteriormente, lo que no estaba previsto ni en el Plan, ni en el RD 1112/2007, ni en el Protocolo
de Colaboración, sin que conste en la documentación de las sesiones de la Mesa de la Minería y
de la Comisión de Cooperación ninguna mención a las razones que motivaron que la Comisión de
Cooperación tomara razón del proyecto con anterioridad a la Mesa de la Minería.
Tampoco consta en ningún acta o dictamen ni de la Mesa de la Minería, ni de la Comisión de
Cooperación, una referencia a la motivación de este proyecto en relación con los ámbitos de
actuación preferente fijados en el Protocolo de Colaboración. A su vez, no figura tampoco en
ningún documento preparatorio una referencia al agente que iba a desarrollar la construcción del
complejo residencial. Únicamente, en lo que respecta a la documentación que obra en el
expediente justificando la oportunidad de la construcción de la Residencia de Mayores “La
Minería”, constaba un proyecto técnico elaborado por una empresa de arquitectura por encargo
del Montepío, en el que se detallaba la memoria general del proyecto, sus características técnicas
y edificativas, y otra documentación técnica relacionada con las instalaciones, en la que se
indicaba que la Residencia de Mayores “La Minería” tenía potencial para generar 100 empleos
directos.
A este respecto, en 2011, antes de la finalización de la obra de la Residencia de Mayores “La
Minería”, existían en el Principado de Asturias 259 centros geriátricos72, que ofertaban un total de
14.027 plazas, para una población de 244.473 personas mayores de 64 años. El 64% de las
plazas se ofertaba por centros no gestionados ni financiados por entidades públicas.
A efectos de estimar el grado de escasez relativa de plazas residenciales en la zona, se ha
efectuado una proyección para el área geográfica donde se ubica La Residencia “La Minería”,
tomando para ello un perímetro de 100 kilómetros en torno a la localidad de Felechosa74, en el
72
Según el Informe “Informe 2012. Las personas mayores en España”, editado por el IMSERSO.
Es una ratio tomada en consideración en el Informe del IMSERSO y se calcula dividiendo el total de población mayor
de 64 años entre el número de plazas residenciales.
74 Abarca zonas geográficas como Caudal, Gijón, Nalón, Oviedo, Tierras de León, Luna y Riaño.
73
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
Ello daba lugar a un índice de cobertura del 5,74 % en el Principado de Asturias73, que resultaba
superior al del total del territorio nacional, que era del 4,53%.